Fibra óptica, la mejor tecnología de acceso a Internet


¿Qué es la fibra óptica?

La fibra óptica es un sistema de cables en forma de hilo de material altamente transparente, diseñado para transmitir información a grandes distancias utilizando señales ópticas. Se fabrica a partir de sílice, un compuesto formado por silicio y oxígeno de muy alta pureza, que permite dar forma a hilos a través de un proceso de fusión controlada.
Luego, son revestidos con una capa protectora, dando lugar a los famosos cables de fibra óptica. Su función es conducir luz que queda atrapada en este conducto y se propaga a la máxima velocidad posible de un extremo a otro, y la mayor o menor velocidad depende del material transparente empleado, tal como lo describe la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL).
Además de los cables, el sistema de transmisión óptica consta de varios componentes esenciales, como la fuente de luz, el medio de transmisión y el detector.
Sin entrar en más detalles técnicos, lo cierto es que la combinación de los distintos componentes que forman parte de una red permiten ofrecer el servicio de conectividad más eficiente que se conozca hasta el momento, porque no se producen microcortes, es sumamente estable y permite cargar y descargar grandes capacidades de datos a altas velocidades.
El paso hacia la fibra óptica
En la Argentina, la tecnología de fibra óptica se viene desplegando desde hace unos cinco años de manera sostenida. Hoy es la segunda tecnología más importante en el país, con una participación de mercado del 25%, detrás del cablemódem que es el tipo de conectividad dominante, al acaparar la mitad del mercado.
Esto explica porqué hay zonas del país en donde hay disponibilidad de fibra óptica y, otros, en donde todavía la tecnología no llegó. La expectativa es que, en el futuro, internet por fibra óptica sea la dominante, traduciéndose en mejores servicios para todos los hogares.
unsplash
Las propuestas comerciales de fibra óptica que se ofrecen en el país arrancan en velocidades desde los 50 MB y es posible conseguir planes que llegan hasta los 500 MB. En todos los casos, esta tecnología llega hasta el hogar con un cable y, luego, dentro de él, la señal puede ser distribuida vía Wi-Fi a través un módem.
Fibra óptica y Wi-Fi para la vida
Contar con tecnología de fibra óptica es tener garantizado el consumo de servicios de streaming, de video o de entretenimiento como el gaming.
También es posible encontrar propuestas comerciales de las operadoras de telecomunicaciones en las que, además de acceder a la conectividad hogareña con telefonía fija, se puede sumar la televisión en alta definición, con un mix de canales previamente definidos por la compañía.
Las señales de contenidos premium o de streaming, como HBO o Amazon Prime Video suelen ofrecerse como alternativas para agregar a los servicios contratados. La ventaja es que existen propuestas para probar esas señales o contenidos de manera gratuita durante una ventana de tiempo y, luego, decidir si se las quiere contratar o no.
unsplash
Esa flexibilidad es lo que también permite la fibra óptica: montar o desmontar servicios según la necesidad de las personas. Otro de los puntos que siempre conviene mirar a la hora de contratar fibra óptica es cómo se distribuye la señal dentro del hogar.
Aquellas opciones que brindan la tecnología Wi-Fi Mesh para esparcir el poder de la fibra óptica y de internet dentro de una casa suelen ser ventajosas porque no habrá que estar agregando cables o agujereando paredes para lograr que internet por fibra óptica y Wi-Fi lleguen con la misma potencia a cada rincón del hogar.