
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
Amsafe y Sadop volvieron a insistir en estas cuestiones durante la reanudación de la paritaria que se desarrolló este miércoles 24 y en la que no hubo una oferta salarial concreta.
Educación25 de julio de 2024 UNO Santa FeEn la reunión paritaria de este miércoles 24 de julio entre los sindicatos docentes Amsafé y Sadop con autoridades del gobierno provincial no hubo una oferta salarial, y la discusión pasó a un cuarto intermedio. Sin embargo, persistieron reclamos por parte de los gremios que siguen rechazando el programa Asistencia Perfecta, reclaman la deuda del 22,4% del mes de enero, y exigen la devolución del descuento por el paro del 8 de mayo.
"Nosotros entendemos que la propuesta paritaria tiene que tener una recomposición salarial que no solamente vaya en línea con la inflación, sino que también empiece a recuperar el poder adquisitivo del salario que efectivamente hemos perdido, y que también de cuenta de la deuda que tiene el gobierno de la provincia con todas los trabajadores que tienen que ver con la paritaria 2023, ese 22,4% del mes de enero", expresó Rodrigo Alonso, secretario de Amsafe.
"Hemos planteado también la exigencia de que se devuelva el día descontado de paro. Es un día que está muy mal descontado, no se puede descontar un día de paro y menos cuando hay un incumplimiento de la patronal. La patronal tenía la obligación de respetar el acta paritaria 2023, todavía no lo hizo, por eso nosotros llevamos adelante una medida de fuerza y estamos exigiendo la devolución de ese día", subrayó el gremialista.
Los sindicatos también volvieron a cargar duramente contra el programa Asistencia Perfecta, mediante el que el gobierno de la provincia brinda un premio económico a los docentes que no se ausenten a dar clases. Desde Amsafe consideraron necesario "buscar alternativas que impliquen mejorar las condiciones de enseñanza" e insistieron en que "la solución a estos problemas nunca es un premio ni tampoco es un castigo".
Otros aspectos planteados por Amsafé fueron la falta de convocatoria a titularización en los niveles inicial, primario y modalidad especial; y la "preocupación" por la discusión sobre la reforma previsional.
"En caso de que se lleve adelante no solamente va a ser un perjuicio para los derechos de los trabajadores, sino que también va a ser un perjuicio para la escuela pública, teniendo compañeras y compañeros con 65, 68 años, trabajando en el nivel inicial o en el nivel primario", criticó el secretario.
Por último, enfatizó la importancia de contar con la propuesta salarial durante el mes de julio.
Por su parte, Sadop presentó un trabajo de investigación en el que se refleja el desfasaje entre salario e inflación, donde se reporta una pérdida del 28%.
"Es decir que se debería recomponer el salario con relación a junio", indicó el secretario Pedro Bayúgar, asegurando que la provincia cuenta con los recursos necesarios para hacerlo.
"Por supuesto que la provincia tiene los recursos. Ha repartido, diciendo que es una inversión, seis mil y pico de millones de pesos en lo que llama el premio por Asistencia, que debió haber destinado a salario. Porque la base para la recomposición salarial, se nos dijo el 4 de enero, iba a ser el ingreso de la provincia, la recaudación provincial. Esos seis mil y pico de millones de pesos los recaudó la provincia, pero lo destinó para una cuestión que decidió unilateralmente y no para el salario, que hubiera sido muy positivo que así lo haga", criticó.
“Vamos a seguir discutiendo los parámetros de actualización salarial, siempre con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores, y a la vez garantizar los recursos que necesita la Provincia para seguir llevando adelante obras y cumpliendo con los servicios”, detalló el ministro de Educación de Educación, José Goity, al término del encuentro que se desarrolló en el Ministerio de Trabajo.
En declaraciones a los medios, Goity recordó que “de diciembre a hoy, la inflación fue del 79 %, y con un esfuerzo muy grande de todos los santafesinos, la recomposición salarial de los trabajadores docentes llegó al 82 % en el mismo período”.
Apuntó que “los gremios hacen un planteo respecto de la paritaria firmada con el Gobierno anterior, que no la pagó y tampoco dejó esos fondos, y que además era de imposible cumplimiento y todos lo sabían”, cuestionó.Y reiteró: “La Provincia ha mejorado los salarios por encima de la inflación en lo que va del año, porque queremos cuidar los ingresos de los trabajadores, pero también cuidamos los recursos que son de todos los santafesinos”.
Valoró además que “cada uno de los compromisos que tomamos desde la primera paritaria, en enero, los cumplimos, uno por uno, y por eso estamos discutiendo también calidad educativa”, enfatizó.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
La salteña, de 27 años, está por marcar un hito al ser candidata para formar parte de una misión organizada por Axiom Space. En una entrevista exclusiva con El Litoral, compartió su trayectoria, motivaciones y las ambiciosas metas que persigue con este viaje.
El Cañonero igualó en un gol con los rafaelinos en el estadio "Dr. Plácido Tita" y ahora comparte la cima con Atlético Rafaela, ambos con 30 puntos, cuando resta una fecha para su finalización.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.
Para este lunes y martes, se espera cielo parcialmente nublado y una temperatura máxima de 25°. Sin embargo, es probable que las condiciones del tiempo cambien a partir del martes a la noche.