Los afiliados de Pami tienen que inscribirse para recibir las vacunas antigripales

Este año, para garantizar una vacunación cuidada, segura y gratuita implementaron un sistema de turnos, donde las personas afiliadas que deseen ser inmunizadas deberán realizar una preinscripción, en la que completarán un formulario con los datos personales y de contacto, tras lo cual PAMI enviará un mensaje de confirmación de registro. Desde el lunes 26 de abril se encuentra abierta la inscripción.

Salud29 de abril de 2021 PAMI
vacunacion-pami

Desde el lunes 26 de abril se encuentra abierta la inscripción para recibir la dosis antigripal. Los afiliados de Pami que se inscriban, recibirán un mail o mensaje (según el medio que hayan elegido) inmediatamente realizada la inscripción, dónde les informan que ya se encuentra efectivamente inscripto y que en los próximos 10 días recibirá por el mismo medio, el turno para acercarse a la farmacia para la correspondiente aplicación. 

¿Quiénes deben vacunarse con la vacuna antigripal?

Las personas mayores de 65 años, embarazadas, niños y niñas menores de 2 años y personas con comorbilidades. Las personas afiliadas mayores de 65 años no requieren orden médica, mientras que los menores de 65 años con comorbilidades deben poseer la orden médica al concurrir a la farmacia, junto con su carnet y DNI.

¿Es necesario sacar turno para aplicarme la vacuna antigripal?

Sí. Este año, para garantizar una vacunación cuidada, segura y gratuita implementaron un sistema de turnos, donde las personas afiliadas que deseen ser inmunizadas deberán realizar una preinscripción, en la que completarán un formulario con los datos personales y de contacto, tras lo cual PAMI enviará un mensaje de confirmación de registro. Luego se asignará un turno para una farmacia cercana al domicilio que será comunicado por el medio que eligió al completar el formulario.

¿Las personas afiliadas pueden vacunarse en la farmacia habitual?

No. Tienen que concurrir a la que les asigne el sistema, una vez que hayan realizado la preinscripción. Esta metodología permite garantizar una vacunación cuidada, segura y gratuita.

¿Es necesario confirmar en la farmacia el turno asignado?

No. El sistema también le informará a la farmacia asignada cuáles son las personas afiliadas que deben concurrir a aplicarse la vacuna, el día y el horario.

¿Qué deben garantizar las farmacias para el distanciamiento físico de las personas que concurren a vacunarse?

Las farmacias deben garantizar las medidas de prevención dispuestas por el Ministerio de Salud de la Nación para el distanciamiento social. En este sentido, las personas deben guardar una distancia mínima de un metro en la fila o, en el caso de estar sentados, deben hacerlo asiento por medio.

¿Cómo acceden a la vacuna antigripal las personas que viven en residencias de larga estadía?

Las personas que viven en residencias geriátricas no deberán solicitar turno, ya que se realizarán operativos de vacunación antigripal con personal de PAMI en cada una de las instituciones, en el marco del programa Residencias Cuidadas.

¿Quiénes pueden solicitar la vacunación domiciliaria?

Las personas afiliadas o familiares pueden gestionar la aplicación de la vacuna antigripal en su domicilio en casos de dependencia total, para lo cual deberán comunicarse con la línea PAMI Escucha y Responde 138.

¿Qué ocurre si durante el proceso de preinscripción y asignación de turno de la vacuna antigripal, la persona afiliada recibe la confirmación para la aplicación de la vacuna contra el COVID-19?

Es importante que la persona afiliada le dé prioridad a la inmunización contra el COVID-19. Por eso, en caso de recibir la confirmación para la vacuna contra el nuevo coronavirus, debe dejar pasar el turno de la vacunación antigripal para darle prioridad a la inmunización contra el COVID-19. Luego podrá realizar nuevamente la preinscripción, siempre respetando el intervalo mínimo de los 15 días.

¿Puede la persona afiliada aplicarse la vacuna antigripal si ya se aplicó la vacuna contra el COVID-19?

De acuerdo a la recomendación del Ministerio de Salud, si la persona afiliada fue inmunizada contra el COVID-19 tiene que respetar como mínimo un intervalo de 15 días entre una vacuna y la otra.

Te puede interesar
Pan

Por qué no comés gluten

elDiarioAR
Salud29 de abril de 2025

Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.

Lo más visto
Fibra optica

¿Qué es la fibra óptica y por qué conviene contratarla?

El Eco de Sunchales
TecnologíaAyer

En un mundo cada vez más digital, donde jugamos en línea, hacemos videollamadas, subimos contenido a la nube y consumimos streaming en 4K, contar con una conexión a Internet rápida y estable dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad básica.