La Argentinidad al Palo: El Avión de Owen Crippa ya está en Sunchales

La primera etapa de "Misión Owen" se cumplió este viernes 24 de enero: la repatriación del emblemático Aermacchi MB-339 4-A-115 que piloteó el Teniente Owen Crippa en la Guerra de Malvinas. Por la tarde se exhibió en Plaza Libertad, vivenciándose un momento de inmenso orgullo y profundo patriotismo. Ahora empieza la reconstrucción.

Sociedad25 de enero de 2025Jorge TribouleyJorge Tribouley

El histórico avión Aermacchi MB-339 4-A-115 que piloteó el Teniente Owen Crippa en la Guerra de Malvinas fue acompañado por aplausos desde que comenzó a transitar el perímetro de Plaza Libertad hasta que aterrizó en la explanada de Avenida Belgrano, flanqueado por el Palacio Municipal y la Parroquia San Carlos.

Un inmenso sentido patriótico se respiraba en la tarde del viernes 24 de enero entre la multitud que se acercó a observar y tocar con sus propias manos la nave de entrenamiento que fue piloteada por el hombre oriundo de Sarmiento, atreviéndose a atacar en solitario a la flota inglesa el 21 de mayo de 1982, simulando la bíblica y desigual lucha de David contra Goliat.

Sorpresivamente, en la mañana del viernes, desde "Misión Owen" explotó el anuncio que rebotó en toda la comunidad y se extendió como un reguero de pólvora por doquier: el emblemático Aermacchi estaba en Sunchales anticipándose a todos los planes previstos. La posibilidad de que los trámites aduaneros se hagan en nuestra ciudad aceleraron la espera y alrededor de las 11:00, en un suceso histórico, Owen junto a sus dos mecánicos, Alfredo Paniagua y Juan Montenegro, se abrazaron al avión que aún tiene huellas de su participación en el conflicto del Atlántico Sur.

Descomunal e increíble ha sido la tarea de repatriación del Aermacchi que se encontraba en un depósito de aviones en Estados Unidos. Y en la ciclópea tarea que no solo demandó un esfuerzo económico, se repitieron rostros conocidos por haber liderado la restauración de otra reliquia sunchalense: el monoplaza que condujo "Chente" Cipolatti, vencedor de las 500 Millas de Rafaela del año 1963 y del campeonato de Fórmula Uno Mecánica Nacional de 1966. Se los podía ver exultantes a Leonardo Collino y Osiris Trossero. También a Darío Bolatti junto a directivos del Aeroclub de Sunchales y a Federico Crippa. En las breves palabras dirigidas al público en Plaza Libertad, el ex combatiente de Malvinas también mencionó el apoyo esencial del Grupo Sancor Seguros para concretar esta primera etapa. Ahora comienza otra febril tarea: el armado del avión, adquiriendo las piezas que falten para completarlo y la construcción del cobertizo, aledaño a la Ruta Nacional 34, donde será exhibido. La última etapa será la creación de un museo interactivo, donde tengan participación todos los que hayan actuado en la guerra, mucho de ellos hoy todavía desconocidos e ignorados. 

Te puede interesar
Lo más visto