Estas son las 4 aplicaciones que más datos personales recopilan de tu smartphone

Un estudio reveló que al menos el 80% de las aplicaciones más comunes y usadas incumplen alguna ley de protección de datos personales y comparten tu información con otras empresas. Recomendaciones para proteger tu privacidad al usar estas apps.

Tecnología27 de febrero de 2024 TN
Aplicaciones recopilan datos
Estas son las 4 aplicaciones que más datos personales recopilan de tu smartphone. (Imagen: AdobeStock)

La gran mayoría de las aplicaciones que usamos a diario compilan nuestros datos personales, los almacenan y los comparten con empresas y organizaciones sin nuestro consentimiento. Preocupante, ¿no?

La afirmación surge de un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Madrid junto con expertos de Carnegie Mellon University y sacó a la luz la realidad sobre la privacidad de los datos privados en aplicaciones Android.

El trabajo reveló que al menos el 80% de las aplicaciones más comunes y usadas incumplen alguna ley de protección de datos personales al enviar la información de los usuarios a empresas como Google y Meta.

Además, la investigación descubrió que más del 70% de los datos personales que envían las aplicaciones terminan en manos de solo 10 empresas. Este hallazgo tiene una importante implicación, y es que confiere un gran poder a pocas organizaciones, permitiéndoles cruzar información para conocer con gran precisión a casi cualquier persona.

De esa manera, adquieren una gran capacidad de vigilancia y de perfilado de usuarios, sin que los afectados sean realmente conocedores de ello, para luego segmentar publicidades y contenidos.

Cómo se realizó la investigación

Para poder obtener estos resultados, los investigadores usaron herramientas de inteligencia artificial junto con un conjunto de técnicas de ciberseguridad. ChatGPT, por ejemplo, les permitió procesar la información de miles de políticas de privacidad para conocer a qué empresas dicen compartir los datos.

A su vez, las técnicas de ciberseguridad empleadas permitieron observar qué datos personales recopilan las aplicaciones móviles y con quién se comparten.

Qué información personal comparten las aplicaciones

  • Información personal: nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, fecha de nacimiento, sexo, foto de perfil.
  • Información de contacto: lista de contactos, historial de llamadas, mensajes de texto.
  • Ubicación: datos GPS, historial de ubicaciones, puntos de acceso Wi-Fi.
  • Dispositivo: modelo del teléfono, sistema operativo, número de serie, dirección MAC.
  • Uso de la aplicación: historial de búsquedas, actividad dentro de la aplicación, preferencias del usuario, funciones más usadas, contenidos más vistos.
  • Información de terceros: datos de otras aplicaciones o sitios web que se conectaron con la aplicación.

Situación alarmante

El estudio concluyó que los resultados son alarmantes: millones de personas en todo el mundo utilizan diariamente aplicaciones móviles para diversas funciones, desde comunicación y entretenimiento hasta gestión financiera y salud. La falta de transparencia respecto a qué datos se comparten, cómo y a quiénes, no solo vulnera la legislación de protección de datos, sino que también pone en riesgo la privacidad y seguridad de los usuarios, exponiéndolos a posibles usos indebidos de su información personal.

Las 4 aplicaciones que más datos recopilan, según el informe, son:

  • Facebook
  • Instagram
  • Tinder
  • TikTok

Divididas en categorías, las apps que más comparten los datos de los usuarios son:

  • Redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, Twitter/X, YouTube
  • Streaming: Netflix, Spotify
  • Compras online: Amazon, eBay, AliExpress.
  • Servicios de transporte: Uber, Cabify, Lyft.
  • Juegos móviles: Pokémon Go, Candy Crush, Fortnite.
     

El estudio pone de manifiesto la importancia de ser conscientes de la cantidad de datos personales que las aplicaciones móviles recopilan. Es fundamental tomar medidas para proteger tu privacidad y asegurarte de que solo compartes la información que realmente querés.

Recomendaciones para proteger tu privacidad al usar aplicaciones

  • Leé las políticas de privacidad de las aplicaciones antes de instalarlas.
  • Prestá atención a los permisos que solicita la app, para controlar qué datos compartís con cada aplicación.
  • Desactivá el seguimiento de ubicación y la publicidad personalizada.
Te puede interesar
dia-gamer-800x450.width-640

La reducción del impuesto sobre juegos digitales alivió la vida de los gamers argentinos

El Eco de Sunchales
Tecnología30 de junio de 2025

En Argentina entró en vigor un nuevo esquema fiscal para todos aquellos que compran videojuegos digitales con tarjetas bancarias. Las autoridades eliminaron el recargo adicional del 30 %, que durante varios años casi duplicaba el precio de los juegos. Ahora, en plataformas populares como Steam, Nintendo y PlayStation, se aplica únicamente una tasa básica del 23 %.

Lo más visto
alerta-las-estafas-adultos-mayores-ahora-tienen-como-pretexto-la-campana-vacunacion

Estafas virtuales a dos sunchalenses

El Eco de Sunchales
PolicialesEl viernes

Una mujer de 32 años publicó la venta de muebles en redes sociales y la engañaron, estafándola en 550.000 pesos. Otra femina de 72 años fue tentada por una supuesta promoción de Litoral Gas y perdió un millón de pesos.