Chau a las recetas de Whatsapp: cómo funcionará el nuevo sistema

A partir de este 1° de marzo las recetas que se enviaban por foto a través de aplicaciones como WhatsApp o por e-mail dejan de tener validez. Cómo funcionará el sistema.

Salud02 de marzo de 2023 Aire de Santa Fe
recetas-medicas

Desde este miércoles 1° de marzo las recetas que se manden como foto a través de Whatsapp dejan de tener validez. En diálogo con AIRE, Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) confirmó que la resolución del Ministerio de Salud no abarca a las recetas digitales ni electrónicas.
 
"Volvemos al estatus quo que teníamos antes de la pandemia, que son las recetas de puño y letra y todo lo que es receta electrónica y digital. Ya tenemos la ley 27.553 de receta electrónica o digital donde el médico sí ahí prescribe en una plataforma digital. El paciente va a la farmacia con la receta nada más y nosotros ahí la buscamos en internet. Esto va a tener muchísimas más ventajas", enumeró Pesenti.

El presidente de Cofa aclaró que el formato de foto a través de WhatsApp se habilitó durante la pandemia ante la necesidad de los pacientes de acceder a los medicamentos. El médico hacía la receta les sacaba una foto y se la mandaba al paciente por mail o por WhatsApp. "Eso no es una receta digital, es una foto de una receta, ese es el primer concepto", aclaró Pesenti. Esta metodología generaba inconvenientes con el consumo de los psicotrópicos, la gente le cambiaba la fecha y seguía consumiendo los medicamentos.

Ahora el médico va a hacer una receta de puño y letra en formato electrónico y le va a informar de la misma manera al paciente por WhatsApp o por mail ese número que tiene la receta.

Con este cambio, el médico se beneficia porque antes tenía que escribir toda la receta a mano. Ahora tiene el módulo para prescribir que solamente trae con el número de afiliado, el mail, y trae todos los datos del paciente y necesita una única receta que se podrá utilizar durante seis meses.

Desde el punto de vista de la farmacia, se subsana la legibilidad de las recetas. Segundo, si los datos están precargados en el sistema, directamente lo hacemos en el sistema automatizado.

Las plataformas generan recetas que una vez marcada no se puede volver a consumir en ninguna farmacia. "Todo empieza a fluir a un circuito de mayor control, no va a ser de un día para el otro, claramente, pero esto es el camino que se empieza", aclaró el entrevistado.

Los jubilados del PAMI ya lo vienen haciendo de antes de la pandemia, es decir, hoy el 90% de las recetas, el jubilado va con el carné a la farmacia y se chequea en el sistema.

Pesenti aclaró que no es obligatorio pasar a la receta electrónica, se puede seguir con la receta habitual de puño y letra. Van a convivir los dos sistemas, porque hay lugares que no cuentan con conectividad va a pasar mucho tiempo para que se adapten al sistema.

Te puede interesar
Pan

Por qué no comés gluten

elDiarioAR
Salud29 de abril de 2025

Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.

Lalcec Sunchales

Campaña de atención gratuita contra el cáncer de colon

Lalcec Sunchales
Salud17 de abril de 2025

LALCEC Sunchales, en forma conjunta con el Hospital "Dr. Almicar Gorosito", realizarán gratuitamente desde el 21 al 30 de abril, análisis de sangre oculta en materia fecal para personas mayores de 50 años que no posean obra social ni recursos para efectuar este control.

DiaDBuenaSalud

Día mundial de la “buena” salud

Grupo SanCor Salud
Salud07 de abril de 2025

Desde SanCor Salud proponen conmemorar la icónica fecha del 7 de abril, que desde 1950 conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un nuevo enfoque, más humano e integral.

Lo más visto
World cafe

World Café: "Construyendo una ciudad cordial"

Espacio de Diálogo Interreligioso
SociedadEl viernes

La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.