
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
También se anunció el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de ley para “establecer la imprescriptibilidad penal y civil” de los crímenes cometidos por las organizaciones guerrilleras.
País25 de marzo de 2025 Chequeado.comEn el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) anunció la desclasificación de la información vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien señaló que “el Presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período 1976 y 1983, así como toda otra documentación producida en otro período pero relacionada con el accionar de las fuerzas”.
En tanto, desde la Oficina del Presidente agregaron - a través de un comunicado publicado en la red social X - que la desclasificación abarcará todas las “actividades militares y guerrilleras”.
El anuncio se realizó luego de que el Gobierno publicara un video en el que señaló que “este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa”. Por su parte, organismos de derechos humanos y diferentes partidos políticos realizan una concentración en Plaza de Mayo para conmemorar el 49º aniversario del último golpe militar.
Adorni anunció que todos los archivos vinculados con la última dictadura militar en poder de la SIDE serán descalificados, y agregó que “durante décadas, los archivos permanecieron en las sombras, y sólo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta”.
Además, indicó que “en muchos países del mundo ya se ha avanzado en procesos de desclasificación”, y mencionó los casos de los Estados Unidos y el Reino Unido.
Según se informó, la medida implicará el traspaso de los archivos desde la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) al Archivo General de la Nación, encargado de la conservación de documentos históricos.
La desclasificación de los archivos de la última dictadura militar fue dispuesta a través del decreto 4/2010, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria). Al respecto, Adorni indicó que “nunca fue implementado completamente”.
El Gobierno anunció además que enviará al Congreso de la Nación “un proyecto de ley para establecer la imprescriptibilidad penal y civil de los crímenes cometidos por las organizaciones guerrilleras”.
Además, adelantó que el Estado argentino reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que la muerte del Capitán Humberto Viola y su hija María Cristina durante un ataque del Ejército Revolucionario del Pueblo -ERP- en 1974) “constituye un delito de lesa humanidad”.
Como contamos en esta nota, según el marco legal argentino, la jurisprudencia y los tratados internacionales, los crímenes cometidos por militares durante la última dictadura militar son considerados delitos de lesa humanidad. Eso los hace imprescriptibles y el Estado argentino no puede indultar ni dictar leyes de amnistía.
Sin embargo, la jurisprudencia sobre los crímenes cometidos por la guerrilla es distinta: para la Corte Suprema no pueden considerarse delitos de lesa humanidad y, por eso, se considera que ya prescribieron y no puede perseguirse judicialmente a los responsables.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
El establecimiento educativo está realizando este fin de semana, en la medida que lo permitan los factores climáticos, su traslado a un nuevo espacio más cómodo y adecuado para docentes y estudiantes, intentando garantizar que el lunes retomen las clases sin contratiempo.
El Servicio Meteorológico Nacional indica que no hay probabilidad de precipitaciones hasta el 1 de agosto. Hasta el martes continuará el frío pero luego ascenderán las temperaturas. Cielo predominantemente nublado.
En una vivienda sustrajeron una notebook negra, un mouse, un cargador y una cámara profesional. También hurtaron una bicicleta e indumentaria. Además una heladería sufrió vandalismo.
Un joven de 22 años fue aprehendido por robar un smartphone de una vivienda. Y se recuperó una bicicleta SLP y una garrafa de 10 kilos que ofrecía un individuo, aunque no pudo ser detenido porque se dio a a fuga.
En la mañana de este lunes, informábamos que el viernes 25 de julio se produjo un robo con un gran botín en una vivienda ubicada en Chaco al 300 en la localidad de Tacural. Rectificamos la información, el ilícito sucedió en nuestra ciudad. Pedimos disculpas por el error cometido.