
Así lo reveló el ranking Brand Finance Argentina 10 2025, que elabora la compañía británica Brand Finance. Macro es el banco privado argentino más grande en términos de patrimonio neto y con mayor red de sucursales a lo largo del país.
Con un acumulado de deuda en salarios, materia prima, servicios e insumos, las tres plantas en la provincia siguen paralizadas y sin reacción visible de la empresa.
Economía14 de junio de 2025 Aire de Santa FeHace casi un mes que la crisis en Lácteos Verónica comenzó a cobrar importancia pública porque una serie de traspiés que llevan siete años se complicaron con la demora en el pago de salarios, lo que desencadenó en la paralización de sus tres plantas industriales.
Se trata de los sueldos correspondientes a abril los que elevaron las alertas: fueron abonados en múltiples pagos y aún resta el 7,8%, además de la totalidad del salario de mayo.
La situación que afecta a unos 700 empleados, que se desempeñan en las plantas de Clason, Lehmann y Suardi, además de la distribución. Las autoridades de la empresa todavía no encuentran respuestas concretas sobre los plazos de reactivación, cancelaciones de deudas y un reordenamiento orientado a poder recuperar materia prima y así poder poner en marcha las líneas de producción.
Si bien en los últimos años el proceso promedió los 700 mil litros diarios, ahora el movimiento de leche cruda es mínimo y ocasional, como sucediera una semana atrás para la producción de leche fluida larga vida.
En esto es clave la situación que vienen atravesando los tambos remitentes, que tienen una cifra de 1.500 millones de pesos acumulados en cheques rechazados, con lo cual se imposibilita la continuidad de los vínculos de suministro.
Se agrega –además– la deuda visible con diferentes entidades financieras de casi ocho mil millones de pesos que registra el Banco Central de la República Argentina.
Este martes por la tarde, en la planta de Lehmann, sólo se descargaron para secar cinco equipos de leche cruda.
La representación de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina trasladó del Ministerio de Trabajo de Santa Fe a la Secretaría de Trabajo de la Nación el espacio de diálogo entre las partes, sin lograr avances ni otras reuniones después de los primeros dos encuentros.
Precisamente, en un dictamen de esa cartera es que se manifiesta “exhortar a los actores intervinientes en autos a que busquen canales adecuados de diálogo y extremen sus compromisos a los fines de acercar posiciones y superar el conflicto denunciado en el marco de la autonomía colectiva”.
La expectativa de los trabajadores era poder encontrar ahí el ámbito para esto que se sugiere y no por fuera de la formalidad que suponen las autoridades ministeriales.
En este contexto, algunas versiones indican que los titulares de la empresa habrían estado la semana anterior en Agroactiva en una reunión con funcionarios del Banco de Santa Fe, intentando gestionar un crédito para mejorar las condiciones económicas vigentes, que apremian a la láctea.
Esto se habría dado luego de la visita de uno de los integrantes de la familia Espiñeira a la planta de Clason, donde no hubo manifestación alguna sobre la situación, con lo cual se generaron más incógnitas en medio de todo este detalle.
Mientras la representación gremial continúa respetando las intenciones de los trabajadores, de cumplir con sus turnos laborales y controlar los productos terminados, esa espera se hace cada vez más extensa al promediar el mes de junio y con el agregado del impacto que significa la llegada del Día del Padre.
El impacto de la paralización de Verónica, la caída en el proceso de litros de leche, la pausa en la circulación del dinero en las comunidades, son todos aspectos a considerar al momento de poder reactivar la empresa.
Costará mucho recobrar confianza entre los tambos que la firma supo tener; y que ahora ya trabajan con otras empresas en tiempos de mayor demanda de materia prima, pero también entre los empleados, así como de transportistas, proveedores de insumos y servicios, habiendo pasado muchas semanas de significativo silencio y de disimuladas reacciones.
AUTOR: Elida Thiery
Así lo reveló el ranking Brand Finance Argentina 10 2025, que elabora la compañía británica Brand Finance. Macro es el banco privado argentino más grande en términos de patrimonio neto y con mayor red de sucursales a lo largo del país.
En el caso del monotributo, el límite de facturación anual de la categoría más baja (A) pasaría a $ 8.992.835 y la cuota mensual subirá de $ 37.086. En Ganancias se estima que el mínimo no imponible ascenderá a $ 2.625.100 para el caso de un trabajador soltero y $ 3.458.800 para alguien casado y con 2 hijos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero dispuso cambios en la gestión y el pago de aportes a la seguridad social del personal de casas particulares
Muchos agricultores no reciben el precio de mercado internacional directamente. En países donde el precio se regula a través de intermediarios o por políticas gubernamentales, el aumento de los precios internacionales no siempre se traduce en mayores ingresos inmediatos para los productores.
La Fundación participó en un stand junto a su Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES nivel Superior y Centro Universitario Sunchales) y también con la Federación de Cooperativas Escolares de Sunchales (Fe.Coop.E.S).
Un remito digital es un documento electrónico que acompaña el traslado de mercaderías de un lugar a otro y sirve como constancia de entrega.
La salteña, de 27 años, está por marcar un hito al ser candidata para formar parte de una misión organizada por Axiom Space. En una entrevista exclusiva con El Litoral, compartió su trayectoria, motivaciones y las ambiciosas metas que persigue con este viaje.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
En el caso del monotributo, el límite de facturación anual de la categoría más baja (A) pasaría a $ 8.992.835 y la cuota mensual subirá de $ 37.086. En Ganancias se estima que el mínimo no imponible ascenderá a $ 2.625.100 para el caso de un trabajador soltero y $ 3.458.800 para alguien casado y con 2 hijos.
Tras más de cinco años y medio de travesía sobre su moto Honda Econo Power C90, "Pablito Viajero" - como se lo conoce en redes - llegó a Alaska y cumplió así uno de los desafíos más grandes de su vida.
La convencional constituyente Alejandra “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV que le impide participar de las sesiones. La explicación del abogado constitucionalista Oscar Blando.