
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
La votación en AMSAFE fue muy ajustada, ya que sobre una base de más de 31 mil votantes, la aceptación ganó por poco más de 2.000 votos. También Sadop definió aceptar, en una votación dividida, la oferta salarial que se hizo en paritaria.
Educación12 de abril de 2024 El Eco de SunchalesLos docentes de las escuelas públicas nucleados en Amsafé aceptaron la propuesta del 18% de aumento salarial ofrecida por el gobierno provincial. Si bien Amsafé Rosario se había inclinado por rechazar la oferta y volver a las medidas de fuerza, según pudo confirmar La Capital de Rosario, la asamblea provincial definió finalmente la aceptación. Y el gremio de los maestros de escuelas de gestión privada, Sadop, tomó idéntica decisión. De este modo, hay fumata blanca tras un inicio escolar con numerosas medidas de fuerza y fuertes tensiones entre las partes.
La votación fue ajustada en Amsafe, al punto que sobre una base de más de 31 mil votantes, la aceptación ganó por poco más de 2.000 votos: fueron 16.510 docentes quienes aceptaron la propuesta contra 14.497 que optaron por el rechazo. En tanto, hubo 106 votos en blanco y 110 votos nulos.
En la reunión paritaria realizada este lunes en la ciudad de Santa Fe, la Casa Gris puso sobre la mesa su tercera oferta salarial, que consta de un incremento del 18 por ciento sobre el sueldo de diciembre, a cobrar por planilla complementaria este mes. Esa propuesta va en línea con la oferta del gobierno de Maximiliano Pullaro a los empleados estatales de la administración central, quienes ya habían aceptado.
Tras hacerse pública la propuesta, cada seccional de Amsafé definió este martes sus mociones y tras las votaciones por departamentos finalmente llegó la asamblea provincial este jueves. Si bien dos tercios de los docentes de las escuelas públicas de Rosario rechazaron la oferta salarial del gobierno provincial y plantearon paros escalonados desde este mismo viernes, los votos del resto de la provincia terminaron inclinando la balanza hacia la aceptación.
También hubo esta semana debate en Sadop. Los maestros de escuelas de gestión privada también definieron aceptar la propuesta salarial puesta sobre la mesa este lunes por el gobierno provincial, de modo que también se normaliza la actividad en ese sector.
“En un clima bastante enrarecido de bronca, de molestia, algunos hablaron hasta de extorsión, se aprobó esta propuesta”, confirmó Pedro Bayúgar, secretario general del Sadop Santa Fe.
No obstante, el dirigente apostó a la continuidad del debate en paritarias, que ya tiene fecha para dentro de 7 días. “Podemos seguir debatiendo, discutiendo y haciendo valer nuestros reclamos a partir de nuestra próxima reunión del 18 de abril”, indicó.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
La salteña, de 27 años, está por marcar un hito al ser candidata para formar parte de una misión organizada por Axiom Space. En una entrevista exclusiva con El Litoral, compartió su trayectoria, motivaciones y las ambiciosas metas que persigue con este viaje.
El Cañonero igualó en un gol con los rafaelinos en el estadio "Dr. Plácido Tita" y ahora comparte la cima con Atlético Rafaela, ambos con 30 puntos, cuando resta una fecha para su finalización.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.
Para este lunes y martes, se espera cielo parcialmente nublado y una temperatura máxima de 25°. Sin embargo, es probable que las condiciones del tiempo cambien a partir del martes a la noche.