Conmemoran el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en Sunchales

En la mañana del domingo 24 de Marzo, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, se llevó a cabo el acto para conmemorar a quienes resultaron víctimas de la última dictadura militar, que comenzó el 24 de marzo de 1976 y finalizó el 10 de diciembre de 1983, con la vuelta a la democracia.

Sociedad25 de marzo de 2024 Municipalidad de Sunchales
Acto 24 de marzo

El acto contó con la participación de representantes de los establecimientos educativos locales, diversas instituciones, medios de comunicación, vecinos de la ciudad y autoridades municipales. La presencia de todos en este acto es un claro testimonio de nuestro compromiso con la memoria histórica y la defensa de los derechos.

Durante la ceremonia, se realizaron diversas actividades en homenaje a las víctimas de la dictadura, reafirmando nuestro compromiso como comunidad en la lucha por la verdad y la justicia.

Desde la Municipalidad de Sunchales desean expresar el profundo agradecimiento a todos los participantes por su presencia y su compromiso con esta causa tan importante para nuestra sociedad. Solo a través del recuerdo y el reconocimiento de nuestro pasado podemos construir un futuro basado en la justicia y el respeto por nuestros derechos.

Te puede interesar
Delegacion friuliana 2

El intendente Pinotti recibió a delegación friulana

Municipalidad de Sunchales
Sociedad15 de marzo de 2025

El martes 11 de marzo, el mandatario sunchalense junto a autoridades municipales, recibió en el Palacio Municipal a la delegación en el marco de un itinerario organizado en conjunto con el Centro Friulano de Sunchales.

Lo más visto
Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales"

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales porque es muy difícil ser competitivos en Argentina"

Jorge Tribouley
EconomíaEl martes

En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.