
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
El gobernador Omar Perotti remitió a la Legislatura un proyecto de ley para prorrogar hasta el 31 de diciembre de este año las exenciones impositivas otorgadas a más de veinte sectores económicos de la provincia y cuyo vencimiento opera el 30 de septiembre.
Provincia07 de septiembre de 2021 El Eco de SunchalesEn julio pasado, la Legislatura provincial convirtió en ley un proyecto del Poder Ejecutivo que establecía eximiciones en el pago del impuesto sobre los ingresos brutos, cuotas del régimen simplificado, impuesto de sellos e inmobiliario y tasas retributivas de servicios, para sectores afectados por la pandemia.
Dichos beneficios caducan a fin de septiembre y el gobierno provincial pretende extender su plazo de vigencia. “Hemos recepcionado pedidos en este sentido de la mayoría de los sectores involucrados y evaluamos oportuno prorrogar estos beneficios por un trimestre más para apuntalar la normalización que venimos observando en estos sectores que involucran a más de 1.200.000 contribuyentes”, señaló el ministro de Economía, Walter Agosto.
Sectores alcanzados
De aprobarse el proyecto, quienes desarrollan las actividades vinculadas a la gastronomía, hotelería, turismo y los servicios relacionados, explotación y servicios relacionados a los salones de eventos, playas y parques recreativos, servicios para eventos infantiles, peloteros, alquiler de establecimientos para práctica de deportes, jardines maternales, discotecas, sala de teatros, cines, gimnasios, peluquería, agencias de lotería y clínicas y sanatorios privados que presten servicios de internación y empresas de emergencias médicas en la medida que se encuentren domiciliados en la provincia de Santa Fe, tendrán eximición del pago de impuestos provinciales para el último trimestre.
De esta manera, la mayoría de éstos sectores finalizaría 2021 prácticamente sin tributar puesto que dichos beneficios están vigentes desde el 1º de abril e incluso muchos de ellos comenzaron a regir en septiembre de 2020.
Agosto señaló que la norma que se propone prorrogar también contempla la exención del pago mensual a los pequeños contribuyentes adheridos al régimen simplificado del impuesto sobre los ingresos brutos, independientemente del sector al que pertenezcan, mientras que los pequeños comerciantes minoristas locales, serán eximidos de pagar los saldos de sus declaraciones juradas de ingresos brutos.
Por otra parte, el gobierno provincial a través de la Administración Provincial de Impuestos, dispuso un diferimiento hasta enero de 2022 del pago de los vencimientos de las declaraciones juradas de Ingresos Brutos, cuotas de régimen simplificado y de las cuotas 4 a 6 del impuesto inmobiliario, correspondientes a los sujetos afectados. También difirió la suspensión del inicio y prosecución de los juicios de apremio fiscal como la traba de medidas cautelares respecto de todos aquellos sectores.
El objetivo de la prórroga es permitir que todos los sectores alcanzados por el proyecto de ley remitido puedan gozar de los beneficios mientras se da la discusión legislativa.
El ministro de Economía informó también que el Plan Especial de Pagos puesto en vigencia por el decreto 837/2021, que permitía regularizar deudas impositivas devengadas hasta el 30 de abril de 2021, en condiciones favorables de excepcionalidad, continuará su vigencia incluyendo ahora deudas devengadas hasta el 31 de agosto del corriente año. Cabe consignar que en el marco de este régimen se podrán regularizar deudas a valores históricos y con financiación de 6 cuotas sin intereses o 12 cuotas con un interés de financiación del 0,5% mensual sobre saldo.
El costo fiscal de estas desgravaciones impositivas es de $ 3.180 millones en 2021 y $ 3.890 millones si se acumula el monto correspondiente a 2020. “A pesar de este costo fiscal, la voluntad del gobierno es apuntalar este proceso de normalización económica, extendiendo estas exenciones hasta fin de año”, subrayó el ministro, quien recordó que estas políticas se suman a las transferencias directas realizadas a sectores económicos afectados por la pandemia y a programas de fortalecimiento del consumo, como Billetera Santa Fe.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.