
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
ATE y UPCN intimaron al Gobierno por ilegalidad y desconocimiento de derechos laborales y exigieron el cese de las actuaciones por el descuento del día de paro. También AMRA Santa Fe apuntó contra el gobierno provincial.
Provincia16 de mayo de 2024 El Eco de SunchalesLa relación entre el Gobierno de Santa Fe y los gremios de la administración pública escala en conflictividad. Desde ATE y UPCN denunciaron al Ejecutivo por la "ilegalidad" y desconocimiento de los derechos laborales y exigieron el cese de las actuaciones por el descuento del día de paro.
En los comunicados que difundieron ATE y Upcn hacen mención a la emisión de la Circular 3/2024 por parte de la Secretaría de Recursos Humanos y Función Pública, que depende del Ministerio de Economía que preside Pablo Olivares, y desde la cual se instruyó a las distintas jurisdicciones sobre cuestiones relacionadas con la decisión del Gobierno de no abonar a los trabajadores/as del sector público provincial el salario correspondiente al día 8 de mayo del corriente año.
Por tal motivo, los gremios estatales intimaron formalmente a que en un plazo razonable de dos (2) días se deje sin efecto la mencionada circular, teniendo en cuenta su evidente ilegalidad, derivada de la violación de normas constitucionales, internacionales y legales que amparan la libertad sindical, el derecho al trabajo y a la remuneración.
Sabido es que aún se encuentra pendiente de pago por parte de la Provincia una parte del Acta Paritaria Nro. 5/2023 homologada por Decreto 1835/2023 ya que con la planilla complementaria correspondiente al mes de Enero de 2024 no se abonó en forma íntegra la actualización automática correspondiente al mes de Diciembre de 2023 acordada en el punto 5 del acta citada - art. 19 del citado Decreto -, compensando en forma total la diferencia en menos entre el porcentaje de incremento salarial y la inflación acumulada (IPC-IPEC) al mencionado mes.
El incumplimiento de un acuerdo efectuado con los alcances de la Ley 10.052 y su modificatoria Ley 12.750, en particular su art. 11, colocó a ATE -en función de su obligación de representación- en la situación de disponer la medida consistente en la retención del débito laboral, lo que se materializó el día 8 de Mayo del corriente año, por lo que, se retira, la decisión adoptada por esta entidad gremial tiene su causa en un desconocimiento previo de la Provincia a los compromisos asumidos. En tal contexto, es de toda obviedad que la falta de pago de los haberes resulta un incumplimiento injustificado y que coloca nuevamente a la Provincia en una posición violatoria de la legislación vigente.
Es del caso señalar que, además, ATE puso de manifiesto la total disconformidad con la oferta salarial efectuada por el Gobierno de la Provincia, ya que la misma resulta absolutamente insuficiente frente al incremento del costo de vida, produciendo un marcado deterioro de los salarios del sector.
La situación se agrava dado que por medio de esa circular se está atentando claramente contra la libertad de trabajo y el derecho de los trabajadores/as y de las entidades gremiales que los representan, de adoptar medidas de acción a las que expresamente se encuentran habilitadas por la Ley 23.551 y las normas internacionales de derechos humanos incorporadas a nuestra Constitución Nacional y la propia Carta Magna que garantizan la libertad sindical.
En ninguna norma provincial se exige a los trabajadores/as públicos/as completar una declaración jurada para concurrir a su puesto de trabajo, siendo esa una obligación que pretende imponerse a través de una Circular que entra en contradicción con todo el marco normativo que regula el empleo público.
Mucho más si se advierte que las justificaciones legales que dispensan del débito laboral y que si se encuentran previstas en la normativa (Decreto 1919/89) se ven desconocidas por la misma Circular.
Es decir, se están afectando normas de jerarquía superior, las cuales encuentran su fuente en convenciones colectivas suscriptas en la Provincia con el correspondiente anclaje constitucional, internacional y legal.
Finalmente cabe referir que de manera inconstitucional se impone al personal con responsabilidades jerárquicas una función que no corresponde a sus obligaciones laborales y que colisiona abiertamente con el derecho de estos a ejercer medidas legítimas de acción gremial.
En este escenario de notoria ilegitimidad de la medida, es se presentó la intimación debiéndose entender que es la intención de ATE evitar llegar a extremos mayores y llevar adelante la negociación colectiva en un contexto de buena fe y diálogo constructivo.
Este es el comunicado del Sindicato de Médicos de la República Argentina:
"El Sindicato de Médicos de la República Argentina (AMRA) Seccional Santa Fe exige al Gobierno Provincial la creación de la Comisión Conciliadora prevista en la Ley 13042, la reapertura de las paritarias y el cese de los descuentos.
Por medio de la circular 3/2024 de la Secretaría de Recursos Humanos y Función Pública dependiente del Ministerio de Economía, y desde la cual se instruye a las distintas jurisdicciones sobre cuestiones relacionadas con la decisión del Gobierno de no abonar a los trabajadores/as del sector público provincial el salario correspondiente al día 8 de Mayo del corriente año, el Ejecutivo Santafesino mostró su faceta mas déspota y persecutoria para con los trabajadores.
Las y los profesionales de las salud ni siquiera fuimos convocados para ofrecernos el paupérrimo aumento salarial de 5% y %5 pero nos persiguen con la amenaza de descontar los días de paro, cercenando derechos laborales.
Instamos al Gobierno a rever su conducta, interrumpir la persecución a los trabajadores dejando sin efecto la circular 3/2024 y convocar nuevamente a las paritarias".
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.