
La nueva Constitución de Santa Fe demandará la sanción de una veintena de leyes
El objetivo es empezar este año tras las elecciones nacionales. Entre las prioridades, la futura ley electoral y el régimen de partidos políticos.
La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Provincia04 de agosto de 2025 Gobierno de la provincia de Santa FeA través de un trabajo conjunto entre los ministerios de Desarrollo Productivo y de Economía, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) identificó múltiples situaciones irregulares entre los usuarios beneficiarios de la tarifa subsidiada. Entre los casos detectados se encuentran suministros vinculados a personas fallecidas, inmuebles en alquiler, locales comerciales y hasta propiedades ubicadas en barrios de alto valor inmobiliario.
El objetivo del programa de Tarifa Social es garantizar el acceso a un consumo eléctrico residencial razonable y eficiente para los hogares de menores ingresos. La diferencia entre lo que paga un usuario con tarifa social y el costo real del servicio es absorbida por el Estado provincial. Por este motivo, los controles implementados buscan eficiencia en la asignación de recursos públicos y justicia distributiva, para evitar que los excesos de unos sean financiados por el esfuerzo de todos los santafesinos.
Además de los casos mencionados, se identificaron situaciones que evidencian el mal uso del espíritu del beneficio. Por ejemplo:
• El consumo promedio de un hogar ronda los 700/800 kW bimestrales. Sin embargo, se detectaron consumos de hasta 6.500 kW en barrios residenciales, con facturas por $ 1.477.057. En ese caso, el usuario pagó $ 1.028.237, mientras que el Estado debió cubrir $ 448.820 como parte del subsidio.
• En Funes, un usuario con tarifa social consumió 3.000 kW y pagó sólo $ 17.584 sobre un total de $ 720.000, lo que obligó al Estado a subsidiar $ 703.083.
• Solamente en uno de los circuitos de medición, durante el mes de abril, se registraron 13 usuarios con tarifa social y consumos superiores a los 5.000 Kw, con facturas que oscilaron entre $ 1.000.000 y $ 1.500.000. En total, el Gobierno provincial debió compensar $ 4.681.000.
• También se detectaron beneficiarios registrados tributariamente ante ARCA como Responsables Inscriptos, es decir, personas que desarrollan actividades económicas, tributan en el régimen general y deben liquidar impuestos como IVA y Ganancias.
• Las irregularidades detectadas también incluyeron casos, en donde personas jubiladas a quienes se les había asignado la tarifa social, ya no se encontraban viviendo en el domicilio declarado.
En los próximos días se van a intensificar los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio, que tiene como objetivo asegurar el acceso a un consumo eléctrico residencial razonable y eficiente para los hogares de menores ingresos.
El objetivo es empezar este año tras las elecciones nacionales. Entre las prioridades, la futura ley electoral y el régimen de partidos políticos.
Con el acto realizado este viernes 12 de septiembre en la Legislatura Provincial, finalizó formalmente el trabajo de la Convención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Este viernes 12 de septiembre, a las 17:00, se llevará a cabo el "Acto oficial de Jura de la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe", en el marco del proceso de reforma que culmina tras dos meses de trabajo de la Convención.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.
Entre hoy y mañana los convencionales debaten y votan el texto constitucional completo. Se espera que una amplia mayoría respalde lo actuado por la Convención.
La Comisión redactora sesionó en la Universidad Nacional de Rosario y continuará este martes en Santa Fe con el trabajo de integración del articulado final. El texto será debatido y votado en plenario a las 17:00 en la Cámara de Diputados.
Según la víctima, el imputado golpeó las manos pidiendo cortar el césped y, ante la negativa de ofrecerle trabajo, reaccionó violentamente con un golpe de puño. Posteriormente, sustrajo una mochila y una campera que estaban en la casa aledaña, dándose luego a la fuga en una bicicleta verde.
Un centro educativo santafesino realizó una valoración sobre una medida que implementa desde 2023 y más del 70% de los estudiantes reconoció su valor.
El caso de un niño de 9 años en Río Negro y el de varias niñas en Santa Fe encendieron las alarmas sobre los peligros que encierra la plataforma de juegos online que usan millones de chicos. Entre los principales riesgos aparecen el grooming, el ciberbullying, las estafas virtuales.
Inspirada en la muerte de un joven por un diagnóstico erróneo en el año 2017, se complementa con la ley de derechos del paciente y la de acceso a la información pública.
En la tarde del domingo, el Bicho Verde derrotó 2 a 1 a los rafaelinos y nuevamente se ubica en lo más alto de la competencia de Primera A. Los goles albiverdes fueron conseguidos por Franco Semino y Marcos Froimovich.