Economía Chequeado.com 11 de abril de 2025

La inflación de marzo de 2025 fue del 3,7%: Qué rubros tuvieron más aumentos

Se trata del valor más alto registrado en los últimos 7 meses, desde agosto de 2024. Las subas del mes estuvieron impulsadas por Educación, con un aumento del 21,6% debido al inicio del ciclo lectivo, y por Alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentaron 5,9%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de marzo de 2025 fue del 3,7%, el valor más alto en 7 meses, desde agosto de 2024 (cuando fue del 4,2%). 

De este modo, el incremento de precios se volvió a acelerar tras 5 meses de inflación por debajo del 3%, en medio de la mayor presión sobre el dólar y la crisis de los aranceles iniciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. 

Con el dato de marzo, la inflación acumulada en el primer trimestre del año fue del 8,6%, mientras que el acumulado de los últimos 12 meses llegó al 55,9%. 

¿Cuáles son los rubros con mayor aumento en marzo de 2025?

Las subas del mes estuvieron impulsadas por Educación, que aumentó 21,6%, con incrementos en todos los niveles educativos debido al inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (la de mayor incidencia en la canasta que mide la inflación) con un 5,9%, principalmente motorizado por aumentos en verduras, legumbres y carnes. 

También se registraron subas en Prendas de vestir y calzado (4,6%), Restaurantes y hoteles (3,9%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,9%) y Comunicación (2,5%). 

La inflación volvió a quebrar el techo del 3%

Inflacion marzo 2025 2

El aumento de marzo significó el quiebre de 5 meses consecutivos de inflación por debajo del 3%, tras el 3,5% registrado en septiembre de 2024. 

Si bien las expectativas de las consultoras marcaban una aceleración en los precios, el dato final estuvo por encima de las previsiones: el Relevamiento de Expectativas del mercado (REM) que elabora el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en base a estimaciones de consultoras económicas indicó que para marzo de 2025 se esperaba una inflación fue del 2,6%.

No obstante, la inflación interanual continúa a la baja: en los últimos 12 meses fue del 55,9%, el nivel más bajo desde marzo de 2022 (55,1%). 

A nivel regional, la inflación más alta se dio en el Noroeste (4,3%), seguida por Gran Buenos Aires (3,9%), Pampeana (3,6%), Cuyo (3,5%), Patagonia (3,3%) y Noreste (3,1%). 

Además, los precios estacionales (8,4%) lideraron el incremento del mes, mientras que la inflación núcleo (la que no tiene en cuenta los precios regulados y los productos con variación estacional) fue del 3,2%, al igual que los precios regulados.

Te puede interesar

En Pascuas, aprovechá los beneficios exclusivos de Banco del Sol

En sintonía con esta tradición, el banco digital de Sancor Seguros, lanza una serie de promociones exclusivas para que sus clientes disfruten de los sabores tradicionales de la fecha.

Los bancos siguen ajustando al alza las tasas de los plazos fijos

Los principales entidades financieras del país salieron a captar depósitos de sus clientes para engrosas sus depósitos. Cuáles subieron la tasa de interés.

¿Qué impacto positivo dejan las empresas?

SanCor Salud, Grupo de Medicina Privada, en su 11° Reporte de Sustentabilidad, transparentó los resultados de sus operaciones.

Fin del cepo cambiario: Cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking a partir de hoy

Las “personas humanas residentes” podrán comprar dólares “sin conformidad previa del BCRA”, y no estableció un monto límite para quienes operen a través de cuentas bancarias. Para quienes compren dólares en sucursales bancarias con pesos en efectivo, se estableció un límite mensual de US$ 100.

Banco Santa Fe tiene todo listo para activar desde este lunes la venta de dólares

Los clientes podrán adquirir dólares a través de los canales digitales del banco. Los detalles, en esta nota.

Se lanza la convocatoria IMPULSA FUTURO 2025 para proyectos de triple impacto en Argentina, Uruguay y Paraguay

Los participantes seleccionados recibirán un acompañamiento integral que incluye mentorías y capacitaciones especializadas, consultorías estratégicas y acceso privilegiado al ecosistema emprendedor y empresarial.