La inflación bajó en octubre al 2,7%, el menor nivel en tres años

Los rubros que menos se encarecieron fueron alimentos, transporte y telecomunicaciones, mientras que las mayores alzan se registraron en agua y energía, ropa y restaurantes. La motosierra fiscal y monetaria, la recesión y el atraso cambiario y tarifario explican la baja del índice.

País13 de noviembre de 2024 El Eco de Sunchales
Inflacion

El presidente Javier Milei está logrando su objetivo: el índice de precios al conumidor (IPC) de octubre fue del 2,7%, el menor nivel en casi tres años, desde aquel 2,5% de noviembre de 2021. De este modo, la inflación acumula un 193% en los últimos 12 meses y un 107% en lo que va de 2024. Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, están logrando su cometido sobre la base de la motosierra al gasto público, la emisión monetaria cero que fue posible por el ajuste de las cuentas públicas y la transferencia de la deuda del Banco Central al Tesoro, la recesión que vino acarreada y el atraso en el dólar oficial y en los aumentos de tarifas de servicios públicos.

Los rubros que menos se encarecieron y contribuyeron, por tanto, a la baja de la inflación fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%), transporte (1,2%) y telecomunicaciones (2,1%). En cambio, los que más se encarecieron han sido vivienda, agua y energía (5,4%), ropa y calzado (4,4%) y restaurantes y hoteles (4,3%). Curiosamente, algunos de ellos habían sido desregulados por Milei. Aunque el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sostiene que donde se desregula bajan los precios, eso no acontece en alquileres (9,7%) y prepagas (7%).

Inflacion Octubre 24

“Los resultados son los esperados luego de la desregulación: Gran Buenos Aires (incluye capital) IPC 2,8%, alquiler 7,5%; región pampeana IPC 2,6%, alquiler 13,6%; noreste IPC 2,6%, alquiler 11,6%; noroeste IPC 2,6%, alquiler 7,4%; Cuyo IPC 2,2%, alquiler 10,7%; Patagonia IPC 3,2%, alquiler 14,9%”, advirtió el colectivo Inquilinos Agrupados. “Durante la vigencia de la ley de alquileres, los precios de los alquileres se mantenían por debajo de la inflación, ésta tendencia se revierte a partir del DNU 70/2023”, se refieren los inquilinos al decreto de necesidad y urgencia por el que Milei desreguló totalmente al sector a fin del año pasado. La ley de 2020 establecía subas sólo una vez por año -ahora no hay plazo y suelen aumentar cada tres meses- y por un indicador que combinaba salario e inflación -en la actualidad, los propietarios en general imponen el criterio del IPC-. En el Ministerio de Desregulación intentan ofrecer una explicación a la fuerte suba: “Vemos que el precio por metro cuadrado de departamentos en alquiler publicados está cayendo. Sin embargo, en las variaciones del IPC se refleja un aumento mes a mes en el precio que las personas pagan por alquiler. Esta diferencia podría deberse a que la caída en los precios de los departamentos publicados en Mercado Libre tarda en trasladarse a los precios reportados por el Indec (Instituto de Estadística), ya que estos pueden reflejar contratos vigentes desde hace tiempo. Además, los costos de cambiarse de propiedad, como mudanza, depósito, etc., hacen más difícil que las personas aprovechen de inmediato las caídas en los precios de nuevos contratos”.

Entre los alimentos, los que más suben son el limón (76%), el zapallo (36%) y el huevo (6,7%). Por el contrario, bajan de precio fideos (-1%), carne picada y nalga (-0,3%), paleta y cuadril (-0,2%), pollo (-0,7%), merluza (-1,1%), leche (-2,5%), queso (-0,2%), banana (-2%), cebolla (-18%), lechuga (-15%), tomate (-4%) y azúcar (-1%). El desodorante baja también 0,5%.

Inflacion 2 Octubre 24

Te puede interesar
Lo más visto
urna concejales

#PASO2025: Este domingo, se eligen los candidatos a concejales de Sunchales que competirán en las Generales

Jorge Tribouley
Ciudad13 de abril de 2025

A partir de las 8:00 y hasta las 18:00 de este domingo 13 de abril, se desarrollará la jornada electoral en la provincia de Santa Fe. En el orden local, se presentarán 10 listas de precandidatos a concejales: 4 competirán en la interna de Unidos; otras 2 en la alianza "Somos Vida y Libertad"; mientras que las restantes solo deberán perforar el umbral electoral establecido para participar de los comicios programados para el 29 de junio.

Urna Paso 2025

#PASO2025: Cristian Marotti ganó la interna de Unidos pero La Libertad Avanza fue la lista más votada

Jorge Tribouley
Ciudad14 de abril de 2025

Con el 95% de las mesas escrutadas en Sunchales, en la categoría concejales, la competencia interna de la alianza Unidos se definió a favor de la lista Santa Fe Puede que encabeza Marotti, cosechando 1080 votos mientras que Nadia Caglieris se ubicó en el segundo escalón con 921 sufragios. En tanto, la nómina liderada por Sebastián Nicolau fue la gran ganadora de la jornada política, obteniendo 1860 votos. La lista oficialista respaldada por el intendente Pinotti fue la segunda más votada (1686 sufragios).