Chau a las recetas de Whatsapp: cómo funcionará el nuevo sistema

A partir de este 1° de marzo las recetas que se enviaban por foto a través de aplicaciones como WhatsApp o por e-mail dejan de tener validez. Cómo funcionará el sistema.

Salud02 de marzo de 2023 Aire de Santa Fe
recetas-medicas

Desde este miércoles 1° de marzo las recetas que se manden como foto a través de Whatsapp dejan de tener validez. En diálogo con AIRE, Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) confirmó que la resolución del Ministerio de Salud no abarca a las recetas digitales ni electrónicas.
 
"Volvemos al estatus quo que teníamos antes de la pandemia, que son las recetas de puño y letra y todo lo que es receta electrónica y digital. Ya tenemos la ley 27.553 de receta electrónica o digital donde el médico sí ahí prescribe en una plataforma digital. El paciente va a la farmacia con la receta nada más y nosotros ahí la buscamos en internet. Esto va a tener muchísimas más ventajas", enumeró Pesenti.

El presidente de Cofa aclaró que el formato de foto a través de WhatsApp se habilitó durante la pandemia ante la necesidad de los pacientes de acceder a los medicamentos. El médico hacía la receta les sacaba una foto y se la mandaba al paciente por mail o por WhatsApp. "Eso no es una receta digital, es una foto de una receta, ese es el primer concepto", aclaró Pesenti. Esta metodología generaba inconvenientes con el consumo de los psicotrópicos, la gente le cambiaba la fecha y seguía consumiendo los medicamentos.

Ahora el médico va a hacer una receta de puño y letra en formato electrónico y le va a informar de la misma manera al paciente por WhatsApp o por mail ese número que tiene la receta.

Con este cambio, el médico se beneficia porque antes tenía que escribir toda la receta a mano. Ahora tiene el módulo para prescribir que solamente trae con el número de afiliado, el mail, y trae todos los datos del paciente y necesita una única receta que se podrá utilizar durante seis meses.

Desde el punto de vista de la farmacia, se subsana la legibilidad de las recetas. Segundo, si los datos están precargados en el sistema, directamente lo hacemos en el sistema automatizado.

Las plataformas generan recetas que una vez marcada no se puede volver a consumir en ninguna farmacia. "Todo empieza a fluir a un circuito de mayor control, no va a ser de un día para el otro, claramente, pero esto es el camino que se empieza", aclaró el entrevistado.

Los jubilados del PAMI ya lo vienen haciendo de antes de la pandemia, es decir, hoy el 90% de las recetas, el jubilado va con el carné a la farmacia y se chequea en el sistema.

Pesenti aclaró que no es obligatorio pasar a la receta electrónica, se puede seguir con la receta habitual de puño y letra. Van a convivir los dos sistemas, porque hay lugares que no cuentan con conectividad va a pasar mucho tiempo para que se adapten al sistema.

Te puede interesar
HLB Pharma

Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB

Gobierno de la povincia de Santa Fe
Salud08 de julio de 2025

Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.

Conversatorio Marihuana

Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"

Municipalidad de Sunchales
Salud23 de junio de 2025

En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.

Lo más visto