Gremios docentes rechazaron la propuesta salarial del Gobierno nacional y analizan realizar un nuevo paro

Se reunieron este martes 27 con funcionarios, pero no lograron llegar a un acuerdo en las negociaciones paritarias. Ambas partes volverán a reunirse el próximo martes para destrabar el conflicto y garantizar el inicio de clases.

Educación28 de febrero de 2024 elDiarioAR
Conferencia CTERA

El Gobierno nacional se reunió, este martes, con los gremios docentes para discutir la actualización salarial, pero no se alcanzó un acuerdo. Los dirigentes de los cinco sindicatos del sector ahora evalúan realizar un nuevo paro nacional luego de la medida de fuerza de CTERA de este lunes, que dificultó el inicio del ciclo lectivo en algunas provincias.

“No ofrecieron nada. Fue un diálogo de sordos. Hasta en un momento determinado quisieron negar el ámbito paritario. Nos vamos muy tristes, porque tenemos docentes con el salario mínimo en Argentina en $250.000. Muchos de ellos son jefes de familia”, explicó el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero. El gremialista también cuestionó la suspensión del pago del incentivo docente.

En tanto, la titular de la Confederación de Trabajadores dela Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso, adelantó que su Congreso ya decidió avanzar con nuevas medidas de fuerza. Mañana, a las 17:00, los gremios docentes agrupados en la Confederación General del Trabajo podría anunciar una nueva huelga nacional.

Los dirigentes sindicales habían exigido una recomposición salarial, el pago de la deuda vinculada al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y que se mantenga el Fondo Compensador. El Gobierno Nacional confirmó, tras la reunión, que cumplirá con este último pedido, pero que no renovará el FONID. “Se buscará reorientar los fondos a políticas vinculados con aprendizajes efectivos y al sistema de información escolar”, expresaron.

Sin acuerdo, ambas partes volverán a reunirse el próximo martes para intentar destrabar el conflicto docente.

Te puede interesar
Calendario escolar 2025

Provincia oficializó el calendario escolar 2025

Gobierno de la provincia de Santa Fe
Educación06 de marzo de 2025

Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.

Escuela 379 Florentno Amehgino

Agradecimiento de la Escuela N° 379 “Florentino Ameghino”

Escuela N° 379 “Florentino Ameghino”
Educación28 de febrero de 2025

El equipo directivo del establecimiento educativo realiza un amplio agradecimiento a las instituciones, funcionarios de las diferentes áreas del Estado provincial y municipal, y personas que actuaron solidariamente en el conmocionante suceso ocurrido el 25 de febrero.

Lo más visto
Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales"

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales porque es muy difícil ser competitivos en Argentina"

Jorge Tribouley
EconomíaEl martes

En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.