¿Por qué se celebra hoy el Día del Respeto de la Diversidad Cultural?


Aunque originalmente se conocía como Día de la Raza y recordaba la llegada de los españoles al continente americano, el significado de la fecha cambió y se vincula a las raíces de los habitantes, latinoamericanos y de todo el mundo, y al respeto por su cultura y sus formas de ver el mundo.
La modificación del nombre se concretó a través del decreto presidencial 1584/2010, que estableció que el feriado del día 12 de octubre dota "a dicha fecha, de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos".
La jornada invita a reflexionar sobre la necesidad de dejar atrás el racismo, los estereotipos de discriminación hacia las etnias o grupos minoritarios o la supremacía de unas naciones sobre otras.
El Día del Respeto al Diversidad Cultural implica un proceso de concientización y un llamado al diálogo entre las diversas culturas que existen en todo el planeta. También es una invitación a valorar los significados y creencias de los grupos y a despojarse del etnocentrismo cultural desde el que se suele observar a otra sociedad.
En este día se busca remarcar el bienestar de las culturas y los derechos de los pueblos, abandonando el concepto de razas que fue tan utilizado hasta 2010.