
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Estará conformado por integrantes del Poder Ejecutivo Nacional, las provincias, las cámaras de Diputados y Senadores, organizaciones sindicales y el empresariado. Será creado por el Gobierno nacional una vez que se firme el Pacto de Mayo y estén sancionadas la Ley Bases y el paquete fiscal.
País27 de mayo de 2024 Chequeado.comEn su discurso de conmemoración del aniversario de la Revolución de Mayo, realizado en el Cabildo de Córdoba, el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) anunció la creación del Consejo de Mayo, que estará conformado por diferentes instituciones y tendrá diversas funciones.
¿Pero en qué consiste y qué especificaciones dio el Presidente al respecto? Lo repasamos en esta nota.
De acuerdo con las declaraciones del Presidente, el Consejo de Mayo tendrá la responsabilidad de trabajar en proyectos de ley que materialicen los principios adoptados en el Pacto de Mayo. Cabe aclarar que ese pacto, lanzado por Milei hace casi 3 meses, aún no fue firmado.
Según el Presidente, el Consejo será creado por el Poder Ejecutivo Nacional una vez que se lleve a cabo el Pacto de Mayo y estén sancionadas la Ley Bases y el paquete fiscal, iniciativas del Gobierno que están siendo discutidas en el Senado y que ya tienen media sanción de la Cámara de Diputados.
Respecto a su composición, el Consejo estará conformado por diferentes instituciones que contarán con un representante dentro del grupo. En rigor, tendrá un integrante del Poder Ejecutivo Nacional, uno por las provincias, un representante por cada cámara del Congreso de la Nación, un referente de los sindicatos y otro de los empresarios.
El 1º de marzo de 2024, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso, Milei convocó a gobernadores, ex presidentes y líderes de los principales partidos políticos a deponer sus intereses personales y encontrarse el 25 de mayo en la provincia de Córdoba “para la firma de un nuevo contrato social, llamado ‘Pacto de Mayo’”, que estableciera “los 10 principios del nuevo orden económico argentino”.
Los principios, de acuerdo con el anuncio presidencial, fueron los siguientes:
El Pacto de Mayo, finalmente, no se firmó el 25 de mayo ya que el Gobierno esperaba contar para esta fecha con el proyecto de Ley Bases aprobado por ambas cámaras, algo que todavía no sucedió.
La “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, fue presentada por el oficialismo en el Congreso y actualmente está siendo debatida en el Senado.
El proyecto de ley contempla 232 artículos en 182 páginas y, entre los puntos destacados, declara sujetas a privatización a algunas empresas públicas y establece reformas en el mercado laboral, como la ampliación del período de prueba o la creación de un fondo de cese laboral. La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados.
Además de discutir la Ley Bases, el Senado también está debatiendo el Proyecto de Ley sobre Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes -también conocido como “paquete fiscal”- presentado por el gobierno de Milei.
En sus más de 70 páginas y dividido en 8 títulos y 102 artículos, el proyecto de ley - que también tiene media sanción de la Cámara de Diputado s- contempla cambios relevantes y novedades en aspectos como moratorias, blanqueo de capitales, modificaciones en el impuesto a los Bienes Personales, el impuesto a las Ganancias y el Monotributo, entre otros.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
El establecimiento educativo está realizando este fin de semana, en la medida que lo permitan los factores climáticos, su traslado a un nuevo espacio más cómodo y adecuado para docentes y estudiantes, intentando garantizar que el lunes retomen las clases sin contratiempo.
El Servicio Meteorológico Nacional indica que no hay probabilidad de precipitaciones hasta el 1 de agosto. Hasta el martes continuará el frío pero luego ascenderán las temperaturas. Cielo predominantemente nublado.
En una vivienda sustrajeron una notebook negra, un mouse, un cargador y una cámara profesional. También hurtaron una bicicleta e indumentaria. Además una heladería sufrió vandalismo.
Un joven de 22 años fue aprehendido por robar un smartphone de una vivienda. Y se recuperó una bicicleta SLP y una garrafa de 10 kilos que ofrecía un individuo, aunque no pudo ser detenido porque se dio a a fuga.