Rosario suma más vuelos: tendrá uno directo a Punta Cana

Aerolíneas Argentinas incorporará en la temporada de verano una ruta inédita que conectará el Aeropuerto Internacional Rosario "Islas Malvinas" con la ciudad paradisíaca de República Dominicana en el Caribe.

Economía30 de julio de 2024 La Capital de Rosario
aerolineas argentinas

El Aeropuerto Internacional Rosario "Islas Malvinas" sumará, el próximo verano, una ruta inédita hasta el momento: tendrá vuelos directos al Caribe. Aerolíneas Argentinas anunció que inaugurará un nuevo vuelo con destino a Punta Cana (República Dominicana).

A partir de enero, el Aeropuerto de Rosario contará entonces con una frecuencia semanal los viernes. Estos vuelos pueden ser abordados desde Aeroparque como vuelo doméstico, haciendo escala y migraciones en la ciudad. El vuelo continuará a destino con la misma aeronave, por lo que los pasajeros únicamente deberán descender para registrar su salida del país y podrán continuar a destino. Lo mismo ocurrirá al regreso, con la posibilidad de finalizar el trayecto en Aeroparque.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, presentó los nuevos vuelos y frecuencias en una reunión en Casa Rosada junto al jefe de Gabinete Guillermo Francos, el vicejefe de Gabinete del interior Lisandro Catalán y el secretario de Transporte Frango Mogeta. 

"Esta ampliación forma parte del plan que hemos diseñado para ampliar la productividad de la compañía con un diseño estratégico de la programación que consiste en poner los vuelos allí donde vemos una oportunidad de crecer en el negocio. La incorporación a la flota de aviones más eficiente y rentables amplía nuestras posibilidades de operar e incorporar rutas de forma mucho más competitiva", remarcó Lomardo.

A su turno, Catalán sostuvo: "La apertura de vuelos directos desde el interior del país es una iniciativa que fortalece la conectividad internacional e impulsa el desarrollo económico y turístico". En tanto que Mogett afirmó: "Celebramos las nuevas conexiones aéreas impulsadsa por Aerolíneas Argentinas, que se suman a la eficiencia que está promoviendo la empresa y la transformación que estamos impulsando para el sector aéreo".

La semana pasada, Aerolíneas Argentinas incorporó un nuevo B737-MAX cero kilómetro, el tercero en lo que va del año, y el número doce de la flota de la compañía. Se trata de naves que pueden cubrir rutas domésticas y regionales de mediano alcance. Esta adquisición resulta clave para que la compañía pueda aumentra frecuencias y competir con mejores equipos en las rutas al Caribe desde Rosario, Córdoba y Tucumán.

Volar de Rosario al mundo

El aeropuerto de Rosario viene sumando vuelos y la temporada alta de verano resulta prometedora.

Hace pocos días trascendió la noticia de que Copa Airlines aumentará desde el 5 hasta el 30 de enero de 2025 las frecuencias de sus vuelos entre Rosario y Panamá. La aerolínea agregará tres vuelos más, pasando de siete a diez por semana.

Y también ya se anunció que luego de cuatro años Rosario recuperará a partir del próximo 1º de diciembre los vuelos directos a Lima (Perú) a través de Latam Airlines. Estas conexiones se habían perdido durante las suspensiones producto de la pandemia del Covid-19 que dejaron al aeropuerto de la ciudad con pocas posibilidades de conectar al exterior.

Estos nuevos vuelos sin escalas Rosario-Lima ya están a la venta. La ruta será operada con aviones Airbus 319/320, con capacidad para 138 pasajeros (12 en cabina Premium Economy y 126 en Economy) y 174 pasajeros (12 en Premium Economy y 162 en Economy), respectivamente.

Los vuelos tendrán, inicialmente, una frecuencia de tres días por semana los miércoles, viernes y domingos, con el siguiente itinerario: para el trayecto Lima-Rosario, la partida será a 0.05 y el arribo a las 6.10; en tanto, en el caso de Rosario-Lima, partirán a las 7.35 y arribarán a las 10.

Te puede interesar
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralEl martes

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Décimo Programa)

Ecodoppler ya tiene corresponsal australiano

El Eco de Sunchales
GeneralEl miércoles

Charlamos con nuestro corresponsal en Australia, un sunchalense que está haciendo una nueva experiencia de vida en "la tierra de Oz". Y analizamos las tres generaciones que estuvimos compartiendo este programa: Generación X, Millennials y Centennials.