En julio, la Casa del Niño "Rincón del Sol" inaugurará su nuevo edificio en Barrio Sur

La institución con más de 3 décadas cumpliendo la loable misión de contención a los pequeños, vive una verdadera cuenta regresiva. Si no surgen contratiempos, el próximo mes cortará la cinta inaugural de la nueva sede ubicada en Avenida Sarmiento y República Argentina, Barrio Sur.

Sociedad17 de junio de 2025Jorge TribouleyJorge Tribouley

La presidente Andrea Ruiz Knubel y Yazmin Vicens, la coordinadora de la asociación civil que fue fundada el 9 de mayo de 1994, confirmaron que la nueva sede ubicada en el desarrollo inmobiliario Lomas del Sur está transitando la última etapa de construcción: "Baños nuevos, cocina, espacios más amplios y funcionales. Solo está faltando una parte del cielorraso" confirma Andrea.

La presidenta de la Casa del Niño rememora los pasos que atravesaron antes de este hito institucional que está a punto de concretarse: "En el 2018 fue la donación del terreno por parte del Municipio, en 2019 se colocó la piedra fundacional, un año después se levantaron los cimientos, pudimos avanzar un poco más con la construcción pero después se paralizó por la crisis económica. Hasta que llegó la donación de la empresa Smurfit a través de su donación que nos permitió terminar la construcción que en todo sentido es más amplia comparado con el edificio actual ubicado en Ameghino 750, generando mayor confortabilidad a los 50 niños y niñas que asisten a la institución".

La coordinadora Yasmín Vicens cuenta que la concurrencia de los pequeños se ve afectada por diferentes factores, por ejemplo, cuando hace mucho frío o calor: "Nosotros nos dividimos en dos turnos. El turno mañana son los niños más pequeños. Abarcamos todo lo que es la edad de la escuela primaria, de 6 a 12 años. Los niños que van a la escuela por la tarde van a la casita por la mañana. Ahí desayunan, hacen la tarea, almuerzan y después ya se preparan para ir a la escuela. Y los chicos que van a la mañana a la escuela, salen de la escuela y ya se van para la casita. Almuerzan ahí, también hacen la tarea, hacemos diferentes actividades y luego meriendan y se van a su casa a las 16:00. Con respecto al plantel, tenemos una cocinera y tenemos cinco o seis chicas que cumplen la función de "seños". Para los niños somos "Seños", aunque no tengamos el título de docente, porque estamos para ayudarles en diferentes tareas. Algunas se dedican a lo que es el apoyo escolar, otros a  la asistencia general del niño. Y también tenemos voluntarios que van algunas horas, los días que pueden, para darnos una mano. Ya sea para preparar la merienda, para ayudarles a hacer la tarea, para hacer un juego con ellos. Tenemos varios chicos ahora participando en la Casita".

-¿Se puede afirmar que la Casa del Niño es un poco un termómetro de las crisis que vive el país?

- “La Casita es un termómetro por las necesidades con las que vienen los chicos. No por la cantidad, ya que tiene un cupo de 50 niños y niñas que siempre está completo. La institución surge en realidad hace 31 años atrás, por una necesidad alimentaria y contención para los chicos que fuera de la escuela necesitaban ayuda con las materias, con las clases, con las tareas y demás. Pero la realidad se fue complejizando con otras problemáticas e incluso vuelven algunas que parecían superadas, por ejemplo la higiene. Aunque parezca algo loco pensar que un chico necesita en el año 2025, que le enseñen cómo tener una buena higiene y hábitos sanitarios, tenemos que volver a poner atención en eso. Hay chicos que en la casa no tienen agua caliente, y en épocas de invierno, muchas veces se bañan en la Casita”.

-Qué haya familias en Sunchales que no tengan agua caliente en su casa, es una realidad que a los sunchalenses nos cuesta visibilizarlo, no?

-“Nos cuesta mucho ver que alguien la está pasando mal al lado tuyo y no podés creerlo. Yo creo que la ciudad tiene gente muy solidaria y es un centro urbano pujante, con servicios básicos esenciales y empleo. Pero hay familias que sufren y no solo es la cuestión económica, hay chicos que sufren violencia en su casa, que están solos porque los papás trabajan todo el día o porque viven otro tipo de historias, pero hay situaciones vulneradas en nuestros niños y que muchas veces nos cuesta advertirlo. Por eso estamos satisfechos cuando viven una realidad distinta en las horas que pasan en la Casita y sentimos que logramos una parte muy importante de la misión. También necesitamos de muchos otros actores sociales como para que ese niño salga con otros valores y continúe su vida con otro estilo”. 

Te puede interesar
Invitación Taller CNV

Taller "Construyendo una ciudad cordial"

Fundación Grupo Sancor Seguros
Sociedad30 de junio de 2025

La Casa de la Pax Cultura invita a una capacitación sobre la “Comunicación no violenta” (CNV). El taller se llevará a cabo este jueves 3 de julio, en el Espacio de Diálogo Interreligioso (EDI), pudiendo optar por dos turnos.

Lo más visto