
Ozempic y otros fármacos: ¿Pueden usarse en niños y adolescentes que necesitan bajar de peso?
Una especialista rosarina en obesidad infantojuvenil ofrece respuesta sobre la dudas frecuentes en tratamientos integrales para el sobrepeso y obesidad.
Este sábado 14 se conmemoró el Día Mundial de la Diabetes. Es una enfermedad crónica altamente prevalente a nivel mundial. En Argentina se estima que aproximadamente 1 de cada 10 adultos la padecen y por presentar la mayoría de las veces una evolución asintomática el diagnóstico es frecuentemente demorado. Por ello es fundamental efectuar controles periódicos para su detección precoz.
Salud14 de noviembre de 2020 MPR ComunicaciónLa diabetes inadecuadamente controlada se asocia a múltiples complicaciones entre ellas las complicaciones cardiovasculares como el infarto agudo de miocardio, el accidente cerebrovascular, las lesiones arteriales en miembros inferiores y la insuficiencia cardíaca. Sin embargo, el adecuado control metabólico, mantener un peso saludable, efectuar ejercicio físico y controlar adecuadamente otros factores de riesgo cardiovascular como la presión arterial y los lípidos en sangre han demostrado reducir el riesgo de complicaciones.
A su vez en el contexto actual de la pandemia por COVID-19 los pacientes con diabetes representan un grupo más vulnerable no solo por el impacto directo del proceso infeccioso sino también por las dificultades en mantener un adecuado manejo de la diabetes en tiempos de pandemia.
Algunas observaciones vinculan la presencia de diabetes a un mayor riesgo de infección por COVID-19. Sin embargo, la diabetes al presentarse más frecuentemente en pacientes con mayor edad y además al asociarse a otros factores de riesgo como el exceso de peso, la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares o renales es difícil definir exactamente cuanto más susceptible es el paciente con diabetes a contraer la enfermedad.
Si parece ser más claro, una vez establecida la infección por COVID-19 una peor evolución de los pacientes con diabetes en especial aquellos que no se encuentran con un adecuado manejo de la glucosa en sangre. En un interesante estudio llevado a cabo en Inglaterra sobre más de 3.000.000 de pacientes con diabetes se observó que los pacientes con mal control glucémico presentaban un riesgo de muerte entre un 20 a un 60% mayor remarcando la importancia de un adecuado control metabólico durante la pandemia.
En dicho contexto otro aspecto a considerar son las dificultades en mantener un adecuado control de la diabetes y como de otras patologías crónicas en tiempos de pandemia. El temor de los pacientes a acercarse al sistema de salud por contagio o las dificultades del propio sistema en asistir a pacientes con patologías crónicas en los momentos más críticos de la pandemia, el estrés psicológico, las modificaciones en los hábitos alimentarios hacia hábitos menos saludables, las limitaciones al ejercicio físico, entre otras causas pueden afectar el adecuado control metabólico de los pacientes.
Para minimizar el impacto adverso de la pandemia, es importante brindar información adecuada a la población y mantener un contacto estrecho con el equipo de salud a fin de continuar el monitoreo de los parámetros metabólicos. El adecuado control metabólico del paciente con diabetes no solo disminuye el riesgo de complicaciones crónicas de la enfermedad sino también reduce el riesgo de complicaciones asociadas a la pandemia que estamos atravesando.
Autor: Dr. Hugo Sanabria - MN 98220 - Jefe de la Clínica Diabetes del ICBA Instituto Cardiovascular
Una especialista rosarina en obesidad infantojuvenil ofrece respuesta sobre la dudas frecuentes en tratamientos integrales para el sobrepeso y obesidad.
Es una entretenida campaña de la prepaga de Sancor Seguros para concientizar sobre la importancia de la prevención. En Rafaela, este domingo, desde las 15:00 hasta las 17:00, acercate a Plaza 25 de Mayo, disfrutá de tragos saludables y llevate de regalo un holder pop up para el celular.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
Esta fecha fue establecida por la Federación Mundial de Neurología (WFN) con el objetivo de crear conciencia sobre la salud cerebral y la importancia de prevenir enfermedades neurológicas.
En un mundo dominado por la conectividad constante, resulta fundamental comprender cómo el uso de diversos dispositivos impacta nuestro órgano más vital.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.
El suceso ocurrió el 21 de marzo en la escribanía ubicada en calle Belgrano al 300. La detención del acusado se concretó el jueves 31 de julio, este domingo se desarrolló la audiencia imputativa y el lunes podrían dictarle la prisión preventiva.
Para revertir los vetos, se necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras. El Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado.
La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Cuando se procedió al chequeo de sus pertenencias, visualizaron en el interior de la mochila, varios envoltorios de nylon con marihuana y tabletas fraccionadas de pastillas varias.
En Sunchales, donde el grupo asegurador tiene su Casa Central, el viernes 1 y sábado 2 de agosto, se concretó la tradicional celebración que viene materializando desde hace más de una década, reflejando los valores del trabajo en equipo, del esfuerzo y del compromiso con la labor.