
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
Así lo adelantó el secretario de Educación de la provincia, Víctor Debloc. Reemplazaría la propuesta de dar clases los sábados y feriados. Concurrirían sólo los que “fragilizaron” el vínculo con la escuela y realizarían actividades deportivas y recreativas, como sucedió con el programa “Verano Activo”.
Educación22 de junio de 2021 El Eco de SunchalesEl Ministerio de Educación de Santa Fe evalúa la posibilidad de volver al horario normal de clases para el segundo semestre. Esto sería una alternativa a la propuesta de la ministra Adriana Cantero, quien había sugerido la posibilidad de dar clases los sábados y feriados. Solamente concurrirían aquellos que vieron “fragilizado” su vínculo con las escuelas. Y proponen recuperarlo con actividades recreativas y deportivas, como sucediera en el receso estival, a través del programa “Verano Activo”.
Estas definiciones las dio Víctor Debloc, secretario de Educación de la Provincia, en declaraciones a FM Galena de Rafaela. Y son diferentes a las ideas que propuso la Ministra de Educación, Adriana Cantero. Hace algunos días, la funcionaria había sugerido la posibilidad de dar clases los sábados y feriados, para “robustecer” las clases. Pero, rápidamente, salieron los gremios a cuestionar la idea.
“Nuestra ministra dijo que trataremos de fortalecer el segundo semestre. Esto podría venir, entre otras decisiones, con algunas vinculas al factor tiempo. Es decir, cómo le podemos agregar un poquito de tiempo”, dijo Debloc y detalló: “En la jornada prepandemia, era un poco más larga. Tenemos hasta 30 minutos por día para sumar. Es decir, 2 horas y media. El factor tiempo está ayudando a fortalecer la enseñanza y los saberes de los alumnos”.
“Volver al horario habitual, que teníamos en momentos pre-pandémicos y no tener que ocupar los feriados. Son importantes y también son momentos formativos. Yo respetaría los feriados escolares, en la medida en que los actos escolares pongan en evidencia el valor de la fecha. Entonces ahí, se convierten en un contenido formativo, en otro formato, con el acto en la plaza, recibiendo materiales, on line, etc”, detalló.
“Los sábados podrá ser una alternativa, más bien, para acompañar el plan nacional que estamos implementando. Uno puede convocar a un grupo de alumno, no con el profesor habitual, sino como trabajando en Verano Activo, para actividades recreativas, artísticas, de expresión corporal, educación física, con adolescentes. Revinculamos con la escuela y hay algunos saberes que siempre se tramitan, que son culturales o vinculares”, indicó.
“En principio, viene por las trayectorias fragilizadas, que necesitamos acompañarlas un poco más. Lo vamos a analizar muy bien. Habrá que convenirlos también con los sindicatos. Estamos pensando en fortalecer el segundo semestre desde ese lugar, y no de ir a trabajar con toda la escuela los sábados o los feriados. Aunque, tampoco lo puedo descartar, porque no hay nada definido”, cerró.
Conclusiones positivas del sistema bimodal
Debloc, Cantero y la secretaria de Gestión Territorial, Rosario Cristiani, mantuvieron un conversatorio con 1300 directores y directoras de escuelas primarias de toda la provincia. De allí sacaron algunas conclusiones. “Por un lado, hay una aceptación al sistema de bimodalidad en la alternancia educativa. Hay una conformidad sobre cómo se organizó la jornada, con 5 momentos. Detectábamos, cuando exponían, que le da estabilidad, una cierta rutina que ordene la tarea escolar. La cuota de presencialidad que se recuperó, aporta tranquilidad, alivio, y cierta salud emocional, tanto para alumnos, docentes y familias”, contó Debloc.
“También hay una adhesión al sistema de burbujas, porque hay un beneficio directo: porque permite una atención personalizada de cada alumno. de cada trayectoria escolar. También hay una adhesión a la vacunación de los docentes, y que ahora también se incorporaban los reemplazantes. Otro tema fue la preocupación por algunos componentes de la currícula, que están quedando sin desarrollo por no haber contraturno (plástica, educación musical o física). Pero escuchamos muchas experiencias organizativas en donde integraron las áreas especiales con las básicas (matemáticas, sociales, lengua y naturales)”, dijo Debloc.
“Además, hay un reencuentro entre las familias y las escuelas. Y que va más allá de convocarlos para un acto, la entrega del boletín de calificaciones o la cooperadora. Notaron que esto pasó por otras cuestiones, porque al acompañar con algunos saberes en la semana en que el chico está en la casa, en general, aparece con responsabilidades de acompañamiento del aprendizaje del niño”, completó.
FUENTE: Vía Rafaela
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
El hecho ocurrió en la mañana del pasado lunes. El juez Nicolás Stegmayer resolvió su prisión preventiva en una audiencia celebrada este miércoles 16 y podría recibir una pena de entre 4 a 10 años.
Según detallaron, cualquier persona, sea cliente o no del banco, puede solicitar el préstamo digitalmente únicamente con su DNI. Cuáles son las tasas.
Libertad, después de 9 años, vuelve a levantar un trofeo en el Torneo de Primera División de la Liga Rafaelina. Derrotó 1 a 0 a Ben Hur en Rafaela en la última fecha con gol de Tobias Espindola. Y Atlético igualó sin goles en Villa Rosas, permitiéndole a los aurinegros culminar en la cima de la competencia.
Independientemente de los años que vienen ocupando la banca algunos senadores y diputados, el 10 de diciembre de 2027 comenzará a computarse como primer mandato, pudiendo ser reelegidos por un único período consecutivo. Por lo tanto, podrán permanecer hasta el 2035 ostentando el cargo si son reelegidos.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, donde se encuentra afiliado SOEM Sunchales, afirma que la administración municipal incurre en una clara violación de la Ley y advierte que podría iniciar medidas gremiales y judiciales.