La inflación acumulada fue del 79,8% en los primeros 6 meses completos del gobierno de Javier Milei

El rubro que más subió en junio fue el de los servicios públicos (14,3%), seguido por Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%). Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un incremento del 3%, el más bajo desde noviembre de 2021.

Economía15 de julio de 2024 Chequeado.com
Inflacion acumulada

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de junio de 2024 fue del 4,6%, mostrando un leve aumento respecto al mes anterior, cuando había llegado al 4,2%. 

El dato de junio marcó el final de 5 meses consecutivos de desaceleración de la inflación, que venía cayendo en forma sostenida desde el pico del 25,5% registrado en diciembre de 2023.

Inflacion acumulada 1

De este modo, la inflación interanual en junio de 2024 fue del 271,5% con respecto a igual mes de 2023, y acumula en el primer semestre del año un 79,8%.

De acuerdo con los datos del INDEC, en junio de 2024 el rubro que más aumentó fue el de los servicios públicos (Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles), que mostró un incremento del 14,3% a raíz de las subas en las tarifas de electricidad y gas y en el alquiler de viviendas.

Le siguieron Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%), esta última por subas en todos los niveles de enseñanza.

Inflacion acumulada 2

Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro de mayor incidencia en la canasta de productos que define la inflación, tuvo un incremento del 3% a raíz de las subas en verduras, lácteos y aceites. Se trata del rubro más monitoreado por el Gobierno, que logró el aumento más bajo desde noviembre de 2021 (2,1%). 

En lo que va del año, el rubro que más aumentos registró es el de los servicios públicos, que acumula una suba del 146,7% (contra un 79,8% de inflación general). Le siguen Comunicación (135,4%) y Educación (109,3%).

A nivel de categorías, los servicios regulados (es decir, aquellos cuya suba depende de una decisión oficial, como las tarifas) lideraron el incremento con un 8,1%, seguidos por los productos estacionales que aumentaron 4,4% en junio de 2024, mientras que la inflación núcleo fue de 3,7%.

Por regiones, el mayor índice de inflación en junio se registró en Cuyo (5,1%), seguido por la Patagonia (5,0%), el Noroeste (4,8%), la región Pampeana (4,7%), y el Gran Buenos Aires y Noreste (ambos con 4,4%).

Te puede interesar
Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales"

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales porque es muy difícil ser competitivos en Argentina"

Jorge Tribouley
Economía18 de marzo de 2025

En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.

Lo más visto
Lazo

Norma Violeta Quiroga, viuda de Arce

Cooperativa de Teléfonos de Eusebia
Necrológicas SunchalesEl viernes

Falleció el viernes 21 de marzo, en la localidad de Eusebia, a la edad de 76 años. Sus restos son velados en la Sala de la Cooperativa de Teléfonos y Servicios Públicos de Eusebia (Balcarce N° 430), recibiendo sepultura en el cementerio de Eusebia, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Eusebia, a las 18:00. Servicio: Cooperativa de Teléfonos y Servicios Públicos de Eusebia Ltda.