Se espera un período de temperaturas extremas para la semana que viene

General 08 de enero de 2022 Por El Eco de Sunchales
Luego del alivio que se experimentó a mitad de esta semana, principalmente durante miércoles y jueves, la región volverá a tener jornadas agobiantes en las que las temperaturas máximas van a superar los 40 grados a partir del martes próximo.
ola de calor

Se espera que haya chaparrones aislados luego de estas subas, aunque no que cambien las marcas térmicas, algo que recién puede llegar a ocurrir dentro de diez días.

Según lo previsto por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la región central del país volverá a tener una serie de jornadas con temperaturas agobiantes que superarán los 30 grados de máxima desde el lunes y alcanzarán los 39 grados el jueves, con especial foco en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

En la provincia, el SMN prevé que las marcas mínimas rondarán los 21 grados y que las máximas previstas estarán entre los 37 y 39 grados, mientras que expertos locales señalan que en nuestra región la máxima va a superar los 40 grados.

El observador meteorológico Jorge Fusco señaló: “Se esperan de 35 a 38 grados de máxima para el lunes, mientras que martes, miércoles y jueves puede haber entre 40 y 41 grados”.

A pesar de que las cifras son elevadas, explicó que “no se puede hablar de una ola de calor ya que esto se da cuando, durante tres días consecutivos o más, las mínimas son de 22,5 grados o más y las máximas, de 32.7 grados o superiores. Por ahora, vamos a hablar de un período de temperaturas extremas”.

“Este es un sistema típico de verano, donde se dan presiones en el norte de Argentina y llega viento norte y noroeste, seco. El máximo de radiación solar, más ese viento, hace que las temperaturas máximas se disparen. El sol intenso, sin nubosidad ni nada que lo detenga, calienta muy rápido la superficie”, agregó el observador.

Consultado por un eventual alivio a la situación que se prevé para la semana próxima, Fusco detalló: “Esta masa de aire seco, por lo general, viene con cielo despejado. Dentro del aire caliente ya hay burbujas de aire frío, provenientes de Cuyo y de las sierras, que hace condensar al calor, por lo que se dan chaparrones aislados”. Sin embargo, estos fenómenos no modifican la temperatura, sino que la potencian: “Como no cambia la masa de aire, el chaparrón pasa y las temperaturas vuelven a subir, a lo que hay que sumarle humedad”.

Una baja en los valores máximos recién podría considerarse, según el observador, dentro de diez días: “Vendría un cambio de aire con rotación del viento hacia el sur”.

Por la seguidilla de días con altas temperaturas, Fusco recomendó: “Hay que cuidarse entre las 11 y las 17, llevar ropa clara y comer liviano”.

Te puede interesar