
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
El gobernador Omar Perotti anunció este sábado 29 las medidas de convivencia en el marco de la segunda ola de la pandemia de Covid 19, que regirán en la provincia de Santa Fe desde el próximo 31 de mayo.
Provincia29 de mayo de 2021 Gobierno de la provincia de Santa Fe“Estamos en una situación crítica, tenemos muy pocas camas disponibles para atender la gran demanda de personas que requieren asistencia respiratoria. Esta situación nos lleva a tomar medidas que no nos gustan, pero debemos hacerlas para cuidar y preservar la vida de cada santafesino y santafesina”, afirmó Perotti.
Además, agregó que “desde que comenzamos la gestión triplicamos el número de camas críticas. En el inicio de la pandemia contábamos con 154 camas y hoy tenemos 462”.
Seguidamente, el mandatario resaltó: “Esta segunda ola con nuevas cepas está generando una sobredemanda del sistema de salud. Todo el personal está haciendo un gran esfuerzo, pero la creciente cantidad de infectados y las derivaciones a los centros de salud han sido incesantes. Por este motivo, desde los primeros días de abril venimos implementando una serie de medidas para bajar la circulación y los contagios. Estamos ante el peligro inminente de no poder dar respuestas a esa gran cantidad de pacientes que requieren atención médica urgente”.
Asimismo, el gobernador destacó que “creo profundamente en la educación, por eso vacunamos a todos los docentes que se inscribieron y hemos sido la provincia que más docentes vacunó, pero el tema sanitario hoy se nos impone sobre la educación”. Por ello, afirmó que “el dictado de clases será virtual y a distancia según lo requiera la circunstancia, los docentes podrán asistir al establecimiento para el dictado de las clases virtuales o acompañar las entregas de materiales de acuerdo a las posibilidades como se hizo el año pasado”.
Respecto al sector productivo de la provincia, Perotti dijo que “a partir del día lunes, la actividad comercial e industrial tendrá una apertura parcial para mantener el equilibrio entre la salud y el sostenimiento productivo”.
Por ello, reconoció: “Sabemos del esfuerzo de los comerciantes, de los trabajadores, de los empresarios y de los cuentapropistas. Es por ello, que este gobierno para atender y acompañar el momento que atraviesan, ha puesto en marcha programas de asistencia económica, lo que significa una inversión de más de $3.000 millones: $1.400 millones vamos a destinar a la asistencia directa; y $1.600 en el tema impositivo. Además, la Empresa Provincial de la Energía y Aguas continuarán asistiendo con sus prestaciones y sus tarifas adecuadas. También estamos trabajando junto a la Nación, que está implementando el Repro II, la asistencia a los trabajadores independientes, y las ayudas que hemos autorizado para todos los clubes y para todos los sectores de la cultura en nuestra provincia”.
Sobre el final de su mensaje, Perotti afirmó que, “como hombre de la producción y del trabajo deseo más que nadie que estas restricciones lleguen a su fin. Pero esto sólo podrá ocurrir si los riesgos sanitarios bajan, y poder dar así las mejores soluciones para los hombres y mujeres de nuestra provincia. En la vida hay que tomar decisiones, y estas pueden ser fáciles o la correctas. Elijo la correcta. Estamos hablando de poner en riesgo las vidas, el bien más preciado y el que no se puede recuperar”.
También reconoció su “agradecimiento profundo a las personas que hacen un esfuerzo cada día. Y mi rechazo más absoluto a los que marchan sin barbijo; a los que agreden a periodistas o al personal policial y llevan consignas que ponen en riesgo la vida de las personas. También a los que organizan fiestas clandestinas, es indignante ver estas acciones”.
Por último, recordó que “el Covid se ha llevado la vida de médicos, enfermeros, trabajadores, empresarios, de jóvenes y de adultos mayores. De hombres y de mujeres. Todos con los cuidados y el respeto a las disposiciones, podremos salir adelante y recuperaremos el día a día que tanto queremos y el que nos lleve a nuestra provincia a ser el corazón productivo de la Argentina”, concluyó.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.