La fuerza del cooperativismo para un futuro sostenible

Cada primer sábado de julio se celebra el Día del Cooperativismo, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia del movimiento cooperativo en el ámbito social, económico, educativo y cultural.

Sociedad06 de julio de 2024 Por Javier Di Biase, Gerente FGS
Dia internacional del cooperativismo

En nuestro caso, esta celebración tiene un significado especial, ya que no sólo nos encontramos entre las 300 cooperativas y mutuales más grandes del mundo, sino que además nacimos en Sunchales, la Capital Nacional del Cooperativismo.

Las cooperativas son empresas que desarrollan actividades con el objetivo de brindar beneficios sociales y económicos a sus asociados; es decir, a las personas y no al capital monetario que estas aportan para su desarrollo. Todo ello dentro de un ámbito de equidad, respeto y observancia de las normas democráticas que regulan su desenvolvimiento. De acuerdo con los últimos registros del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), en Argentina existen más de 20.000 empresas de este tipo en la actualidad, alcanzando así una participación significativa en la economía del país y siendo esenciales para los programas de generación de empleo e inclusión social.

Para convertirse en empresas exitosas, las cooperativas deben enfocar sus esfuerzos en asegurar que su base de negocios sea sustentable y sostenible en el tiempo, como así también desplegar su potencial para constituirse en el motor de iniciativas que generen un valor agregado en la sociedad y que hagan un aporte significativo a la comunidad en la que están emplazadas.

Nos encontramos ante problemáticas globales como la desigualdad social y económica, el cambio climático y la vulneración de los derechos humanos; y estamos convencidos de que hacer frente a estas situaciones solo es posible a través de un modelo de negocios participativo y solidario. En este sentido, con nuestra estrategia de sostenibilidad, basada en una visión a largo plazo, centrada en la persona y fundamentada en el enfoque ASG (ambiental, social y de gobernanza), llevamos adelante acciones para construir una sociedad trabajadora, cooperativa y comprometida con el bien de todos. Un ejemplo de esto es nuestro programa de promoción de cooperativismo escolar, que propicia la creación de cooperativas escolares desde Misiones hasta Tierra del Fuego con el fin de fortalecer en niños y niñas el sentido solidario y de preparación para la vida en comunidad.

En este día, reafirmamos nuestro compromiso con un modelo de negocios que no sólo busca el éxito económico, sino que fundamentalmente se esfuerza por un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. En Argentina, es necesaria la colaboración y el compromiso de todos. Juntos, podremos enfrentar los desafíos que se nos presentan y construir un futuro más equitativo y sostenible para todos.

Por Javier Di Biase, Gerente de Fundación Grupo Sancor Seguros

Javier-Di-Biase-Gerente-de-Fundacion-Grupo-Sancor-Seguros-1

Te puede interesar
Contaminacion plasticos 2 bis

Unidos por un planeta #SinContaminaciónPlástica

Grupo SanCor Salud
Sociedad05 de junio de 2025

En el marco del Día Mundial del Ambiente, SanCor Salud se suma a la campaña global del “Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente” para visibilizar una de las crisis más urgentes y actuales: la contaminación por plásticos.

Lo más visto
Union Campeon Copa Cofraternidad 1

Unión se consagró Campeón de la Copa Cofraternidad

El Eco de Sunchales
Deportes - BásquetHoy

El equipo albiverde ganó el duelo en el clásico local para desatar el festejo en La Fortaleza del Bicho que lució a pleno. En un partido no apto para hipertensos, donde debió jugarse un tiempo suplementario luego de igualar en 64, el Bicho Verde se impuso 75 a 73 a Libertad para adueñarse de la Copa de Oro.