Santa Fe extendió la emergencia sanitaria durante todo 2023

Salud 31 de diciembre de 2022 Por Gobierno de la provincia de Santa Fe
En consonancia con lo que dispuso el Gobierno nacional, la Provincia de Santa Fe prorrogó la emergencia sanitaria que se inició a partir de la pandemia de covid. La medida, que brinda facultades al Ministerio de Salud, se extiende hasta el 31 de diciembre de 2023.
prorroga emergencia sanitaria

La emergencia, además, permite la incorporación de personal, autorizar profesionales temporarios y personal extranjero. Del mismo modo, la incorporación de hospitales y reasignación excepcionales de partidas económicas.

El Gobierno de la Nación dispuso, mediante un decreto de necesidad y urgencia, la ampliación hasta el 31 de diciembre de 2023 de la emergencia pública en materia sanitaria, dispuesta por la ley 27.541.

El DNU 863/2022, publicado este viernes en el Boletín Oficial, faculta al Ministerio de Salud como autoridad de aplicación de la emergencia sanitaria y, en sus considerandos, argumenta que todavía hay necesidades de atención especial por la pandemia de coronavirus y sus impactos incluso en el ámbito de la salud mental.

Los puntos clave de la emergencia sanitaria:

• La emergencia sanitaria permite establecer un régimen de matriculación y/o certificación de especialidad provisoria para quienes no cuenten con el trámite de su titulación finalizado, reválida de título o certificación de pregrado, grado o posgrado en ciencias de la salud, previa intervención del Ministerio de Educación y con certificación de competencias a cargo de los establecimientos asistenciales que los requieran.

• También se puede contratar a personal de salud jubilado o retirado, y autorizar, en forma excepcional y temporaria, la contratación y el ejercicio de profesionales y técnicos y técnicas de salud, titulados y tituladas en el extranjero cuyo título no esté revalidado o habilitado en la República Argentina.

• La emergencia sanitaria permite a la cartera de Salud autorizar la instalación y funcionamiento de hospitales de campaña o modulares aun sin contar con los requisitos y autorizaciones administrativas previas.

• Se autoriza la reasignación de partidas presupuestarias, por parte de la Jefatura de Gabinete de Ministros, para la implementación de las medidas que fueran necesarias bajo esta emergencia.

Según señaló el secretario de Salud de Santa Fe, Jorge Prieto, la prórroga "reivindica el trabajo de fortalecimiento del sistema de salud, que sigue funcionando actualmente y que ha generado mejores condiciones en la atención sanitaria de cada persona en virtud de sus necesidades". 

Prieto indicó que, si bien la situación epidemiológica de la provincia y el país respecto a las infecciones por coronavirus es "diferente a lo que sucedía en 2020 y 2021", sigue existiendo una "alta demanda prestacional generado por las patologías crónicas no asistidas en pandemia", como las intervenciones quirúrgicas que no revestían urgencia o los controles de rutina que los pacientes dejaron de lado.

Te puede interesar