Economía Por: Jorge Tribouley20 de junio de 2020

Héctor Ponce: "Hay una fuerte voluntad política para recuperar a SanCor sin que pierda su status de cooperativa"

El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina dialogó con El Eco. En este fragmento, habla sobre el salvataje de la cooperativa láctea donde Ponce fue uno de los gestores para que el gobierno nacional muestre un fuerte compromiso en el fortalecimiento de la marca a través de un fideicomiso que le inyectará capital de trabajo para su revitalización.



Estas son algunas de las definiciones más importantes de Etín Ponce sobre la posible recuperación de SanCor.

-"SanCor viene realizando una reestructuración en los últimos años y quiere seguir manteniendo su matriz de cooperativa. El gobierno coincide con esa postura e incluso el compromiso de asistirla pasa fundamentalmente porque es una cooperativa".

-"Se resolvió la creación de un fideicomiso financiero y administrativo para gestionar el capital de trabajo que  será destinado al flujo de caja para pagar a productores, proveedores, trabajadores, entre otros".

-"El primer paso importante del gobierno nacional vino de la AFIP y su titular, Mercedes Marcó del Pont, que cambió los parámetros para que se le pueda refinanciar su pasivo, tomando en cuenta que es una empresa de la economía solidaria y que ha sido un factor clave en el desarrollo de la lechería nacional".

-"En la conformación del fideicomiso están trabajando el Ministerio de Desarrollo de la Nación a cargo de Matías Kulfa, representándolo Emmanuel Álvarez Agis; también está involucrado fuertemente el INAES directamente con su presidente, Mario Cafiero; el Banco de Inversión y Comercio Exterior y otras entidades muy importantes que por ahora no puedo hacerlo público, para que junto con SanCor podamos encontrar la mejor salida a esta crisis. También se lo invitó a participar a Baf Capital, el mayor acreedor de la cooperativa láctea". 

-"El gobierno quiere contribuir a armar el fideicomiso y fortalecer la marca. Los fierros (las máquinas) los tenemos los trabajadores y vamos a defender la empresa para que no se la lleven por una cuestión financiera".

-"El objetivo en una primera etapa es llegar a procesar un volumen de 800 mil litros de leche por día. En una segunda fase, la meta es el millón y medio de materia prima diaria".

-"La creación del fideicomiso permite que la empresa mantenga el status de cooperativa pero el manejo del flujo de ingreso lo va a manejar el fiduciario que estará compuesto por los distintos eslabones (acreedores, entidades financieras, trabajadores, etc.) que no solo va a controlar sino que determinará el destino de los aportes".

Te puede interesar

Se lanza la convocatoria IMPULSA FUTURO 2025 para proyectos de triple impacto en Argentina, Uruguay y Paraguay

Los participantes seleccionados recibirán un acompañamiento integral que incluye mentorías y capacitaciones especializadas, consultorías estratégicas y acceso privilegiado al ecosistema emprendedor y empresarial.

Qué va a pasar con tus compras en dólares con tarjeta de crédito desde el lunes, tras fin del cepo

A partir del lunes, el cepo cambiario dejará de existir e impactará en varios mercados y operaciones. Qué pasará con las compras en tarjeta.

Atención ahorristas: ¿Van a poder comprar todos los dólares que quieran y sin cupo desde el lunes, sin el cepo?

El ministro de Economía, Luis Caputo anunció que, a partir de la semana próxima, se pone fin al cepo reimplementado desde el 2019. ¿Qué implica en la práctica?

Medida histórica: El Gobierno acordó con el FMI, dijo que el lunes se levanta el cepo y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400

El desembolso previsto a lo largo de 2025 es de u$s15.000 millones. Además, el BCRA informó que se elimina el dólar blend, se flexibiliza el acceso al mercado oficial y el BCRA operará un régimen de flotación administrada con un dólar entre $1.000 y $1.400.

La inflación de marzo de 2025 fue del 3,7%: Qué rubros tuvieron más aumentos

Se trata del valor más alto registrado en los últimos 7 meses, desde agosto de 2024. Las subas del mes estuvieron impulsadas por Educación, con un aumento del 21,6% debido al inicio del ciclo lectivo, y por Alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentaron 5,9%.

Banco Santa Fe lanzó hasta 18 cuotas sin interés en vuelos y paquetes para recorrer la Argentina

Hasta el domingo 20 de abril, los usuarios de Tarjetas de Crédito de Banco Santa Fe pueden acceder hasta 18 cuotas sin interés en Aerolíneas Argentinas y Almundo.com; y 9 cuotas sin interés en Flybondi y Plataforma 10.