
Para este lunes y martes, se espera cielo parcialmente nublado y una temperatura máxima de 25°. Sin embargo, es probable que las condiciones del tiempo cambien a partir del martes a la noche.
En estrecha relación con el contexto político y económico, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete definió una nueva fecha para el Día de las Infancias.
General24 de junio de 2025 El Eco de SunchalesDespués de más de una década, el Día del Niño vuelve a cambiar su fecha de celebración en 2025, según se dio a conocer recientemente. El nuevo cambio responde al contexto político y económico que habilita una fecha más conveniente para el festejo.
Este año, tal como se había dispuesto en otro momento de su historia, el Día del Niño - nombre histórico y tradicional de una jornada también celebrada con nombres más inclusivos como Día de la Niñez o Día de las Infancias - se celebrará el el segundo domingo del octavo mes del año, es decir, el domingo 10 de agosto.
El cambio de fecha responde a dos cuestiones fundamentales. Por un lado, la fecha elegida buscaba evitar coincidir con las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Por el otro, en términos de ventas, para esta altura del mes los trabajadores ya no tenían la misma capacidad de compra que cuando habían recibido su salario. Esta cuestión se vio reflejada en la baja en las compras de juguetes.
Así, este año, debido a la suspensión de las elecciones PASO y con el objeto de potenciar las compras, el Día del Niño volvió a fijarse para el segundo domingo de agosto.
El Día del Niño, a diferencia de otro tipo de festejos, fue desde su nacimiento una celebración sensible a las coyunturas nacionales. Esto implicó que el festejo fuera cambiando de fecha en función del contexto argentino.
En principio, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió en 1956 la existencia de esta festividad la dispuso el día 20 de noviembre. No obstante, dejó a disposición de cada país la elección de una fecha propia.
En Argentina, el 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, en honor a la Batalla de la Vuelta de Obligado, por lo que era necesario definir otra fecha para el festejo de las infancias. Entonces, el mes elegido fue el de agosto pero su semana fue cambiando.
En la década de 1960 y en adelante se celebraba el primer domingo del octavo mes del año. Muchas personas recuerdan jingles comerciales alrededor de esa fecha: "Primer domingo de agosto, Día del Niño. Hoy más que nunca, regale juguetes, regale cariño", decía uno de ellos.
Más adelante, en 2003, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) decidió cambiar la celebración al segundo domingo de agosto. La medida se definió detrás del objetivo de potenciar las ventas. En definitiva, los trabajadores, para la segunda semana del mes, podían acceder en mejores condiciones adquisitivas a la compra de juguetes en tanto ya habían cobrado sus sueldos.
Fue en 2013 que la fecha se volvió a modificar y se estableció el tercer domingo de agosto, para evitar que coincidiera con las PASO. Este año, 2025, en tanto no se realizarán las PASO, el Día del Niño volverá a celebrarse el segundo domingo del octavo mes del año.
Aunque la fecha exacta fue cambiando a lo largo de su historia, la tradición alrededor del Día del Niño se mantuvo intacta. La gran premisa giró siempre alrededor de los derechos de los niños a la recreación y al juego. En este sentido, siempre se acostumbró a regalar juguetes y a participar de encuentros y eventos en lugares públicos como plazas y parques.
Para este lunes y martes, se espera cielo parcialmente nublado y una temperatura máxima de 25°. Sin embargo, es probable que las condiciones del tiempo cambien a partir del martes a la noche.
Este jueves, prácticamente no habrá cambios en los valores térmicos. A pesar de tener posibilidades de algunas precipitaciones durante viernes y sábado, la variación de las temperaturas solamente acompañará la cobertura nubosa.
Feriados, jornadas no laborables y fines de semana con días extra. Un repaso por el calendario de feriados 2025 que aún falta cumplir en la Argentina.
Luego de un domingo a pleno sol y con temperaturas agradables, una intensa nubosidad se desplazará hacia el este, pudiendo producirse algunas precipitaciones en la jornada de este lunes.
Este lunes, en la ciudad de Sunchales y alrededores, la mínima fue de -2º y la máxima apenas alcanzará los 10°, con viento leve a moderado del sudoeste.
El frío extremo continuará al menos hasta el jueves 3 de julio. Afecta a gran parte de Argentina con temperaturas extremadamente bajas y nevadas inusuales en provincias como La Pampa, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires, además de intensas acumulaciones en la Patagonia.
La salteña, de 27 años, está por marcar un hito al ser candidata para formar parte de una misión organizada por Axiom Space. En una entrevista exclusiva con El Litoral, compartió su trayectoria, motivaciones y las ambiciosas metas que persigue con este viaje.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
En el caso del monotributo, el límite de facturación anual de la categoría más baja (A) pasaría a $ 8.992.835 y la cuota mensual subirá de $ 37.086. En Ganancias se estima que el mínimo no imponible ascenderá a $ 2.625.100 para el caso de un trabajador soltero y $ 3.458.800 para alguien casado y con 2 hijos.
Tras más de cinco años y medio de travesía sobre su moto Honda Econo Power C90, "Pablito Viajero" - como se lo conoce en redes - llegó a Alaska y cumplió así uno de los desafíos más grandes de su vida.
La convencional constituyente Alejandra “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV que le impide participar de las sesiones. La explicación del abogado constitucionalista Oscar Blando.