Campo Elida Thiery - Rafaela Noticias 30 de septiembre de 2022

Cambios repentinos en Meprolsafe

Este martes 30 de septiembre, en la sede de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe se llevó a cabo la asamblea anual ordinaria para la aprobación de memoria y balance. En la convocatoria, Marcelo Aimaro, que venía cumpliendo la función de presidente, presentó su renuncia al cargo de forma escrita mientras Fernando Córdoba presentó la dimisión de manera verbal.

No fue un encuentro más, porque desencadenó un cambio estructural para la entidad. Hacía varios meses que los movimientos internos en esta representación de productores lecheros comenzaban a mostrar algunas diferencias entre los integrantes de la Comisión Directiva. Si bien las gestiones nunca de dejaron de realizar, la recuperación de algunas ideas vinculadas a lo que fuera la administración de hace unos diez años atrás, comenzaron a marcar diferencias notorias con la conducción actual.

En las últimas presidencias, Meprolsafe había logrado salir de la vinculación con lo que se conociera como “tamberos K”, a partir de 2008 y todas las alternativas de las compensaciones y vínculos con funcionarios nacionales cuestionados por el sector productivo.

Es así que presente en la convocatoria, Marcelo Aimaro, que venía cumpliendo la función de presidente presentó su renuncia al cargo de forma escrita. En una carta dirigida a la Comisión Directiva manifestó, “Me dirijo a ustedes para informar mi renuncia indeclinable al cargo de Presidente de dicha institución. Agradezco el tiempo compartido y pido disculpas por los errores cometidos”. En tanto, Fernando Córdoba presentó la renuncia de manera verbal en el encuentro, también con la condición de indeclinable, se estima que por motivos similares.

Aimaro no quiere hacer manifestaciones públicas al respecto, aunque se entiende que la vinculación que se dio en las últimas semanas con instituciones que tienen un vínculo político directo con el Gobierno Nacional pueden volver a complicar el desempeño de la institución, como sucediera hace dos gestiones del Ejecutivo nacional y que le valieran varios años de trabajo para mejorar las condiciones de la representación tambera.

En sus lugares asumirán, Roberto Perracino como presidente, ya que era el actual Vicepresidente; mientras que en el lugar de secretario asumirá Gustavo Henzenn.  

Te puede interesar

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.

Sunchales comprendida en la prórroga de la emergencia agropecuaria

A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.

Peligran 8 Agencias de Extensión Rural que dependen de la Experimental Rafaela del INTA

El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.

La Mesa de Enlace le pidió a Caputo bajar más las retenciones, mejorar las rutas y que no cierren el INTA

El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.

Quebranto en el campo: La Mesa de Enlace le pedirá a Caputo una audiencia para quitar las retenciones

Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Créditos para tamberos en litros de leche: ya se prestó el 85% del cupo y en Santa Fe se agotaron

La línea, que lanzó el gobierno nacional en julio para estimular la tecnificación del sector, se paga en función del valor de la materia prima que publica el SIGLeA.