
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó este viernes 6, el programa para acompañar el fortalecimiento de los productores pequeños y medianos del sector. En el anuncio que encabezó junto con el ministro de Agricultura, Juan José Bahillo, en Villa María, el titular de la cartera económica anticipó que se invertirán 9.160 millones de pesos en total.
Campo07 de enero de 2023 iProfesionalEn la presentación del Programa, Massa destacó que durante el año pasado, "y a pesar de la crisis, se batió un récord de exportaciones de leche, "con 1.700 millones de dólares" y el segundo en producción. Sin embargo "estamos frente a una crisis climática (sequía) que afecta a los tamberos y por eso lanzamos este Programa", dijo el funcionario.
7 claves del programa de asistencia del Gobierno para productores lecheros
La ayuda de Massa para los productores tamberos llega luego de que la Mesa de Enlace y otras entidades de la producción agropecuaria alertaran sobre el cierre de unos 400 establecimientos a causa de la sequía y un quebranto de 14 meses en la actividad.
Así, el Gobierno instrumentará una compensación por litro de leche producido para los establecimientos de hasta 4.000 litros diarios, por cuatro meses y no podrá superar los $600.000 por empresa y terminaría totalizando un ingreso total de $2,4 millones.
De esta manera, los principales puntos del anucio de Massa son los siguientes:
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La convencional constituyente Alejandra “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV que le impide participar de las sesiones. La explicación del abogado constitucionalista Oscar Blando.
El hecho ocurrió en la mañana del pasado lunes. El juez Nicolás Stegmayer resolvió su prisión preventiva en una audiencia celebrada este miércoles 16 y podría recibir una pena de entre 4 a 10 años.
Según detallaron, cualquier persona, sea cliente o no del banco, puede solicitar el préstamo digitalmente únicamente con su DNI. Cuáles son las tasas.
El banco digital de Grupo Sancor Seguros ofrece reintegros en salidas y gastronomía, y financiación en neumáticos para quienes estén planeando hacer una escapada en auto.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, donde se encuentra afiliado SOEM Sunchales, afirma que la administración municipal incurre en una clara violación de la Ley y advierte que podría iniciar medidas gremiales y judiciales.