Con un contundente triunfo, Pablo Pinotti es el intendente electo de Sunchales

En las elecciones primarias legislativas de 2021, el socialismo sunchalense sufriría una de sus peores derrotas, cosechando raquíticos 697 sufragios que ni siquiera le alcanzó para poner a un candidato titular a concejal en la lista del Frente Progresista, Cívico y Social. Ya hacía un tiempo que venía pergeñándose la creación del partido "Ahora Sunchales". La agrupación liderada por Pablo Pinotti y Andrea Ochat advirtieron que era muy complejo despegarse de la gestión de Gonzalo Toselli si continuaba participando de internas en el orden local dentro del mismo frente político, en un sistema electoral donde los ganadores se entremezclan con los derrotados en la nómina de ediles, provocando confusión en un electorado que cada vez le interesa menos el panorama político.


Los socialistas vernáculos pueden sonreír con satisfacción por la estrategia política adoptada este año, esquivando la desgastante interna de la coalición "Unidos para Cambiar Santa Fe". Pero no solo hubo planificación electoral para afrontar los comicios 2023. También hubo una aspiración inocultable para conducir los destinos de Sunchales a partir del próximo 10 de diciembre. Y en este último año se dedicó a buscar alternativas que puedan resolver las problemáticas que atraviesa la comunidad con el asesoramiento de ex funcionarios que integraron el gobierno de Miguel Lifschitz y el armado de los equipos de trabajo. La misión tuvo su premio.
Pablo Pinotti finaliza su mandato como legislador santafesino el 10 de diciembre de este año. Y era número puesto para ser el candidato a Intendente de "Ahora Sunchales", más allá de que prolongaron el misterio hasta los últimos días de las PASO 2023. Y fue en las elecciones primarias desarrolladas el 16 de julio donde los sunchalenses confirmaron su preferencia con casi el 44% de los votos (5159). En el espejo retrovisor se podía observar al frente "Unidos para Cambiar Santa Fe" que lideraba Jorge Arruk, a solo 1000 votos (4158) pero con una interna muy áspera donde se encontraba el oficialismo, generando muchos interrogantes sobre el destino final de los sufragios de las listas perdedoras. Y más atrás aún, Ezequiel Bolatti, el postulante peronista con 2110 votos en su haber.
La mención del resultado en las PASO 2023 no es azarosa. La comparación con las elecciones generales permiten evaluar que Jorge Arruk pudo retener muy pocos votos de sus rivales en la interna de "Unidos para Cambiar Santa Fe" y que mayoritariamente migraron a Pablo Pinotti, estableciendo una distancia superior a los 4 mil votos entre sus oponentes y un respaldo del 56,24% de la ciudadanía local.