
Se desarrolló el taller “Un museo para armar: Sunchales piensa un museo en red”
El encuentro fue coordinado por Luciano Rey, Subsecretario de Identidad y Territorio y Carlos Tellechea, Director Provincial de Museos de la Provincia de Santa Fe.
Conformado por familias, profesionales, entidades y comercios, impulsa la prohibición de la pirotecnia sonora en la ciudad de Sunchales, así como la concientización para desalentar su uso.
Ciudad23 de agosto de 2024 Concejo Municipal de SunchalesEn Sesión Extraordinaria, el Concejo Municipal habilitó el uso de la Banca Ciudadana, segunda vez que se implementa la herramienta de participación en el actual período legislativo.
En esta oportunidad la palabra fue solicitada por el grupo “Sunchales sin ruido”, el cual está conformado por familias, profesionales, entidades y comercios, y desde donde se impulsa la prohibición de la pirotecnia sonora en la ciudad, así como la concientización para desalentar su uso.
La Banca fue ocupada por Silvina Avenatti, quien concurrió a la Sala de Sesiones junto a un gran número de integrantes de la agrupación local. “Hoy, con todo este equipo de maravillosas personas que me acompañan, somos la voz de todos aquellos seres que necesitan ser visibilizados”, expresó al finalizar su discurso.
En cuanto a la problemática abordada, el grupo solicitó al Cuerpo Legislativo:
-Reformar la Ordenanza Nº 2527/2015, prohibiendo el uso, venta, almacenamiento de todo tipo de pirotecnia sonora en el distrito Sunchales. La prohibición incluye todo tipo de uso recreativo, independiente de quién lo organice. Se toma como referencia Ordenanza de San Justo.
-Informar y concientizar. Incluir en la Ordenanza la obligación de parte del Estado Municipal (Ejecutivo y Legislativo) de realizar campañas informativas sobre los daños que produce la pirotecnia sonora en personas y animales. Incluir especialmente acciones en establecimientos educativos y deportivos.
-Declarar Noviembre como mes de la concientización sobre el NO USO DE PIROTECNIA SONORA. Incluyendo comunicaciones/acciones oficiales durante todo ese período.
"Todos tenemos conocimiento, o por lo menos la gran mayoría, del daño que causa la pirotecnia sonora en personas con discapacidad: llámese Síndrome de Down, Asperger, Trastornos del Espectro Autista y Trastornos Generalizados del Desarrollo y personas sin discapacidad. Sean adultos mayores, niños, bebés, personas con una enfermedad terminal, cardíacas y respiratorias, animales.
Es lamentable que aún se siga utilizando la pirotecnia sonora con fines recreativos. Esta práctica que se usa a modo de “celebración y disfrute” para algunos, en realidad es un verdadero tormento y padecimiento para los animales y para las personas que sufren distintas afecciones.
Tiempo atrás, solamente se hablaba de los cuidados que había que tener a la hora de manipular pirotecnia sonora, sabiendo que ésta podía ocasionar quemaduras y otras graves lesiones en el cuerpo, sobre todo en ojos y manos.
Pero, desde hace ya algunos años, se comenzó a divulgar información importante sobre las consecuencias que sufren un grupo de seres y el daño que provoca en ellos, al punto de poner en riesgo su vida, causando afecciones tanto emocionales como físicas.
Queremos contarles que las personas con TEA y Trastorno de Integración Sensorial no perciben los estímulos auditivos de una manera habitual, entonces ante esto, pueden reaccionar al ruido o a un estímulo sonoro de alto impacto con: miedo, huidas y escapadas, ansiedad, estrés, palpitaciones, menor atención porque están en alerta constante.
Las personas con autismo tienen hiperacusia, la hiperacusia es la respuesta negativa y/o exagerada a los estímulos ambientales que ocurren dentro de las vías auditivas. Esta incapacidad para filtrar sonidos puede conducir a una cantidad abrumadora de estímulos entrantes.
La pirotecnia, también causa distintos tipos de daños en los animales: daños físicos en su aparato auditivo como pérdida de audición, miedo y estrés, incluso desarrollan fobias con graves ataques de pánico. Se estima que la mayoría de las desapariciones de mascotas se deben a sonidos muy fuertes, principalmente fuegos artificiales, bombas de estruendo, tormentas.
Los perros y gatos no tienen la capacidad de racionalizar su ansiedad, o la posibilidad de alguna respuesta cognitiva inmediata que les permita responder a su miedo, es por eso que experimentan intenso terror. Dentro de sus reacciones se encuentran ansiedad, agobio, temblores, intentan escapar del sonido, están en estado de alerta permanente, se esconden o por el contrario quedan totalmente rígidos y paralizados, en casos más extremos les produce taquicardia.
Muchas veces nos preguntan, ¿cómo podemos ayudar a esas personas con importante sensibilidad auditiva?
Los profesionales de la salud recomiendan anticipar estos ruidos con apoyos visuales, con pictogramas, de hecho yo lo hago con mi hijo, para que esté emocionalmente preparado. Otras personas requieren el uso de protectores auditivos, para disminuir el nivel de presión acústica.
Pero en realidad, la mejor ayuda que le podríamos brindar es ser empáticos y solidarios.
Por un ratito, los invito a cerrar nuestros ojos y ponernos en ese lugar, en el lugar de esos seres sintientes que sufren y padecen este tipo de situaciones. Como dijimos anteriormente, el disfrute termina cuando tomamos conciencia que hay otros seres que lo sufren y que lo padecen".
El encuentro fue coordinado por Luciano Rey, Subsecretario de Identidad y Territorio y Carlos Tellechea, Director Provincial de Museos de la Provincia de Santa Fe.
La inversión total que incluye el costo del vehículo y su equipamiento adaptado asciende a 115 millones de pesos y fueron financiados con fondos municipales.
Entre los principales avances se destacan nuevos servidores, decodificadores y un sistema UPS que garantiza el funcionamiento ante cortes de energía, Integración del anillo digital con cámaras lectoras de patentes y sistema de comunicación georreferenciado en tiempo real para Guardia Urbana y Seguridad Vial.
La Municipalidad de Sunchales invita a participar del Taller Teórico-Práctico de Protocolo y Ceremonial, destinado a entidades educativas, instituciones gubernamentales e intermedias. Se desarrollará el jueves 29 de mayo en la Casa de la Cultura.
Hace una semana, se llevaron a cabo tareas de limpieza y desmalezado en un foco de residuos acumulados en calle Islas Malvinas. Hoy se debió retirar nuevamente basura para recuperar la limpieza del sector.
Estará a cargo del Dr. Rodolfo Francisco Zehnder y se desarrollará el martes 3 de junio, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso.
Participaron por primera vez representando a la Argentina en China y se destacaron entre los mejores del mundo en el track Cloud. Las temáticas de las que participaron fueron Cloud Computing, Inteligencia Artificial y Big Data.
El ejecutivo que comanda las operaciones del principal grupo asegurador del país, afirma que el sector no tiene mucho diálogo con el Gobierno. Cree que hay señales para que se active la demanda de seguros de retiro o de vida.
El presidente Javier Milei ya firmó el decreto y los argentinos disfrutarán de un período de descanso extendido. Una gran oportunidad para sacar la valija y hacer turismo por los distintos rincones del país.
Este miércoles 28, la Federación de Sindicato de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) inició un paro por 48 horas en reclamo por la falta de acuerdo en paritarias.
A partir de este miércoles, se espera nubosidad variable y temperaturas bajas. Esta situación se mantendría al menos hasta el domingo o lunes, cuando comenzaría un gradual ascenso térmico.