
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Amsafe y Sadop expresaron su rechazo, tras haber tomado conocimiento del proyecto de reforma previsional enviado este jueves por el gobernador a la Legislatura provincial. No descartaron que puedan venir una movilización provincial y un paro.
Provincia30 de agosto de 2024 El Litoral de Santa FePara Rodrigo Alonso, de Amsafe, "esta reforma previsional que presenta el gobierno de la provincia es una medida más de ajuste que va en línea con lo que viene implementando desde principio de año: rebaja salarial, presentismo, ataque a las organizaciones sindicales con los descuentos de días de paro, y ahora esta reforma que implica pérdida de derechos para los trabajadores y peores condiciones para poder enseñar y para poder aprender".
En tanto, Pedro Bayúgar, del Sadop, consideró que "es fácil entender que enseguida tanto la edad como los porcentajes van a hacer retroceder los derechos de los docentes".
En la conferencia de prensa, como primer punto, se marcó el artículo 2 que establece un aporte solidario que los beneficiarios de la Caja (actuales o futuros) deben realizar sobre el total del beneficio que perciben, con descuentos que van del 2% al 6%.
"Volvemos a ratificar que no nos hemos equivocado cuando decíamos que discutir una reforma previsional en un contexto de ajuste iba a implicar indudablemente una pérdida de derechos para las trabajadoras y los trabajadores. Y de hecho esta reforma previsional propone una rebaja salarial para los pasivos porque van a tener que poner un 2% por esta emergencia previsional", consideró Alonso, quien la comparó con la de la década de los '90. "Es igualita", dijo.
"Decir también los activos vamos a tener que aportar en el caso de los docentes de un 15,5 a un 18 ó 19% de aportes a la Caja Jubilatoria. Además, aquellos compañeros que están jubilados van a percibir los incrementos salariales, 60 días después que los activos", amplió el dirigente de Amsafe.
El sector de la docencia tiene un régimen especial que se modifica en algunos puntos. "Se acabó el 82% con 57 años de edad: 57 años de edad si estás frente a alumnos, sos director o supervisor, te vas a jubilar con el 76%. Se modifica la edad jubilatoria solamente ¿para quienes? Para las mujeres trabajadoras de la educación, que de 57 años se tienen que jubilar ahora con 60 años para percibir el 82%", criticó Alonso.
"Y creo que la frutilla del postre -amplió- es el artículo 49 donde establece claramente que el Gobierno de la provincia de Santa Fe tiene la facultad de modificar el régimen jubilatorio sin pasar por la Legislatura, en caso que se modifique a nivel nacional. Esto, teniendo en cuenta que se elimina la compensación por exceso de antigüedad por edad, lo que está originando es que los trabajadores activos y jubilados perdamos derechos".
El gobierno informó en un comunicado, sobre el proyecto enviado a la Legislatura, que "podrán acceder a la jubilación los docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo que tengan 60 años de edad y acrediten 30 años de servicio docente prestados en establecimientos públicos o privados incorporados a la enseñanza oficial no universitarios".
"En el caso de tratarse de afiliados docentes que acrediten 30 años de servicios prestados en su totalidad frente al aula en establecimientos públicos o privados incorporados a la enseñanza oficial, en los niveles inicial, primario y secundario, estos últimos con un mínimo de 30 horas cátedra y/o se hubieren desempeñado en cargos directivos o de supervisión en los mencionados establecimientos y que tengan 57 años de edad, también podrán obtener el beneficio", amplía.
El titular de Amsafe dijo frente a la Legislatura que hace meses vienen llevando adelante discusiones en la provincia y que la comisión directiva del gremio está facultada a llevar adelante todas las acciones que sean necesarias. "Viendo la gravedad de la situación, a partir del día de hoy (jueves), en las 19 delegaciones de Amsafe se van a llevar adelante acciones, conferencias de prensa, reuniones, exigiendo entrevistas a los diputados, a los senadores. Y vamos a confluir en este lugar en la explanada de la Legislatura cuando se trate el proyecto con una gran movilización provincial y, si es necesario, con un paro de actividades", advirtió.
En tanto, Bayúgar pidió "desmitificar" el déficit de la Caja, que sería el argumento por el cual el gobierno de la provincia viene a dictar la emergencia y las reformas. "Hay que decirlo con toda claridad: el déficit de la Caja de Jubilaciones sólo representa el 0,5% del presupuesto provincial. Es decir, perfectamente la Provincia puede enjugar el déficit que se anuncia, teniendo en cuenta además que el déficit del 2023 es menor al del 2022", señaló.
El dirigente del Sadop indicó, asimismo, que puede haber otros métodos para enfrentar el déficit. "El primero es precisamente reclamar a la Nación lo que tiene que aportar a la Provincia, porque eso le pertenece a todos los santafesinos y santafesinas. Y lógicamente es para sostener el sistema previsional en el ámbito de la provincia, no para -como dice el proyecto en el artículo 49-, facilitar la adecuación del régimen provincial a lo que diga la Nación. Teniendo en cuenta el Pacto de Mayo y teniendo en cuenta lo que viene sosteniendo la política nacional, es fácil entender que enseguida tanto la edad como los porcentajes, van a hacer retroceder los derechos de los docentes".
En la conferencia se sumaron representantes de Siprus y Festram y no descartaron una medida de fuerza general si no son escuchados.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.