Javier Milei hablará a las 21:00 por cadena nacional

La decisión se conoció esta mañana después de la reunión de Gabinete, en Casa Rosada. El Decreto de Necesidad y Urgencia tiene unos 600 artículos y se difundirá en el próximo Boletín Oficial.

País20 de diciembre de 2023 Infobae
Javier Milei 5

Javier Milei hablará este miércoles 20 de diciembre por cadena nacional para presentar y explicar el DNU con el que busca desregular la economía, una medida central de su gobierno que aún no se conoce. Según pudo saber Infobae, el mensaje del Presidente será transmitido por cadena nacional a las 21:00.

Además, si bien no hay precisiones sobre el contenido del decreto, este medio pudo confirmar que tendría cerca de 600 artículos, entre los cuales estarían incluidos los cambios en el sistema laboral y la simplificación de algunos trámites burocráticos, además de la derogación de la ley de alquileres. De acuerdo con las fuentes, el DNU será publicado esta medianoche y se incluirá en el próximo Boletín Oficial.

A última hora del martes, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y otros miembros del Gabinete estaban analizando la letra chica del texto y ultimando los detalles finales, con el objetivo de tenerlo listo para la medianoche, ya que podría publicarse en el Boletín Oficial del miércoles.

En este sentido, en la elaboración del Decreto también participaron otros funcionarios, principalmente el equipo del secretario de Trabajo, Omar Yasín, que aportó en aquellas cuestiones vinculadas con el empleo, mientras que el ex titular del Banco Central Federico Sturzenegger colaboró en las cuestiones de modernización del Estado.

Sin embargo, según anticiparon a Infobae fuentes gubernamentales, hasta el momento estaba previsto que de la cadena nacional participe solamente el Presidente, que viene de reunirse con todos los gobernadores del país, a quienes les pidió su apoyo al DNU.

El anuncio se realizará, por otra parte, en medio de las marchas que las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos de izquierda convocaron para ese mismo día en diferentes puntos de la Argentina, en rechazo a las políticas anunciadas por el Poder Ejecutivo.

Será la primera protesta importante que deberá enfrentar Milei, de la cual participarán unas 50.000 personas que se trasladarán a la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, desafiando el nuevo protocolo informado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que impide los piquetes, y la advertencia de su par de Capital Humano, Sandra Pettovello, de que “el que corta no cobra” los planes sociales.

Durante la campaña, el libertario ya había dicho que quería impulsar un sistema de indemnización similar al Fondo de Cese Laboral de la UOCRA, a partir del cual a cada empleado se le descuenta una parte de su sueldo para depositarlo en una cuenta que podrá utilizar en caso de ser despedido o renunciar.

De acuerdo con lo que pudo saber este medio, la incorporación a este mecanismo, no obstante, será voluntario y deberá negociarse en los convenios colectivos.

Asimismo, tal como detalló Infobae, en el DNU también se establecería la reducción de las multas laborales por trabajo no registrado o mal registrado, con el fin de beneficiar a las pymes y favorecer la contratación de empleados.

También se extenderá el período de prueba de los trabajadores, que pasará a ser de 8 meses (actualmente es de 3 meses) y se modificarán los intereses por indemnizaciones, para lo cual se utilizará lo que marque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 3% y se excluirán de la base de cálculo algunos aspectos, como sumas no remunerativas, teléfono celular, premios o los bonos anuales.

Por último, está prevista la incorporación de la figura de “trabajador independiente con colaboradores”, con la idea de ayudar a que emprendedores o monotributistas puedan contratar personal, con aportes a la seguridad social y ART.

El Presidente se reunió este martes 19 en la Casa Rosada con los 23 gobernadores argentinos y con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a quienes les explicó por qué decidió tomar las medidas económicas ya anunciadas y también aquellas que estarán tanto en este DNU como en el paquete de leyes que enviaría esta misma semana al Congreso.

En aquel encuentro, del que también participaron la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, el jefe de Estado tomó nota de las consultas de los mandatarios provinciales y luego les respondió a cada uno de ellos.

Te puede interesar
Senado nacional

Reiterancia y reincidencia: En qué consiste la ley que sancionó el Senado

Chequeado
País22 de febrero de 2025

La ley aprobada establece que la reiterancia debe ser considerado una causal para aplicar la prisión preventiva. Sobre la reincidencia, la norma establece que se considerará reincidente a cualquier persona con 2 o más condenas con penas privativas de la libertad, siempre y cuando una de ellas esté firme.

Lo más visto
Logo Tiro Federal bis

La Asociación Civil “Tiro Federal Argentino de Sunchales” convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación “Tiro Federal Argentino de Sunchales"
Contenido patrocinadoAyer

De conformidad con lo establecido en el artículo 24° del Estatuto Social, la Comisión Directiva de la Asociación Civil “Tiro Federal Argentino de Sunchales” convoca a los Asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el viernes 18 de abril de 2025, a las veinte horas (20:00), en primera convocatoria y media hora después en segunda convocatoria, en la Sede Social sita en calle Laprida Nº 1115 de la ciudad de Sunchales, para tratar el siguiente Orden del Día:

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales"

Leo Collino: "El panorama es muy complejo para los industriales porque es muy difícil ser competitivos en Argentina"

Jorge Tribouley
EconomíaAyer

En Ecodoppler, uno de los titulares de la firma sunchalense Collino explicó las dificultades que enfrentan los industriales argentinos más allá de la estabilidad macroeconómica. Falta de infraestructura, recursos humanos con escasa capacitación, regulaciones y carga impositiva son una barrera que impiden bajar los costos ante la inminente apertura de las importaciones.