El Museo Municipal Basilio Donato inaugura la muestra “Compresión de tres lunas de Júpiter”

La exposición del artista Marcos Calvari, con curaduría de Yuyo Gardiól, se habilitará este viernes 9 de junio, a las 19:00, en el emblemático edificio ubicado en Ricardo Balbín 333. La muestra forma parte de la programación anual del Museo bajo el tema “Imaginemos un nuevo paisaje cultural”.

Cultura08 de junio de 2023 Museo Municipal Basilio Donato
Flyer Inauguracion 2

“Imaginemos un nuevo paisaje cultural” es una programación anual con el cual el museo propone interpelar a la comunidad para reflexionar acerca de la relación que tenemos los ciudadanos con el entorno, la geografía, la naturaleza, el patrimonio arquitectónico para de alguna manera toparnos con aspectos de este contexto que nos representan o nos son ajenos.

El proyecto se divide en dos etapas. Esta primera, denominada “Compresión de tres lunas de Júpiter”, consistirá en la realización de 3 instalaciones de gran formato en las salas del Basilio Donato, y conformarán la muestra que dura hasta el 9 de julio inclusive. Para ello el artista y la curadora residirán en nuestra localidad para interactuar con el público en general el cual podrá observar todas las instancias del proceso de montaje y conversar con los actores desde el lunes 5 hasta el viernes 9, de 10:00 a 16:00.

Cada una de estas 3 instalaciones, es un planisferio impreso en hojas de papel tamaño A4 de una luna de Júpiter: Calisto, Ío y Ganímedes, descargado del USGS, el archivo geológico nacional de EEUU dependiente de la NASA, y forman parte de la serie Compresión del Universo que el artista desarrolla desde hace varios años instalando diversos cuerpos celestes de nuestro sistema solar en distintas partes de nuestro planeta.

Así Marcos nos propone insertar en nuestro ecosistema elementos ajenos propiciando una sensación que conjuga la extrañeza con el romanticismo y el indefectible pensamiento de la posibilidad de vida en otros cuerpos celestes. Podría decirse que su obra se encla e la idea de que aveces estamos muy cerca para ver con claridad, por eso nos gustan las historias de otros mundos.

Obras de esta serie fueron exhibidas en Berlín, Estambul, Beirut, Mar del Plata, La Plata y Rosario culminando aquí en Sunchales, en el Basilio Donato como todo un gesto político que condice con las acciones que llevamos adelante desde la administración pública promoviendo el desarrollo integral de nuestra comunidad.

Y la segunda etapa es una acción performática propuesta por el artista denominada “Concilio IV” la cual se ejecutará el 9 de julio de 2023 en la localidad de Sunchales. Consiste en un concierto de baterías en torno al reloj de la parroquia San Carlos Borromeo en el casco histórico de la ciudad. Este evento reúne por convocatoria a un grupo de 25 bateristas de la ciudad de Sunchales y alrededores para que interpreten, según instrucciones escritas en función de la hora marcada en dicho reloj, un concierto de improvisación guiada. Se seleccionarán músicos y aficionados de todas las edades, gustos musicales y grados de experiencia con el el instrumento, que participarán sin ensayo previo en un concierto de características plurales e inclusivas en un espacio cotidiano de uso y referencia pública como lo es el casco histórico de nuestra ciudad, la Explanada Cívica para de alguna manera enrarecer el paisaje sonoro de nuestro entorno.

Sobre Marcos Calvari:
Nace en Bahía Blanca en 1980. Es rtista visual y sonoro, músico y arquitecto. Realiza clínicas y talleres con Cristian Segura, Rodrigo Alonso, Patricia Rizzo, Fabián Burgos, Carlos Herrera, Ernesto Ballesteros, Raúl Flores, Fernando García Delgado y Héctor Maranesi. A la mitad de su vida se muda a Mar del Plata, desde donde ha partido todo el tiempo para trabajar en Alemania, EEUU, Gran Bretaña, Cuba, México, España, Turquía, Líbano, Siria y Brasil, además de diversas muestras en Argentina.
Los procesos, datos, sistemas, distancias, pragmatismo, alquimias y contrastes conforman una materia prima que deviene en instalaciones, arte sonoro, videos, dibujos, grabados, arte digital, etc. sin importarle demasiado una consecuencia estética.
Desde 2015 dirige junto a Florencia Silva "Casa Intermitente". Su obra forma parte de las colecciones de Zapadores (Madrid, España), Harddiskmuseum (Valencia, España) y Espacio A Rojo (Córdoba, España); MBA MAC
(Bahia Blanca); Isidoro (Cnel. Suárez); Atelie 397 (Sao Paulo) y coleccionistas privados.
Es artista de Crudo Arte Contemporáneo. Vive y trabaja en Mar del Plata.

Bienvenido Marcos Calvari

Sobre Judith “Yuyo” Guardiol:
Artista gestora, productora cultural y curadora.
Licenciada en Bellas Artes en la UNR. Desde 2009 lidera proyectos dentro del campo artístico con el objetivo de desarrollar, promover y poner en circulación el arte nacional, de manera descentralizada y federal, tanto en el país como en el exterior. En 2014 fundó Crudo Arte Contemporáneo, plataforma que dirige desde entonces,
donde se nuclean diversos proyectos: una galería de arte contemporáneo, programas de residencias, el programa de formación anual "Taller Compartido" del que participan artistas nacionales e internacionales, un espacio de coworking de talleres para artistas en Rosario, un proyecto editorial, ciclos de charlas y otras actividades orientadas a nuevos públicos y la producción de diversas actividades gratuitas abiertas a la comunidad.
Participa de exposiciones individuales y colectivas desde el año 2009, en museos, galerías de arte, fundaciones, centros culturales. Ferias nacionales e internacionales y sus obras forman parte de colecciones privadas de Argentina, Uruguay, España y Estados Unidos.
Recibió becas y subsidios en multiples ocasiones del Ministerio de Cultura de la Nación. De la AAICI (Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional). Del Fondo Nacional de las Artes (los años 2012, 2014, 2016, 2018, 2020 y 2021). De la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario (los años 2016, 2018, 2019, 2021
y 2022). Plan fomento (los años 2021 y 2022, entre otras.

Bienvenida Yuyo Gardiol

Te puede interesar
Vecinos de pelicula

¡Llega “Vecinos de Película” a Sunchales!

Municipalidad de Sunchales
Cultura06 de mayo de 2025

¿Te imaginás contar la historia de tu barrio en un cortometraje? La Municipalidad de Sunchales, desde la Subsecretaría de Cultura y Educación, presenta este proyecto para que vos y tus vecinos, se conviertan en protagonistas.

Dia del Idioma 2025

Acto por el Día del Idioma

Municipalidad de Sunchales
Cultura23 de abril de 2025

El Centro de Estudios de la Lengua y la Subsecretaría de Cultura y Educación invitan a participar del evento que se desarrollará el miércoles 23 de abril, a las 19:00, en la Casa de la Cultura.

Certamen Literario Vecchioli 2

Se conocen los ganadores del certamen literario provincial "Mario Vecchioli"

Municipalidad de Sunchales
Cultura23 de noviembre de 2024

El miércoles 20 de noviembre se realizó un acto en Casa de la Cultura. El Centro de Estudios de la Lengua, órgano dependiente de la Municipalidad de Sunchales, dio a conocer los resultados de la edición 41 que contó con un total de 125 trabajos presentados en los rubros cuento y poesía.

Promo A Rodar 1

Llega una nueva edición de "A Rodar" en Sunchales

Municipalidad de Sunchales
Cultura29 de agosto de 2024

Este 12 y 13 de septiembre se desarrollará otra edición del Campus Audiovisual en el CET Atilra, en el marco de las actividades que integran la agenda de la Fiesta Nacional del Cooperativismo 2024.

Lo más visto