
El sábado 9 de agosto, la empresa de medicina privada y sus asociados realizaron una donación que fue entregada en el reconocido evento televisivo “Un Sol para los Chicos” edición 2025.
La institución con más de 3 décadas cumpliendo la loable misión de contención a los pequeños, vive una verdadera cuenta regresiva. Si no surgen contratiempos, el próximo mes cortará la cinta inaugural de la nueva sede ubicada en Avenida Sarmiento y República Argentina, Barrio Sur.
Sociedad17 de junio de 2025La presidente Andrea Ruiz Knubel y Yazmin Vicens, la coordinadora de la asociación civil que fue fundada el 9 de mayo de 1994, confirmaron que la nueva sede ubicada en el desarrollo inmobiliario Lomas del Sur está transitando la última etapa de construcción: "Baños nuevos, cocina, espacios más amplios y funcionales. Solo está faltando una parte del cielorraso" confirma Andrea.
La presidenta de la Casa del Niño rememora los pasos que atravesaron antes de este hito institucional que está a punto de concretarse: "En el 2018 fue la donación del terreno por parte del Municipio, en 2019 se colocó la piedra fundacional, un año después se levantaron los cimientos, pudimos avanzar un poco más con la construcción pero después se paralizó por la crisis económica. Hasta que llegó la donación de la empresa Smurfit a través de su donación que nos permitió terminar la construcción que en todo sentido es más amplia comparado con el edificio actual ubicado en Ameghino 750, generando mayor confortabilidad a los 50 niños y niñas que asisten a la institución".
La coordinadora Yasmín Vicens cuenta que la concurrencia de los pequeños se ve afectada por diferentes factores, por ejemplo, cuando hace mucho frío o calor: "Nosotros nos dividimos en dos turnos. El turno mañana son los niños más pequeños. Abarcamos todo lo que es la edad de la escuela primaria, de 6 a 12 años. Los niños que van a la escuela por la tarde van a la casita por la mañana. Ahí desayunan, hacen la tarea, almuerzan y después ya se preparan para ir a la escuela. Y los chicos que van a la mañana a la escuela, salen de la escuela y ya se van para la casita. Almuerzan ahí, también hacen la tarea, hacemos diferentes actividades y luego meriendan y se van a su casa a las 16:00. Con respecto al plantel, tenemos una cocinera y tenemos cinco o seis chicas que cumplen la función de "seños". Para los niños somos "Seños", aunque no tengamos el título de docente, porque estamos para ayudarles en diferentes tareas. Algunas se dedican a lo que es el apoyo escolar, otros a la asistencia general del niño. Y también tenemos voluntarios que van algunas horas, los días que pueden, para darnos una mano. Ya sea para preparar la merienda, para ayudarles a hacer la tarea, para hacer un juego con ellos. Tenemos varios chicos ahora participando en la Casita".
-¿Se puede afirmar que la Casa del Niño es un poco un termómetro de las crisis que vive el país?
- “La Casita es un termómetro por las necesidades con las que vienen los chicos. No por la cantidad, ya que tiene un cupo de 50 niños y niñas que siempre está completo. La institución surge en realidad hace 31 años atrás, por una necesidad alimentaria y contención para los chicos que fuera de la escuela necesitaban ayuda con las materias, con las clases, con las tareas y demás. Pero la realidad se fue complejizando con otras problemáticas e incluso vuelven algunas que parecían superadas, por ejemplo la higiene. Aunque parezca algo loco pensar que un chico necesita en el año 2025, que le enseñen cómo tener una buena higiene y hábitos sanitarios, tenemos que volver a poner atención en eso. Hay chicos que en la casa no tienen agua caliente, y en épocas de invierno, muchas veces se bañan en la Casita”.
-Qué haya familias en Sunchales que no tengan agua caliente en su casa, es una realidad que a los sunchalenses nos cuesta visibilizarlo, no?
-“Nos cuesta mucho ver que alguien la está pasando mal al lado tuyo y no podés creerlo. Yo creo que la ciudad tiene gente muy solidaria y es un centro urbano pujante, con servicios básicos esenciales y empleo. Pero hay familias que sufren y no solo es la cuestión económica, hay chicos que sufren violencia en su casa, que están solos porque los papás trabajan todo el día o porque viven otro tipo de historias, pero hay situaciones vulneradas en nuestros niños y que muchas veces nos cuesta advertirlo. Por eso estamos satisfechos cuando viven una realidad distinta en las horas que pasan en la Casita y sentimos que logramos una parte muy importante de la misión. También necesitamos de muchos otros actores sociales como para que ese niño salga con otros valores y continúe su vida con otro estilo”.
El sábado 9 de agosto, la empresa de medicina privada y sus asociados realizaron una donación que fue entregada en el reconocido evento televisivo “Un Sol para los Chicos” edición 2025.
El Grupo de Medicina Privada organizó una jornada marcada por la emoción y la reflexión, con la presencia de Luciana “Lucha” Aymar y Sergio Expert, conocido por ser el escritor del reconocido libro “Explosión de vida”.
De la mano de la mejor jugadora de la historia del hockey y acompañado por el relato de vida de Sergio Expert, el Grupo de Medicina Privada desembarca en tierras rosarinas con su ciclo de encuentros inspiradores.
Si vas a viajar hasta la ciudad canadiense, ¿por qué no convertir esa escapada en un fin de semana inolvidable? Entre buena comida, sitios icónicos y una ciudad que respira deporte, este destino tiene todo para que vivas el hockey como nunca antes.
En una entrevista íntima y relajada, “la Torre de Tandil” repasó su carrera y reflexionó sobre su vida luego de abandonar las canchas, frente a un auditorio repleto y emocionado.
Se trata de “El Mirador”, que se presentó en la ciudad de Rafaela, y consiste en un dispositivo que se incorpora a la red pública de juegotecas para acompañar el trabajo de los equipos de salud en la prevención de los consumos problemáticos.
El subsecretario de Hacienda y Finanzas hace un análisis del estado financiero de la Municipalidad de Sunchales. Evalúa el impacto de la baja en la recaudación y los aportes por coparticipación; la negativa de la actualización de la Unidad de Cuenta Municipal por parte del Concejo Municipal y la importancia de una readecuación tributaria.
El Grupo de Medicina Privada organizó una jornada marcada por la emoción y la reflexión, con la presencia de Luciana “Lucha” Aymar y Sergio Expert, conocido por ser el escritor del reconocido libro “Explosión de vida”.
Para frenar el proceso de envejecimiento del parque automotor, la Asociación de Fábricas de Componentes (Afac) estima que se necesitarían vender 1,1 millones de 0km por año. Pero según las proyecciones para 2026, se esperan vender 700.000 unidades.
Entre la noche del pasado sábado y la madrugada del domingo, en un inmueble sito en calle Blanca Lila Mamy de Marquínez, delincuentes sustrajeron dinero en efectivo y alhajas.
Una escuela de Villa Cañás implementará a Zoe, una “docente” hecha con inteligencia artificial, para enseñar una materia extracurricular durante 8 clases. Expertos coinciden en que la IA no puede reemplazar a docentes humanos por su falta de empatía, ética y conexión afectiva, pero sí complementar su trabajo.