La provincia mejoró la oferta a los gremios estatales

El gobierno ofreció a los gremios estatales un 20% de aumento para a las categorías 1, 2 y 3, y un 17% para el resto. La propuesta es en base al mes de diciembre y alcanza a los pasivos. UPCN responde el martes y ATE el miércoles.

Provincia25 de marzo de 2024 El Eco de Sunchales
Paritaria estatales 25-3-24

En el marco de una nueva reunión paritaria, el gobierno provincial mejoró la oferta salarial a los gremios estatales y este martes deciden si aceptan la propuesta. "Es considerable", indicó Marcelo Delfor, secretario adjunto de ATE.
 
La nueva propuesta ofrece un aumento del 20 por ciento para las categorías menores (1,2 y 3) y un 17 por ciento para el resto (4 a 9). Es remunerativo, bonificable y trasladable al sector pasivo.

Además, el gobierno provincial tomó el compromiso de poner en funcionamiento la Comisión Paritaria Técnica y las comisiones jurisdiccionales para abordar problemáticas que tienen que ver la situación laboral de los empleados del sector público.

"Veníamos planteando que las propuestas que se dieron a conocer antes de nuestras paritarias no iban a ser resueltas en forma favorable. Ambas partes coincidimos en darnos un poco más de tiempo para elaborar una propuesta que ahora sí pueda ser puesta a consideración", sostuvo Marcelo Delfor, secretario adjunto de ATE, en diálogo con la prensa.

La oferta será puesta a consideración de los afiliados de ambos gremios estatales en las próximas horas. Desde ATE indicaron que este martes se convocará a un plenario, mientras que en Upcn "el proceso de decisión comienza este lunes a la 17 y finaliza mañana al mediodía".

Finalmente, la Provincia ya fijó una nueva fecha para la próxima convocatoria a paritarias. "La nueva reunión será el 10 abril. Ahora estamos discutiendo un salario de emergencia para el mes de marzo y los primeros días del próximo mes nos sentaremos a discutir lo que se va a hacer a futuro", concluyó.

Esta es la nueva propuesta para el mes de marzo para los estatales de Santa Fe

  • 20% para el mes de marzo (categorías: 1,2,3), en base al mes de diciembre.
  • 17 % para el mes de marzo (categorías: 4 a 9), en base al mes de diciembre.
  • Trasladable a los jubilados/as y pensionados/as.
  • Compromiso de una nueva reunión la Comisión Paritaria Central para el día de 10 de abril.
  • Reunión de la Paritaria Técnica y Comisiones Jurisdiccionales para dar tratamiento a todas las situaciones laborales planteadas en el temario.

Desde el Gobierno indicaron que se "presentó la mejor oferta posible”

Tras el encuentro, el ministro de Gobierno e innovación Pública, Fabián Bastia explicó: “Hacemos todo lo que está a nuestro alcance porque entendemos la importancia que cada uno tiene en el sector público, que no es solamente los salarios, sino todas las necesidades que tenemos que atender. Por eso nos ponemos en el lugar de todos los santafesinos y de todos esos que no son trabajadores públicos y que están pasando difíciles momentos y que también se ha puesto sobre la mesa cada vez que debatimos sobre estos temas”.

En este sentido indicó que “las ofertas se van construyendo a partir del esfuerzo que nuestro ministro de Economía y todo el gobierno lleva adelante día a día, porque en nuestro país todos los días cambian las cosas, en todo momento se van dando circunstancias macroeconómicas que impactan y, hasta ahora, no hemos tenido ninguna que impacte en aumento de los recursos para nuestra provincia”, sostuvo.

En tanto, el ministro de Economía, Pablo Olivares, puntualizó que la propuesta consiste en “un incremento para todo el escalafón central de la administración central y se extiende para API y Catastro. Es un incremento remunerativo en su totalidad con porcentajes que priorizan a las 3 categorías inferiores, que van a tener un incremento del 20% sobre la base del mes de diciembre. Mientras que las otras seis categorías van a tener un incremento del 17% sobre la base de diciembre”.

“Esto hace que el incremento total acumulado respecto al mes de diciembre van a estar en el orden del 56,4% para los trabajadores de las categorías 1, 2 y 3 y del 53,4% de los trabajadores de las categorías 4 a 9. Ningún trabajador va a percibir un incremento menor de $ 50.000 respecto del salario de febrero. Construimos esta oferta en un diálogo y queremos destacar la manera de construir y superar las dificultades de esta manera”, resaltó Olivares.

Te puede interesar
Lo más visto
SanCor

Ante una deuda exorbitante, SanCor habría pedido a la EPE que le suministre energía hasta el 28 de febrero

El Eco de Sunchales
EconomíaEl lunes

Según el sitio Bichos de Campo, la cooperativa láctea debe 2500 millones de pesos a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe. Habrían solicitado que mantenga el suministro hasta el último día de febrero, mientras intenta conseguir el financiamiento para pagar las facturas vencidas. En la actualidad, estaría procesando alrededor de 200 mil litros de leche diarios.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Noveno Programa)

Ecodoppler: El teniente Emanuel Stirnemann relata su participación en el aterrizaje de un avión en la Base Antártica Petruel

El Eco de Sunchales
GeneralEl martes

Este martes 21, el teniente de fragata comando naval aviador, oriundo de Sunchales, cuenta como se llevó a cabo la operación de la Armada Argentina para aterrizar con aeronaves de ala fija a la Base Antártica Conjunta Petrel, después de 51 años que no se hacía. Además, hablamos de la asunción de Donald Trump; y BelénCita, el campamento de solteros que está revolucionando Argentina.

Eco Doppler - La Perspectiva de dos Generaciones (Décimo Programa)

Ecodoppler ya tiene corresponsal australiano

El Eco de Sunchales
GeneralEl miércoles

Charlamos con nuestro corresponsal en Australia, un sunchalense que está haciendo una nueva experiencia de vida en "la tierra de Oz". Y analizamos las tres generaciones que estuvimos compartiendo este programa: Generación X, Millennials y Centennials.