Vuelve el rock en vivo al escenario de “Amigos del Arte”

La quinta fecha del ciclo “Amigos de la Música” será el sábado 14 de septiembre, con la participación de dos emblemáticas bandas de rock locales: Rey Cuervo y Mil Huesos.

Espectáculos09 de septiembre de 2024 CCA Amigos del Arte
Amigos de la Música Día 5

La cita será partir de las 21:00. Habrá servicio de comida y bebida, y las entradas tienen un costo de $ 2500 en el caso de las anticipadas y de $ 3000 si son adquiridas en puerta.

El evento cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Sunchales.

Acerca de los artistas

Rey Cuervo: es una banda formada a mediados del 2015 en Sunchales (Santa Fe). Es un cuarteto integrado por:

●        Gonzalo Seguro: Voz y guitarra. 

●        Pablo Tornavacio: Bajo.

●        German Paoltroni: Guitarra. 

●        Gabriel Maccari: Batería.

Su estilo musical es del género canción, con fuerte influencias de rock clásico y sus distintas aristas y subgéneros.

Registraron un EP homónimo, grabado en 2017 con cuatro temas propios. A finales de octubre de 2021 sale a la luz su primer y hasta el momento único álbum de estudio llamado “Uno”, con nueve canciones de su autoría.

En mayo de 2023 el grupo publicó un EP titulado “Naah!”. El mismo consta de tres temas que muestran a la banda en una propuesta musical diferente, ampliando su paisaje sonoro. 

Al día de la fecha, la banda se encuentra preparando y cerrando las nuevas canciones que formarán parte de su segundo álbum oficial, el cual comenzará a registrarse a fines de septiembre de este año.

Más material de la banda en su canal de YouTube o Instagram: Reycuervo_oficial.

Mil Huesos: banda de rock integrada por: 

●        Diego Óseo – Voz.

●        Andrés Humeler – Teclados.

●        José Claret – Bajo.

●        Mati Saavedra – Batería.

●        Nito Brussa – Guitarras.

●        Pablo Estrella – Acústica y coros.

La banda sunchalense nació a mediados del 2007 y buscó desde un principio nutrir la escena local con temas propios, lo que la llevó a editar en el año 2009 un demo de presentación llamado “Payasos en Fuga”, el cual tuvieron la oportunidad de tocar por toda la provincia con bandas como El Bordo y Cielo Razzo. En 2011, grabado en estudio propio, salió su segundo disco, “Sobreviviente” (2012), y a mediados del mismo año la banda tocó en un importante festival junto a Charly García, las Pastillas del Abuelo, Vicentico y Ciro y los Persas, entre otros.

Luego de telonear a Skay Beilinson dos veces, Mil Huesos giró por toda la provincia y editó su tercer disco de estudio, “Revolución” (2018).

Pandemia mediante, la banda editó “Bares en la Luna” (2020), disco de versiones acústicas grabado de forma remota.

Después de editar cuatro nuevos singles, la agrupación está ultimando detalles de su quinto disco de estudio, que seguramente verá la luz a principios de 2025.

✔      Instagram: https://instagram.com/mil_huesos 

✔      Spotify: https://open.spotify.com/artist/4zZbCDNhCxk5IFlJlzfxxy?si=mYmTa6gqSlSV- 5PbaDasfADiscos

Te puede interesar
Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Avanzan las obras de cloacas en el Parque Habitacional

Avanzan las obras de cloacas en el Parque Habitacional Sunchales

Municipalidad de Sunchales
CiudadAyer

La Municipalidad de Sunchales informa que se están instalando las cámaras necesarias para las conexiones finales en la red del sistema cloacal en el megaproyecto urbanístico ubicado al sur del ejido urbano, en Barrio Villa Autódromo, que posee una superficie de 14 hectáreas, subdividida en 332 lotes que fueron adjudicados a través del Plan SunchaLote.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralAyer

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.