
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
En diciembre de 2021, el entonces presidente Alberto Fernández ordenó que todos los seguros de las empresas y organismos del estado tenían que ser derivados a Nación Seguros, una empresa del Banco Nación Argentina. Pero se descubrió que se transformó en un negocio entre particulares donde el Estado perdió unos $20.000 millones por tercerizarlo a un bróker privado.
País27 de febrero de 2024 iProfesionalEn los próximos días, el Gobierno hará una presentación judicial contra la camporista María Fernanda Raverta, ex titular de la ANSES, y varios funcionarios que la acompañaron en su gestión de ese organismo en el gobierno de Alberto Fernández.
Esa denuncia incluirá a varios funcionarios que manejaron el Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) donde figuran, entre otros, Lisandro Cleri quien hasta el 10 de diciembre pasado integró el directorio del BCRA.
La mala administración de los fondos del organismo, de acuerdo a lo que dio a conocer en una nota el domingo pasado el director de Clarín Ricardo Roa, habría comenzado en diciembre de 2021.
En ese entonces, el presidente Alberto Fernández ordenó que todos los seguros de las empresas y organismos del estado tenían que ser derivados a Nación Seguros una empresa del Banco Nación Argentina (BNA).
Lo que descubrió el anterior director ejecutivo de ANSES, Osvaldo Giordano, fue un negocio entre particulares en el que el Estado perdió unos $20.000 millones por derivar seguros a Nación Seguros y luego este tercerizaba los mismos con otros bróker y compañías aseguradoras. Estas maniobras también son investigadas por la Superintendencia de Seguros a cargo del funcionario macrista Guillermo Plate.
Ese monto de 20.000 millones de pesos es lo que pagó de más la ANSES para asegurar los créditos que el organismo les otorgaba a jubilados y pensionados, que en muchos casos no podrán pagar y Nación Seguros los derivó a un intermediario.
"Lo extraño es que desde el 2011 luego de la reelección de Cristina Kirchner los créditos que otorgaba la ANSES no tenían contratado seguro alguno", explicó un experto del mercado asegurador.
"El problema es que Massa y Raverta los ampliaron y metieron esos préstamos en el plan platita de su desesperada carrera electoral y la ANSES prestaba hasta $600.000 a una tasa del 29 % anual y en 48 cuotas, una tasa un tercio menor que la que cobraban el resto de los bancos" explicó otro bróker del mercado.
Esos créditos se repartieron en forma ilimitada en gran parte en plena campaña e incluyeron a personas los que cobraban pensiones no contributivas y también se habrían desviado una parte de los mismos para darle a gente que no es jubilada y que los recibió por tener un plan Progresar o sea que utilizaron fondos de la ANSES para dar préstamos a jóvenes de entre 18 a 24 años.
Nación Seguros contrató a otras aseguradoras y como intermediario a un bróker privado al que le habría pagado unos 300 millones de pesos de comisiones.
La investigación del gobierno mostraría que las comisiones pagadas superaron en casi tres veces el valor que se paga en el mercado por una contratación de ese tipo de seguros.
El problema fue que, además del acuerdo entre la Anses y el Nación Seguros, se sumó a intermediarios sin necesidad de hacerlo, ya que se trata de un acuerdo entre dos organismos estatales que no necesitan de ellos porque Nación Seguros a su vez se contrató intermediarios privados y a otras reaseguradoras.
En la investigación realizada por Giordano aparece un presunto intermediario llamado Pablo Torres García.
Al parecer, Torres García es un empresario bróker financiero y de seguros que habría cobrado una comisión varias veces mayor a la del mercado.
El otro intermediario sería el empresario Héctor Martínez Sosa, quien casualmente está casado con una ex secretaria del ex presidente Alberto Fernández.
Desde el Gobierno existe la presunción que la ANSES no sería la única área de gobierno que habría recibido la sugerencia presidencial de darle prioridad a Martínez Sosa Asesores de Seguros a la hora de las contrataciones.
Por otra parte, resulta sospechoso que, en sus recientes declaraciones patrimoniales ante la Oficina Anticorrupción, el ex presidente Fernández haya declarado una deuda con este empresario que se mantuvo en los cuatro años de su mandato.
Torres García es un empresario muy conocido en el sector asegurador y es considerado un histórico en el rubro ya que comenzó su carrera en Provincia Seguros en el Grupo BAPRO que armó el fallecido economista Rodolfo "Rolo" Frigeri, quien fue parte de los equipos técnicos del ex presidente Eduardo Duhalde.
En la actualidad está en el negocio del vino donde es dueño de una bodega y también incursiona en el mercado inmobiliario state, con fuertes inversiones en el distrito de Tigre.
Los empresarios vinculados a la causa tendrían una relación cercana con el expresidente, Alberto Fernández
Pero el eje de la investigación apunta a Nación Seguros ya que, de acuerdo al DNU firmado por Alberto Fernández, todos los seguros del Estado debían contratarse a través de esa empresa del BNA.
Allí había tres intermediarios relacionados con esas operaciones y aparecen los nombres de Alberto Pagliano, Carlos Soria y Gustavo García Argibay. Todos ellos aparecen en la investigación como figuras claves y acusadas de favorecer a ciertos productores de seguros y compañías, estableciendo relaciones preferenciales en la distribución de los negocios aseguradores relacionados con el Estado.
Es probable que en discurso frente al Congreso para inaugurar la Asamblea Legislativa de este año Milei hable de esta malversación de fondos públicos descubierta en la ANSES, dentro de la explicación que hará de las condiciones en las que el kirchnerismo dejó a la Administración Pública Nacional.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la independencia y determinó la ruptura definitiva de la dependencia política a la corona española, culminando así el proceso revolucionario que comenzó el 25 de mayo de 1810.
Se trata del INTI, el INTA, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte. El vocero Adorni sostuvo que “la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente” Javier Milei,
La normativa introduce cambios a las leyes 15.336 y 24.065, con el objetivo de “fortalecer la competencia, liberalizar la contratación entre privados, asegurar inversiones y garantizar la libre elección de proveedor por parte de los usuarios”.
La salteña, de 27 años, está por marcar un hito al ser candidata para formar parte de una misión organizada por Axiom Space. En una entrevista exclusiva con El Litoral, compartió su trayectoria, motivaciones y las ambiciosas metas que persigue con este viaje.
El Cañonero igualó en un gol con los rafaelinos en el estadio "Dr. Plácido Tita" y ahora comparte la cima con Atlético Rafaela, ambos con 30 puntos, cuando resta una fecha para su finalización.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.
Para este lunes y martes, se espera cielo parcialmente nublado y una temperatura máxima de 25°. Sin embargo, es probable que las condiciones del tiempo cambien a partir del martes a la noche.