
La nueva Constitución de Santa Fe demandará la sanción de una veintena de leyes
El objetivo es empezar este año tras las elecciones nacionales. Entre las prioridades, la futura ley electoral y el régimen de partidos políticos.
La propuesta incluye una suba salarial distribuida en 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, en octubre, en noviembre y en diciembre. El aumento no podrá ser inferior a 40 mil pesos desde julio, que se amplía a 70 mil a partir de octubre.
Provincia11 de agosto de 2025 El Eco de SunchalesEl Gobierno Provincial formalizó este lunes 11 una propuesta de incremento salarial del 7% semestral para los empleados públicos, en el marco de la reunión paritaria central que se desarrolló en Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe.
El encuentro con los estatales se desarrolló por la mañana y fue encabezado por el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; acompañado de sus pares de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo; además de Marcelo Delfor, en representación de ATE, y Jorge Molina, por UPCN.
Por la tarde, el gobierno de la provincia le transmitió la oferta a los representantes de los gremios docentes Amsafe, Sadop, UDA y Amet.
La propuesta contempla un aumento del 7 % dividido en seis tramos: 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Los incrementos se calculan sobre la base de los sueldos de junio y se garantiza un piso mínimo de $ 40.000 para los primeros tres meses y otros $ 30.000 más para los tres meses restantes.
Además, se anunció que para el personal hospitalario representado por la administración central, se jerarquizará un incentivo que se dispuso en 2021 - durante la pandemia –, en tanto que para los asistentes escolares se extenderá el equivalente al 60% del incentivo a la Asistencia Perfecta.
Bastia reconoció que el ofrecimiento se realizó en el marco “de la responsabilidad fiscal, el equilibrio de las cuentas públicas y contemplando el esfuerzo de los trabajadores pero sin dejar de atender el resto de los compromisos del Estado provincial como la seguridad, la educación, la salud, el mantenimiento de las rutas, las obras de infraestructura y en un escenario donde lo que se mantuvo constante es la pérdida de recursos”.
Olivares, por su parte, aseguró que el objetivo del Gobierno Provincial “siempre fue tener el mayor lapso posible en una propuesta, maximizando las eficiencias del Gobierno para poner todo lo posible en esta anticipación y composición del salario de todos los trabajadores”, garantizando “a gran parte de los trabajadores, con estos mínimos garantizados, un incremento desde el inicio del 4 % y desde octubre completando casi un 8 %”.
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, se refirió a la propuesta tras la reunión y expresó: "Nuestra primera consideración es que viene en línea con la política de ajuste y perdemos con la inflación. El 7% en seis meses va a quedar muy lejos de la pauta inflacionaria. La propuesta también discrimina a los compañeros jubilados".
Por su parte, el secretario gremial de Sadop, Pedro Bayugar, sostuvo: "Nos resulta absolutamente insuficiente porque no contempla la realidad económica que vivimos los trabajadores en general".
Ambos gremios indicaron que el próximo jueves 14 realizarán las asambleas provinciales correspondientes para poner a consideración de los trabajadores la aceptación o el rechazo de la oferta del Gobierno.
Los gremios de la administración central valoraron la propuesta y entre este martes y el miércoles definirán si aceptan o no.
Desde Santa Fe capital, Jorge Molina y Marcelo Delfor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) manifestaron: “Es una política que sigue privilegiando a los compañeros que menos tienen”, destacó Molina. El gremio ahora someterá a votación la oferta y el miércoles al mediodía se conocerá el resultado.
Desde ATE ponderaron también que la propuesta contempla incentivos para algunos trabajos especiales, como personal de terapias intensivas y de portería escolar.
Además, resaltaron que hay posibilidad de rediscutir porcentajes antes del cierre de año.
El objetivo es empezar este año tras las elecciones nacionales. Entre las prioridades, la futura ley electoral y el régimen de partidos políticos.
Con el acto realizado este viernes 12 de septiembre en la Legislatura Provincial, finalizó formalmente el trabajo de la Convención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Este viernes 12 de septiembre, a las 17:00, se llevará a cabo el "Acto oficial de Jura de la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe", en el marco del proceso de reforma que culmina tras dos meses de trabajo de la Convención.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.
Entre hoy y mañana los convencionales debaten y votan el texto constitucional completo. Se espera que una amplia mayoría respalde lo actuado por la Convención.
La Comisión redactora sesionó en la Universidad Nacional de Rosario y continuará este martes en Santa Fe con el trabajo de integración del articulado final. El texto será debatido y votado en plenario a las 17:00 en la Cámara de Diputados.
Según la víctima, el imputado golpeó las manos pidiendo cortar el césped y, ante la negativa de ofrecerle trabajo, reaccionó violentamente con un golpe de puño. Posteriormente, sustrajo una mochila y una campera que estaban en la casa aledaña, dándose luego a la fuga en una bicicleta verde.
Un centro educativo santafesino realizó una valoración sobre una medida que implementa desde 2023 y más del 70% de los estudiantes reconoció su valor.
El caso de un niño de 9 años en Río Negro y el de varias niñas en Santa Fe encendieron las alarmas sobre los peligros que encierra la plataforma de juegos online que usan millones de chicos. Entre los principales riesgos aparecen el grooming, el ciberbullying, las estafas virtuales.
Inspirada en la muerte de un joven por un diagnóstico erróneo en el año 2017, se complementa con la ley de derechos del paciente y la de acceso a la información pública.
En la tarde del domingo, el Bicho Verde derrotó 2 a 1 a los rafaelinos y nuevamente se ubica en lo más alto de la competencia de Primera A. Los goles albiverdes fueron conseguidos por Franco Semino y Marcos Froimovich.