¿Qué es el Consejo de Mayo que anunció Javier Milei en Córdoba?

Estará conformado por integrantes del Poder Ejecutivo Nacional, las provincias, las cámaras de Diputados y Senadores, organizaciones sindicales y el empresariado. Será creado por el Gobierno nacional una vez que se firme el Pacto de Mayo y estén sancionadas la Ley Bases y el paquete fiscal.

País27 de mayo de 2024 Chequeado.com
Presidente Javier Milei

En su discurso de conmemoración del aniversario de la Revolución de Mayo, realizado en el Cabildo de Córdoba, el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) anunció la creación del Consejo de Mayo, que estará conformado por diferentes instituciones y tendrá diversas funciones.

¿Pero en qué consiste y qué especificaciones dio el Presidente al respecto? Lo repasamos en esta nota.

¿Qué es el Consejo de Mayo que anunció Javier Milei?

De acuerdo con las declaraciones del Presidente, el Consejo de Mayo tendrá la responsabilidad de trabajar en proyectos de ley que materialicen los principios adoptados en el Pacto de Mayo. Cabe aclarar que ese pacto, lanzado por Milei hace casi 3 meses, aún no fue firmado.

Según el Presidente, el Consejo será creado por el Poder Ejecutivo Nacional una vez que se lleve a cabo el Pacto de Mayo y estén sancionadas la Ley Bases y el paquete fiscal, iniciativas del Gobierno que están siendo discutidas en el Senado y que ya tienen media sanción de la Cámara de Diputados.

Respecto a su composición, el Consejo estará conformado por diferentes instituciones que contarán con un representante dentro del grupo. En rigor, tendrá un integrante del Poder Ejecutivo Nacional, uno por las provincias, un representante por cada cámara del Congreso de la Nación, un referente de los sindicatos y otro de los empresarios.

¿Qué es el Pacto de Mayo?

El 1º de marzo de 2024, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso, Milei convocó a gobernadores, ex presidentes y líderes de los principales partidos políticos a deponer sus intereses personales y encontrarse el 25 de mayo en la provincia de Córdoba “para la firma de un nuevo contrato social, llamado ‘Pacto de Mayo’”, que estableciera “los 10 principios del nuevo orden económico argentino”.

Los principios, de acuerdo con el anuncio presidencial, fueron los siguientes:

  • La inviolabilidad de la propiedad privada
  • El equilibrio fiscal innegociable
  • La reducción del gasto público en torno al 25% del PBI
  • Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio
  • Rediscutir la coparticipación federal de impuestos y terminar para siempre con el modelo extorsivo actual
  • Un compromiso en las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
  • Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal”
  • Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron, y permita a quienes prefieran suscribirse a un sistema privado de jubilación”
  • Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados
  • La apertura del comercio internacional de manera que la Argentina vuelva a ser un protagonista del mercado global

El Pacto de Mayo, finalmente, no se firmó el 25 de mayo ya que el Gobierno esperaba contar para esta fecha con el proyecto de Ley Bases aprobado por ambas cámaras, algo que todavía no sucedió.

¿De qué trata la Ley Bases?

La “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, fue presentada por el oficialismo en el Congreso y actualmente está siendo debatida en el Senado.

El proyecto de ley contempla 232 artículos en 182 páginas y, entre los puntos destacados, declara sujetas a privatización a algunas empresas públicas y establece reformas en el mercado laboral, como la ampliación del período de prueba o la creación de un fondo de cese laboral. La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados.

¿Qué es el paquete fiscal?

Además de discutir la Ley Bases, el Senado también está debatiendo el Proyecto de Ley sobre Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes -también conocido como “paquete fiscal”- presentado por el gobierno de Milei.

En sus más de 70 páginas y dividido en 8 títulos y 102 artículos, el proyecto de ley - que también tiene media sanción de la Cámara de Diputado s- contempla cambios relevantes y novedades en aspectos como moratorias, blanqueo de capitales, modificaciones en el impuesto a los Bienes Personales, el impuesto a las Ganancias y el Monotributo, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto
Aermacchi 115

Cuenta regresiva para la presentación del repatriado avión Aermacchi

Misión Owen
SociedadEl martes

El histórico evento se desarrollará el sábado 24 de mayo, donde se exhibirá la emblemática nave que piloteó Owen Crippa en la guerra de Malvinas y el lanzamiento del futuro Museo Interactivo. El ingreso a las instalaciones del Automóvil Midget Club Sunchales es gratuito y habrá distintas atracciones para disfrutar de una jornada patriótica.