Villarruel definió la votación en el Senado para aprobar la ley Bases y, con cambios, vuelve a Diputados

Luego de 12 horas de debate el Senado aprobó la norma y después avanzó con el tratamiento en particular. Ahora, volverá a la Cámara de Diputados. También se aprobó el paquete fiscal, presentado por el oficialismo como un proyecto separado.

País 13 de junio de 2024 elDiarioAR
victoria villarruel
Vicepresidenta Victoria Villarruel

El Senado le dio media sanción a la ley Bases en general y la gran apuesta normativa del gobierno de Javier Milei está más cerca de concretarse. Victoria Villarruel, como presidenta de esa cámara, estuvo a cargo del desempate luego de que la votación cerrara con 36 voluntades a favor y 36 en contra. La vicepresidenta presidió la sesión durante la extensa jornada, dado que el presidente Javier Milei retrasó su partida a Italia para evitar que tuviera que dejar al Senado para cubrir la vacancia de la primera magistratura. 

Culminada la votación en general, los legisladores continuaron con la votación del articulado de la ley (la votación en particular), que se aprobó pasadas las 2 de la madrugada de este jueves 13 y el proyecto volverá a Diputados debido a que sufrió modificaciones desde que obtuvo la media sanción en esa cámara. En esa instancia, los legisladores deberán decidir si ratifican la nueva versión o insisten con la que ellos aprobaron antes. 

Tras el intenso debate, se aprobó el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), las facultades delegadas, impuestos al tabaco y el paquete de privatizaciones, los puntos que mayor conflicto suscitaron en la discusión de la Ley de Bases. 

El RIGI fue acompañado, inclusive, por tres senadores kirchneristas: Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moisés (Jujuy) y Sandra Mendoza (Mendoza). Por lo tanto, el oficialismo alcanzó los 38 votos positivos. 

De la mayoría que había consolidado el oficialismo, con 36 voluntades, no acompañó en este punto el senador Edgardo Kueider (Entre Ríos). En este contexto, la minoría quedó con 32 votos negativos. 

En facultades delegadas, los senadores radicales Martín Lousteau y Maximiliano Abad votaron en contra, pero los zigzagueantes santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano fueron la garantía para el oficialismo, tras hacerle temblar el quorum ayer, al levantarse de sus asientos. 

De esta manera, la votación quedó 35 a 35 y volvió a desempatar la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, como en la votación en general, ya que Lousteau y Abad quedaron del lado del kirchnerismo que aglomera 33 escaños. 

La misma maniobra replicaron Carambia y Gadano durante la votación del paquete de empresas a sujetas a privatizar o de privatización parcial. En tabaco, el kirchnerismo volvió a aportarle porotos al oficialismo, algo similar ocurrió en Diputados. 

El título que le impone incrementos en los aranceles al tabaco salió con 33 votos a favor, 10 en contra y 27 abstenciones, varias de ellas motorizadas por el kirchnerismo duro, al igual que los votos negativos.

También se aprobó el paquete fiscal

El Senado de la Nación aprobó el paquete fiscal con 37 votos afirmativos y 35 votos negativos e inició la votación en particular con varias modificaciones en marcha propuestas por el oficialismo y el foco puesto sobre el futuro de la restitución de la cuarta categoría de Ganancias.

Su debate inició a las 3 de la madrugada de este jueves con el anuncio del dictamen de mayoría por parte del senador oficialista Ezequiel Atauche (Jujuy), miembro informante de La Libertad Avanza y titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

A diferencia de la Ley de Bases que ya obtuvo la luz verde antes, la mayoría en favor del proyecto en general fue con el apoyo del senador Martín Lousteau (CABA), mientras que los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano votaron de manera negativa y se plegaron a los 33 kirchneristas.

Si bien Lousteau aportó su voto positivo, aclaró que fue por pedido de los gobernadores correligionarios y fustigó: “Este Gobierno elige la austeridad y responsabilidad fiscal cuando mira a los jubilados, pero después opta por ser populista y degenerado fiscal con los más privilegiados”.

Uno de los defensores férreos que tuvo el proyecto en la ronda de disertantes fue el senador y líder de Cambio Federal, Juan Carlos Romero (Salta), quien sostuvo que el paquete fiscal puede “brindar” estabilidad a la Argentina y, en su criterio, “ver si definitivamente” se termina “con la decadencia argentina”.

En esa misma línea fue el senador Francisco Paoltroni (Formosa), de La Libertad Avanza, que fue optimista con las acciones que podría ejecutar el presidente Javier Milei de concretarse la aprobación en particular de todo el proyecto. Para Paoltroni, Milei podría bajar impuestos y cerró con una frase llamativa: “Seremos potencia”.

Una larga jornada repleta de tensiones, dentro y fuera del Congreso
Al inicio de la sesión, por la mañana del miércoles, los senadores aliados y de la oposición se enteraron de concesiones como quitar de la lista de empresas a privatizar y/o concesionar a Aerolíneas Argentinas, al Correo y a Radio y Televisión Argentina (Radio Nacional y la TV Pública) y eliminar el capítulo que contenía la derogación de la moratoria previsional.

La sesión se desarrolló en el marco de movilizaciones y protestas en las inmediaciones del Congreso, con balas de goma y gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas de seguridad como parte del protocolo impuesto por la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, que derivó en una violenta represión, con más de diez detenidos y cinco diputados hospitalizados pero que de todas maneras no logró evitar graves destrozos que incluyeron dos autos quemados –uno de ellos el móvil de Cadena 3–, bombas molotov y piedrazos.

Después de varias horas de batalla campal, el Gobierno, por medio de la cuenta de la Oficina del Presidente, felicitó el operativo de seguridad –que continuaba sin poder controlar los desmanes– y denunció un intento de “golpe de Estado”, sin dar más precisiones. 

Quórum justo

El oficialismo consiguió el quórum justo de 37 senadores pasadas las 10 —hora prevista de inició de la sesión— con el aporte asegurado anoche a última hora de los radicales Martín Lousteau y Maximiliano Abad.

Para el tratamiento del proyecto de ley de Bases se anotaron 43 oradores, casi un tercio de los 72 integrantes del cuerpo, con reiterados argumentos entre los integrantes de Unión por la Patria, en contra de “darle un cheque en blanco al presidente” y la instancia de oficialistas y aliados de que el proyecto aborda “el cambio que votó el 56% del país en noviembre pasado”.

Mientras se desarrollaba la sesión, en los pasillos y galerías, legisladores y asesores no se privaron de comentarios como los beneficios obtenidos por algunos senadores en el marco de la negociación: habilitación de obras públicas para Córdoba, la administración para la provincia de algunas represas, la eliminación de empresas de la lista de privatizables, los montos para pagar Ganancias, una planta de Gas Natural Licuado y una rotonda en la rionegrina Choele Choel, eran las mencionadas.

Pero sin dudas el comentario principal se lo llevó el posible destino como embajadora en París (Unesco) de la neuquina de bloque propio Lucila Crexell, que incluso se hizo acreedora de cuestionamientos de sus pares dentro del recinto, de una denuncia penal de Unión por la Patria por presunta aceptación de dádivas y del pedido de su coprovinciano Oscar Parrilli para que se abstenga de votar los proyectos.

En cuanto a los artículos que la oposición modificó sin la venia del oficialismo, en LLA confían en que cuando la iniciativa retorne a la Cámara de Diputados lograrán ratificar la redacción original en la mayoría de ellos.

Te puede interesar
Inflacion Marzo 24 1

La inflación fue del 11% en marzo

El Eco de Sunchales
País 13 de abril de 2024

Es una leve desaceleración en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que elabora el organismo, respecto del 13,2% que registró en febrero. Los rubros que más se encarecieron fueron los colegios privados, la telefonía e Internet y la luz.

Lo más visto
1

V-investmans comerciante

El Eco de Sunchales
Economía El lunes

Recientemente, el servicio realizó cambios significativos en su configuración de copia, lo que permite a los usuarios copiar las órdenes de los comerciantes maestros en un volumen igual, doble, triple o cualquier otro volumen deseado.