
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
En las pruebas PISA 2022, apenas el 20% de los alumnos argentinos puede resolver ejercicios de un nivel 2 (el mínimo esperado, según los parámetros de la prueba). El dato supuso una caída con respecto a los resultados del país en las ediciones anteriores de la evaluación.
Educación22 de agosto de 2024 Chequeado.comEn Argentina, sólo 1 de cada 4 alumnos de 15 años puede resolver un ejercicio de regla de tres simple. Los datos surgen del informe “Abriendo la caja: ¿qué evalúa PISA en Matemática?”, del Observatorio de Argentinos por la Educación con datos correspondientes a 2022, con autoría de Nicolás Buchbinder (Universidad de Colorado Boulder, en Estados Unidos), Martín Nistal y Eugenia Orlicki (Observatorio de Argentinos por la Educación).
La prueba PISA es una evaluación que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) desde el año 2000 y cada 3 años. De ella participa una muestra de estudiantes de 15 años en los países que eligen ser parte de esta prueba internacional.
En esta nota, te contamos qué datos arrojaron las evaluaciones y qué dicen los especialistas sobre el presente de la educación argentina.
De acuerdo a la OCDE, en las pruebas PISA se miden los conocimientos y habilidades que se consideran esenciales para participar de manera plena en las sociedades modernas.
En las pruebas PISA 2022, el 72,7% de los estudiantes argentinos de 15 años no alcanzaron el nivel esperado en Matemática. La cifra supuso un empeoramiento con respecto a los resultados del país en las ediciones anteriores de la evaluación.
En 2018, el 69,1% de los alumnos no había logrado el nivel mínimo, mientras que la proporción había sido 66,5% en 2012. Esto había sido 63,6% en 2009 y 64,1% en 2006.
“Muchos especialistas dicen que tanto el aprendizaje en matemáticas como en lengua caen porque estamos fallando en el uso de las metodologías. Hay otro motivo de fondo también que es que la escuela perdió la preocupación en el aprendizaje de los chicos. No hay el debido seguimiento de qué es lo que aprenden los chicos. Se los deja que sigan su camino sin que reciban apoyo adecuado para solucionar los problemas”, señaló a Chequeado Guillermina Tiramonti, investigadora del área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Las pruebas PISA miden los conocimientos según 6 niveles. El nivel 1 está por debajo de los conocimientos requeridos, el nivel 2 es el mínimo esperado según los parámetros de la prueba y el nivel 6 es el más alto.
“Si bien los resultados se suelen presentar de forma agregada es fundamental comprender qué evalúa PISA para tener una mejor comprensión sobre los conocimientos que están adquiriendo los estudiantes”, explicaron los autores del estudio.
Para esto, PISA liberó de forma pública 10 ejercicios enmarcados en 4 unidades, además de su grado y nivel de dificultad. Los ejercicios evalúan conocimientos de cálculo de proporciones de forma en situaciones literales y abstractas, regla de tres simple, ecuaciones sencillas.
En Argentina, solo el 36% de los estudiantes alcanza el rendimiento necesario para resolver un ejercicio utilizando proporciones de forma explícitas que tienen un nivel de dificultad por debajo del requerido en PISA, el 20% puede hacerlo utilizando proporciones en situaciones implícitas que tienen un nivel 2 de dificultad. A su vez, el 27% está habilitado para resolver el ejercicio de una regla de tres simple
Inés Zerboni, licenciada en Psicopedagogía y Neuropsicología, directora de Proyecto E, señaló: “El enfoque actual en la enseñanza de matemáticas no está dando buenos resultados. Necesitamos el compromiso de toda la sociedad para revertir esto, tal como se lo está logrando con los acuerdos por la alfabetización y comprensión lectora; es crucial que los estudiantes de hoy en día desarrollen competencias matemáticas, no sólo para su vida académica y profesional, sino también para enfrentar los desafíos de la vida diaria”.
La relación entre el currícula nacional y PISA es estrecha, aunque menor a la de otros países de la región.
“Para realizar las pruebas PISA, primero se analizan las currículas nacionales para entender qué se enseña en cada país. Luego, se compara ese contenido con la evaluación de PISA para identificar coincidencias y diferencias. Con esta información, se desarrollan y adaptan ejercicios de evaluación culturalmente relevantes y alineados con los objetivos curriculares locales. Posteriormente, los ejercicios se validan y adaptan para asegurar la equivalencia en todos los países participantes”, explicaron los autores
En Argentina, el 79,2% de los contenidos evaluados Matemática mediante la prueba PISA se encuentran en los planes de estudio, el 17,8% se encuentra en algunas currículas y el 3% no se encuentra en ellos. Este porcentaje es relativamente bajo, si lo comparamos con otros países de la región como en Uruguay (84,1%), Chile (98,1%) y Brasil (99,6%).
“No creo que sean necesarias más horas de clases de matemática, ni más contenidos en el plan de estudios. Es necesario que, mientras los estudiantes estén en clase, se pueda trabajar en lo que los diseños curriculares prescriben: situaciones problemáticas, análisis de las resoluciones, validaciones de las producciones por parte de los estudiantes, lectura y escritura en matemática”, afirmó la profesora de Matemática Adriana González.
“Entre las posibles soluciones está cambiar la formación docente y, mientras tanto también, hacer campañas de capacitación para que dispongan de varias metodologías a la hora de enseñar”, concluyó Tiramonti.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
El hecho ocurrió en la mañana del pasado lunes. El juez Nicolás Stegmayer resolvió su prisión preventiva en una audiencia celebrada este miércoles 16 y podría recibir una pena de entre 4 a 10 años.
Según detallaron, cualquier persona, sea cliente o no del banco, puede solicitar el préstamo digitalmente únicamente con su DNI. Cuáles son las tasas.
Libertad, después de 9 años, vuelve a levantar un trofeo en el Torneo de Primera División de la Liga Rafaelina. Derrotó 1 a 0 a Ben Hur en Rafaela en la última fecha con gol de Tobias Espindola. Y Atlético igualó sin goles en Villa Rosas, permitiéndole a los aurinegros culminar en la cima de la competencia.
Independientemente de los años que vienen ocupando la banca algunos senadores y diputados, el 10 de diciembre de 2027 comenzará a computarse como primer mandato, pudiendo ser reelegidos por un único período consecutivo. Por lo tanto, podrán permanecer hasta el 2035 ostentando el cargo si son reelegidos.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, donde se encuentra afiliado SOEM Sunchales, afirma que la administración municipal incurre en una clara violación de la Ley y advierte que podría iniciar medidas gremiales y judiciales.