
Ozempic y otros fármacos: ¿Pueden usarse en niños y adolescentes que necesitan bajar de peso?
Una especialista rosarina en obesidad infantojuvenil ofrece respuesta sobre la dudas frecuentes en tratamientos integrales para el sobrepeso y obesidad.
La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
Salud05 de mayo de 2025 El Eco de SunchalesLa celiaquía es una enfermedad autoinmune caracterizada por una intolerancia permanente al gluten, una proteína que está en ciertos alimentos como el trigo, la avena, la cebada y el centeno (de ahí vienen las siglas T.A.C.C.). Consiste en la inflamación crónica de la mucosa del intestino delgado, lo que disminuye la capacidad del organismo en la absorción de nutrientes.
Esta condición se presenta en personas con la predisposición genética, ya que se sabe que aparece con más frecuencia en miembros de la misma familia, por lo que puede condicionar a grupos familiares enteros. Puede manifestarse en el primer momento que se ingiere alimentos con gluten, o desde la lactancia hasta la adultez avanzada.
Los primeros síntomas que suelen presentarse son diarrea crónica, vómitos reiterados, marcada distensión abdominal, falta de masa muscular, pérdida de peso, anemia, caída de cabello, infertilidad, impotencia, abortos espontáneos, etc.
Esta enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad y sexo (aunque hay mayor prevalencia entre las mujeres) siempre que tengan una predisposición genética. Es frecuente que en algunos casos sea asintomática. Por eso los especialistas recomiendan realizar estudios a niñas, niños y adolescentes que tengan un familiar con celiaquía (madre, padre, hermanos) aunque no presenten ningún síntoma.
Dependiendo de la edad, la enfermedad suele manifestar a través de diferentes síntomas y señales:
El primer paso consiste en realizar una consulta al médico, quien evaluará los síntomas y pedirá como primer estudio un análisis de sangre, específicamente anticuerpos y el segundo paso, más allá de que el resultado de sangre sea normal, consiste en realizar una endoscopía digestiva para la toma de biopsia del intestino delgado para realizar un diagnóstico definitivo.
Es importante entender que el tratamiento no está en la farmacia ¡Está en la cocina! Y es la adopción permanente y de por vida de una dieta libre de gluten esto quiere decir un plan de alimentación sin harinas de trigo, avena, cebada y centeno (TACC), ni de productos que puedan contener la proteína, como son muchos de los alimentos industrializados; para lo cual es indispensable que cada celiaco cuenta con la ‘Guía de alimentos y medicamentos para celiacos’, donde se encuentran todos los productos que han sido analizados por entidades competentes que aseguran la mínima cantidad de gluten (1 ppm) en su composición.
Con una dieta libre de gluten las personas que padecen celiaquía, ven una mejora de sus síntomas a partir de las dos semanas. El proceso es más lento para los niños, que pueden demorar seis meses en la recuperación de las vellosidades intestinales y la normalización del sistema inmunitario.
Nadie niega que cumplir con esta alimentación puede resultar todo un desafío. Se modifican rutinas, hábitos alimentarios y hay que adaptar la comida, no solo en el ámbito de la vida individual, sino de la vida social.
Por eso, la Asociación Celíaca Argentina tiene una serie de recomendaciones para situaciones especiales, como salidas, cumpleaños, reuniones y eventos sociales. Por ejemplo, que la persona con celiaquía hable por anticipado con quienes estén organizando el evento para informarles que debe consumir alimentos sin gluten y, tal vez proponer alguna alternativa de menú, sin gluten. seguro, evitando la contaminación cruzada. Y, la sugerencia para las y los organizadores de cualquier evento o reunión es que puedan asegurarse de tener una opción sin TACC y evitar la contaminación cruzada. Y en caso de no estar informado, ¡preguntar!
Las situaciones sociales más comunes en nuestro país que requieren nuestra atención.
Las personas celíacas pueden consumir todo tipo de carnes frescas y vegetales, pero se debe tener especial cuidado con los condimentos y embutidos ya que pueden contener gluten.
Entonces, la o el parrillero debe estar alertado sobre la contaminación cruzada, para que en caso de colocar pan con gluten en la parrilla o embutidos que contengan gluten, lo haga en un espacio separado para no contaminar el resto del asado.
Hay que corroborar que la yerba esté inscripta como Libre de Gluten (al igual que si adicionamos azúcar o edulcorante).
El diagnóstico de celiaquía no solo implica un cambio en la alimentación, sino también un proceso emocional profundo, tanto para la persona diagnosticada como para su entorno cercano. En este recorrido, la familia y los amigos cumplen un rol fundamental.
El diagnóstico puede generar alivio por tener una respuesta a los síntomas, pero también sentimientos de tristeza, frustración, miedo, enojo o aislamiento.
Por eso, la Asociación Celíaca Argentina recuerda a las personas que no padecen esta enfermedad ser conscientes, empáticas y estar atentas a quiénes sí la padecen, para no dejar a nadie afuera al momento de compartir la mesa.
Una especialista rosarina en obesidad infantojuvenil ofrece respuesta sobre la dudas frecuentes en tratamientos integrales para el sobrepeso y obesidad.
Es una entretenida campaña de la prepaga de Sancor Seguros para concientizar sobre la importancia de la prevención. En Rafaela, este domingo, desde las 15:00 hasta las 17:00, acercate a Plaza 25 de Mayo, disfrutá de tragos saludables y llevate de regalo un holder pop up para el celular.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
Esta fecha fue establecida por la Federación Mundial de Neurología (WFN) con el objetivo de crear conciencia sobre la salud cerebral y la importancia de prevenir enfermedades neurológicas.
En un mundo dominado por la conectividad constante, resulta fundamental comprender cómo el uso de diversos dispositivos impacta nuestro órgano más vital.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.
La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.
El siniestro ocurrió alrededor de las 21:40 de este martes, en el kilómetro 277. La colisión dejó heridos y obligó a cortar la circulación durante varias horas.
El convenio se firmó a mediados de junio y es para igualar la escala salarial actual de la Municipalidad de Rafaela con la administración local. Tiene carácter remunerativo y bonificable, incorporándose de forma permanente en la escala salarial.
No es solo otra app más de apuestas con criptomonedas. Es un casino completo y una casa de apuestas deportivas diseñado para usuarios cripto que buscan algo más que depósitos rápidos y juegos llamativos.
En el Punto 4. del ORDEN DEL DÍA de la Convocatoria a Asamblea General Ordinaria, donde dice “y cinco miembros suplentes del Consejo Directivo” debe decir “y seis miembros suplentes del Consejo Directivo”. Se transcribe a continuación la Convocatoria corregida, teniéndose por válida la publicación anterior a los efectos de los plazos estatutarios: