En Casa Steigleder funcionará el "Museo de la Ciudad vivo"

El Museo y Archivo Histórico Municipal "Basilio María Donato" se trasladará al inmueble ubicado en Barrio Moreno pero enmarcado en un proyecto de refundación que lidera el artista visual Ramiro González Echagüe, donde se conjugará la exhibición del patrimonio histórico con el arte contemporáneo. Habrá periódicamente muestras artísticas y la habilitación se producirá el 21 de mayo con la exhibición de imágenes del fotógrafo y artista cordobés Gabriel Orge.

Cultura23 de abril de 2021Jorge TribouleyJorge Tribouley
casa steigleder

"Estamos despertando el museo, no lo estamos mudando. No nos vamos a encontrar con lo mismo que tenemos hoy en la casona de calle 25 de Mayo" afirmó Ramiro González Etchagüe, director interino del proyecto de desarrollo institucional del Museo y Archivo Histórico Municipal "Basilio María Donato".

museo actual

En la mañana del jueves 22, a través de una conferencia virtual, el intendente Gonzalo Toselli, la coordinadora de Cultura y Promoción Territorial, Romina Girard y el artista visual dieron a conocer la novedosa propuesta que ya tiene un año de trabajo y pretende ser habilitada el 21 de mayo, en el marco del 40º Aniversario de la institución. En la inauguración, se exhibirá la muestra del fotógrafo y artista cordobés Gabriel Orge, cuyo trabajo invoca la memoria de las personas desaparecidas en diferentes períodos históricos en Argentina para provocar una reflexión histórica a través de un hecho estético. 

El mandatario sunchalense puso de relieve la revisión histórica del ambicioso proyecto y anunció que elevarán un proyecto al Concejo Municipal para crear el cargo de Director del Museo local que será definido por concurso; mientras que Girard enfatizó en la búsqueda del ordenamiento, jerarquización y reinventariado.

Etchagüe explicó que un “Museo de la Ciudad Vivo” pretende que la institución se transforme en un generador de conocimientos, experiencias y sensaciones, siendo promotor de reflexiones acerca de su contexto, con capacidad para proyectarse a su comunidad como un espacio educativo, pedagógico, científico y didáctico.

Con respecto al estado del proyecto, el director interino informó que el equipo de trabajo se conforma con dos empleadas administrativas y un personal de maestranza, poniéndose en marcha:
-Inventariado exhaustivo del patrimonio mueble y documental, individualizando cada objeto (foto/aspectos físicos/antecedentes). 
-Limpieza y almacenaje adecuados. 
-Informes a las áreas involucradas para evaluar alternativas de mejora. 
-Gestión de capacitaciones al personal. 

Con respecto a las actividades que se desarrollarán a mediano plazo, los segmentó en 3 ejes:

1.Relevamiento del fondo de Donaciones.
a. Reasignación de tareas al personal, instrucción y supervisión diarias.
b. Confección de Protocolos de Buenas Prácticas Laborales.
c. Gestión de capacitaciones continuas: Conservación Preventiva, Manipulación de Objetos, PC básico, Higiene y seguridad.
d. Diseño de un Sistema de Almacenamiento digital de datos.
e. Evaluación periódica de resultados para determinar necesidades que puedan traducirse en un reglamento interno.

2. Solicitud de colaboración de las distintas subsecretarías y áreas de la municipalidad.
a. Confeccionar un presupuesto que responda a las nuevas necesidades de la institución.
b. Delinear adecuaciones del inmueble de 25 de Mayo 318.
c. Organización, categorización y jerarquización del Fondo de Donaciones y Archivo.
d. Elaborar reglamento interno de la institución: misión y visión.
e. Diseñar el perfil del futuro coordinador y del equipo de operarios.
f. Proyectar remodelaciones del inmueble que garanticen: espacio de Almacenaje/Depósito, Taller de Conservación Preventiva, Área de investigación. Salas de exhibición y Actividades anexas.
g- Jerarquización de los componentes del Fondo de donaciones para confeccionar una o varias colecciones.
h. Planificación de exhibiciones de renovación periódica.
i. Realización de un catálogo digital.

Actividades 3. Actualización y proyección comunitaria
a. Diseño de la nueva imagen institucional.
b. Crear una plataforma virtual del MyAh.
c. Vincular al Patrimonio Jerarquizado con el Arte contemporáneo.
d. Determinar metódicas de investigación colaborativamente con investigadores, escuelas e individuos locales.
e. Realización de encuestas para estimar grado de reconocimiento institucional, expectativas y aceptación de propuestas.
f. Promover la formación en materia de Derechos Culturales, Patrimonio mediante talleres, seminarios, charlas, mesas de diálogo.

Finalmente, mencionó las obras que se llevarán adelante para la recuperación de la Casa de Steigleder donde se prevé contar con un aula taller y tres alas de exhibición, estimándose  la exposición rotativa de un 30% del patrimonio del museo :
a. Acondicionamiento edilicio.
b. Proyecto de parquización.
c. Intervenciones artísticas.

plano casa steigleder

casa steigleder 2

Te puede interesar
Vecinos de pelicula

¡Llega “Vecinos de Película” a Sunchales!

Municipalidad de Sunchales
Cultura06 de mayo de 2025

¿Te imaginás contar la historia de tu barrio en un cortometraje? La Municipalidad de Sunchales, desde la Subsecretaría de Cultura y Educación, presenta este proyecto para que vos y tus vecinos, se conviertan en protagonistas.

Dia del Idioma 2025

Acto por el Día del Idioma

Municipalidad de Sunchales
Cultura23 de abril de 2025

El Centro de Estudios de la Lengua y la Subsecretaría de Cultura y Educación invitan a participar del evento que se desarrollará el miércoles 23 de abril, a las 19:00, en la Casa de la Cultura.

Certamen Literario Vecchioli 2

Se conocen los ganadores del certamen literario provincial "Mario Vecchioli"

Municipalidad de Sunchales
Cultura23 de noviembre de 2024

El miércoles 20 de noviembre se realizó un acto en Casa de la Cultura. El Centro de Estudios de la Lengua, órgano dependiente de la Municipalidad de Sunchales, dio a conocer los resultados de la edición 41 que contó con un total de 125 trabajos presentados en los rubros cuento y poesía.

Lo más visto
Multicompras

La Cooperativa Obrera se hará cargo del funcionamiento y operatividad del multicompras AMPS

Jorge Tribouley
EconomíaEl martes

La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.