Campo El Eco de Sunchales 25 de febrero de 2023

Omar Perotti se reunió con productores y legisladores nacionales por la sequía

El encuentro se desarrolló en la sede de Carsfe, de la ciudad de Santa Fe. Participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; y el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna. Reclamaron mejores tasas bancarias y facilidades impositivas. Peligra la siembra de trigo.

Este viernes 24 de febrero, Perotti valoró que “como provincia podamos reunir en una mesa a todas las entidades de la producción con el gobierno provincial, y los legisladores nacionales. El objetivo fue generar un nivel de información sobre lo actuado en la sequía, lo que significa en la provincia y las consecuencias que se van a trasladar en los próximos tiempos”.

“Esto no se arregla con una lluvia, una lluvia ayuda a mejorar una coyuntura, pero hay mucho daño hecho, un daño realmente importante en el sector agrícola. Significa una caída al cierre del año 2022 en la provincia de un 10 por ciento de un sector que expresa el 20 por ciento del producto bruto santafesino”, explicó.

“Hay acciones de urgencia y acciones en las que hay que coordinar los esfuerzos como para tener en la provincia una ley de emergencia que deje de lado el concepto tradicional de la emergencia de la vieja ley, para incorporar acciones preventivas frente a los fenómenos de inundaciones o de sequías producto de los cambios climáticos. También que se generen los incentivos para que se realicen obras e incorporación de tecnología previo a cualquier fenómeno y, de producirse, poder estar asistiéndolos de la mejor manera con un fondo propio, con recursos propios en la provincia”, agregó Perotti.

ASISTENCIA EN EL TIEMPO

Por su parte, Bahillo, agradeció “al gobernador, al ministro y a la entidad que convocó a participar de este encuentro con diferentes interlocutores de los sectores productivos. Venimos trabajando con la provincia en la asistencia, en el marco de la emergencia agropecuaria, con fondos que luego la provincia asigna en la forma que entienda más eficiente”.

En tanto, la presidenta de Carsfe, Sara Gardiol, sostuvo que “el motivo del encuentro fue debatir básicamente el tema sequía y proyección a largo plazo. Fue una reunión de trabajo donde cada uno aportó su punto de vista, las preocupaciones que tenemos, y estamos a la espera de soluciones para obtener un buen final para esta cuestión puntual, y que va a tener efectos colaterales durante un tiempo bastante largo".

Finalmente, Marcelo Banchi, vicepresidente segundo de Federación Agraria, manifestó expectativas "importantes" sobre la reunión. Creo que un socio como el Estado es el primero que debe dar la cuota de confianza a este sector productivo y que, por lo menos, nos permita pasar todo el 2023". Necesitamos recursos de los bancos, también de los privados. Una tasa muy diferenciada, porque de esto no se sale con una tasa de 50% como nos dijo el ministro de Economía que iba a largar, porque los productores no la pueden tomar. Necesitamos que la AFIP nos prorrogue todos los impuestos, es decir, de Ganancias y anticipo de Ganancias todo el 2023, y que terminen con la ejecución de los productores y los cierres de cuentas que están siendo producidos desde el mes de febrero hacia atrás", completó

PRESENTES

Participaron también en representación de Carsfe: Gustavo Sutter,  Ignacio Mántaras y Lucas Magnano; en representación de Coninagro, Marcelo Bianchi; en representación de la Federación Agraria, Facundo Frick; en representación del Senasa, Luis Carrancio; en representación del Inta, Soledad Diaz Tejeda; los diputados Roberto Mirabella, Marcos Cleri, Juan Martin, Marcelo Lewandowski, Carolina Losada, Dionisio Scarpin, Clara García, Mario Barletta, Victoria Tejeda, Laura Castets, Enrique Estévez, Mónica Fein, Germana Figueroa Casas, Alejandra Obeid y Magalí Mastaler.

Te puede interesar

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.

Sunchales comprendida en la prórroga de la emergencia agropecuaria

A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.

Peligran 8 Agencias de Extensión Rural que dependen de la Experimental Rafaela del INTA

El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.

La Mesa de Enlace le pidió a Caputo bajar más las retenciones, mejorar las rutas y que no cierren el INTA

El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.

Quebranto en el campo: La Mesa de Enlace le pedirá a Caputo una audiencia para quitar las retenciones

Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Créditos para tamberos en litros de leche: ya se prestó el 85% del cupo y en Santa Fe se agotaron

La línea, que lanzó el gobierno nacional en julio para estimular la tecnificación del sector, se paga en función del valor de la materia prima que publica el SIGLeA.