
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para la primera semana de agosto, una baja en las temperaturas aunque no se prevén precipitaciones.
Tras el finde XL de carnaval, son muchos los que esperan la próxima oportunidad para una escapada. El almanaque oficial de la Argentina.
General10 de marzo de 2025 El Eco de SunchalesEl reciente fin de semana extra largo de carnaval permitió que durante cuatro días muchas personas tuvieran "mini vacaciones". Y este lunes de marzo, que marca la primera semana completa en el calendario escolar en Santa Fe, hace que muchos miren el almanaque y se pregunten cuándo son los próximos feriados que permitan escapadas. Y, en particular, cuándo cae este año Semana Santa, una oportunidad para muchos de emprender viajes.
El gobierno nacional oficializó a través del decreto 1027/2024 el calendario completo para 2025. Con un total de 19 días festivos, el calendario en Argentina ofrece múltiples posibilidades para planificar escapadas y disfrutar del tiempo libre. También estableció tres jornadas no laborables "con fines turísticos".
¿Qué pasa con Semana Santa en 2025? Este año, el calendario se hace esperar. Es que el jueves santo cae recién 17 de abril. Es una jornada donde no hay clases y se suspenden algunas actividades puntuales pero habitualmente hay una actividad casi normal. El Viernes Santo, feriado inamovible, cae 18 de abril. Luego el 20 de abril es el domingo de Pascua.
A continuación, el calendario de feriados de Argentina en 2025 que aún resta cumplir.
- Abril: 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas), 18 de abril (Viernes Santo).
- Mayo: 1 de mayo (Día del Trabajador), 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo).
- Junio: 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).
- Julio: 9 de julio (Día de la Independencia).
- Diciembre: 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María), 25 de diciembre (Navidad).
- Junio: 16 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes), trasladado del 17 de junio.
- Agosto: 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín).
- Octubre: 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural).
- Noviembre: 24 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), trasladado del 20 de noviembre.
- Mayo: 2 de mayo.
- Agosto: 15 de agosto.
- Noviembre: 21 de noviembre
La decisión de otorgar o no los días no laborables queda a discreción de cada empleador. En caso de trabajar durante estas jornadas, no se abona un pago adicional como en los feriados nacionales.
- 18 al 20 de abril: Semana Santa
- 1 al 4 de mayo: Día del Trabajador y día no laborable.
- 15 al 17 de agosto: Día no laborable y Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
- 21 al 24 de noviembre: Día no laborable y Día de la Soberanía Nacional.
- 6 al 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
El objetivo de estos feriados y días no laborables es impulsar el turismo interno y la economía del país. Las fechas elegidas buscan desestacionalizar la actividad turística y distribuirla de manera equitativa a lo largo del año.
La principal diferencia entre un feriado puente y un día no laborable radica en su obligatoriedad y en las condiciones laborales que aplican:
Un feriado puente es un feriado nacional obligatorio que se establece para extender un fin de semana largo con el objetivo de fomentar el turismo interno. En estos días, rigen las normas legales de descanso dominical, y los trabajadores que deban cumplir funciones tienen derecho a recibir un pago extra equivalente al doble de su jornada habitual, según lo estipula la Ley de Contrato de Trabajo.
Un día no laborable, en cambio, no es obligatorio. Su implementación queda a discreción del empleador, quien puede decidir si otorga o no la jornada libre a sus empleados. Además, si un trabajador presta servicios en un día no laborable, no tiene derecho a percibir el pago adicional que corresponde a un feriado.
Esta distinción tiene implicaciones tanto para los empleados como para las empresas, ya que afecta la remuneración y las condiciones de trabajo en esas fechas.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para la primera semana de agosto, una baja en las temperaturas aunque no se prevén precipitaciones.
Se anticipan precipitaciones con fuertes ráfagas para este viernes Las precipitaciones podrían extenderse hasta el sábado, con mejoras hacia el fin de semana aunque habría un leve descenso de la temperatura.
El Servicio Meteorológico Nacional indica que no hay probabilidad de precipitaciones hasta el 1 de agosto. Hasta el martes continuará el frío pero luego ascenderán las temperaturas. Cielo predominantemente nublado.
Se espera que el cielo vuelva a cubrirse en Sunchales y regresen las precipitaciones en forma débil, aunque podrían intensificarse por momentos. El lunes mejoraría el tiempo.
A más de un semana del accidente cerebrovascular, el estado de la exboxeadora es sumamente crítico. Está en terapia con respirador. El daño cerebral es grave y mantiene un alto riesgo de vida.
Los próximos días se presentan con mayor nubosidad, poca variación de la temperatura que rondará una mínima de 9º y una máxima de 16º, y sin pronóstico de lluvias.
El suceso ocurrió el 21 de marzo en la escribanía ubicada en calle Belgrano al 300. La detención del acusado se concretó el jueves 31 de julio, este domingo se desarrolló la audiencia imputativa y el lunes podrían dictarle la prisión preventiva.
Para revertir los vetos, se necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras. El Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado.
La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Cuando se procedió al chequeo de sus pertenencias, visualizaron en el interior de la mochila, varios envoltorios de nylon con marihuana y tabletas fraccionadas de pastillas varias.
En Sunchales, donde el grupo asegurador tiene su Casa Central, el viernes 1 y sábado 2 de agosto, se concretó la tradicional celebración que viene materializando desde hace más de una década, reflejando los valores del trabajo en equipo, del esfuerzo y del compromiso con la labor.