
Solicitan penas que oscilan entre los 12 y 16 años de prisión para Matías y Fernando Spaggiari y 9 para su madre, Mirta Condotto. Para el resto piden entre 3 y 8 años de cárcel. El monto de la estafa asciende 9.800 millones de pesos.
Entre ellas se encuentra un sunchalense de 25 años (PEI) que junto a otras 11 personas se les endilgó la autoría de los ilícitos en el marco de una asociación ilícita que operaba en las ciudades de Rafaela y de Sunchales y en la localidad de Ramona. La atribución delictiva fue realizada por los fiscales Martín Castellano y Lorena Korakis en una audiencia llevada a cabo esta mañana ante el juez Javier Bottero. Mañana será la audiencia de medidas cautelares, y los funcionarios del MPA adelantaron que solicitarán la prisión preventiva de los imputados.
Judiciales20 de agosto de 2020 MPALos fiscales Martín Castellano y Lorena Korakis imputaron en la mañana de este jueves 20, a 14 personas investigadas por la autoría de ilícitos vinculados al juego clandestino cometidos en el departamento Castellanos. La atribución delictiva fue realizada por los funcionarios del MPA en una audiencia llevada a cabo de forma remota –a través de la plataforma Zoom– ante el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Javier Bottero.
Acerca de los imputados, Castellano y Korakis informaron que “de las 14 personas investigadas, siete hombres y cinco mujeres integraban una asociación ilícita que operaba en las ciudades de Rafaela y de Sunchales y en la localidad de Ramona”. En tanto, “hay otros dos hombres que también tenían un emprendimiento dedicado al negocio clandestino de juegos de azar en Rafaela”, agregaron.
Los imputados
Del total de personas investigadas, tres hombres cuyas iniciales son DAIP (42 años), MGU (de 47 años) y GFJM (42 años) y una mujer de iniciales LMC (31 años) fueron imputados por la autoría del delito de asociación ilícita en concurso real con organización, administración, operación y explotación de sistemas de captación de juegos de azar sin contar con la autorización pertinente emanada de la autoridad jurisdiccional competente. Castellano y Korakis aclararon que “a DAIP se lo investiga por ser jefe de la asociación, mientras que a los otros tres imputados en calidad de organizadores”.
Los funcionarios del MPA indicaron que “hay ocho personas más que son investigadas por los mismos delitos pero en calidad de partícipes necesarios”. Se trata de cuatro hombres (LGR de 44 años; HRM de 55; PEI y LDS de 25) y de cuatro mujeres (SAC de 54; CGZ de 42; EP de 29; y LME).
Castellano y Korakis detallaron que “a DAIP lo investigamos además por el delito de violación de medidas antiepidémicas, a raíz de que incumplió en mayo de este año con lo dispuesto por el gobierno nacional a través del Decreto de Necesidad y Urgencia número 297”. También, “HRM fue imputado por la autoría del delito de tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil”, precisaron.
Por otra parte, Castellano se refirió a otros dos hombres que tenían un emprendimiento de juego clandestino en la ciudad de Rafaela. “Investigamos a EASS de 49 años y a PEQ por el delito de organización, administración, operación y explotación de sistemas de captación de juegos de azar sin contar con la autorización pertinente emanada de la autoridad jurisdiccional competente”, explicó. En la misma línea, Korakis aclaró que “a PEQ lo imputamos en calidad de partícipe necesario y a EASS en calidad de autor, a quien también le atribuimos la autoría del delito de tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil”.
Asociación ilícita
“Los delitos por los que imputamos a 12 de las 14 personas investigadas fueron cometidos en el marco de una asociación ilícita constituida de manera estable, con suficiente organización y con roles definidos”, precisaron los funcionarios del MPA. Y añadieron que “realizaban actividades vinculadas a juegos de azar de forma clandestina y de manera habitual y continua. Trabajaban con un público indefinido y variado que concurría a establecimientos acondicionados para tales fines o que ingresaba a páginas web para disputar apuestas”.
“La asociación desplegó medios económicos, técnicos y humanos para operar en las ciudades de Rafaela y de Sunchales y en la localidad de Ramona”, relataron los fiscales. Al respecto, agregaron que “desde el 31 de octubre de 2018, se pusieron a disposición máquinas y equipamientos electrónicos en locales físicos de acceso libre que eran administrados rotativamente por los integrantes de la asociación ilícita”.
Castellano y Korakis indicaron que “la organización también llevó adelante la modalidad denominada juego o casino online” y explicaron que “los miembros de la asociación vendían créditos para que las personas ingresen a sitios web para apostar dinero en el marco de partidas online o juegos de azar”.
Réditos económicos
“Los delitos por los que investigamos a EASS y a PEQ fueron cometidos entre 2018 y hasta el miércoles 12 de agosto de este año”, sostuvo Koraris. “EASS organizó, administró y explotó actividades vinculadas con el juego de azar de manera habitual y continua en inmuebles ubicados en Iturraspe al 1.000 y en Ernesto Salva al 1.600 de la ciudad de Rafaela”, manifestó.
“Los imputados pusieron a disposición dispositivos electrónicos y recursos necesarios para el desarrollo regular de las actividades ilícitas”, señaló Castellano y agregó que “PEQ estaba a cargo de tareas administrativas y de gestión bajo la dirección de EASS, quien tenía pleno conocimiento y voluntad en su accionar y generó réditos económicos a partir de su accionar delictivo”.
Prisión preventiva
Los fiscales adelantaron que solicitarán la prisión preventiva de los imputados. La medida cautelar se tratará mañana a las 8:00 en una audiencia que se realizará de forma remota a través de la aplicación Zoom.
Solicitan penas que oscilan entre los 12 y 16 años de prisión para Matías y Fernando Spaggiari y 9 para su madre, Mirta Condotto. Para el resto piden entre 3 y 8 años de cárcel. El monto de la estafa asciende 9.800 millones de pesos.
Así lo indicó el fiscal Martín Castellano en la audiencia preliminar realizada en los tribunales de Rafaela. El acusado, Gaspar Santiago P., tiene 32 años y se lo acusa de tentativa de homicidio doloso agravado. El suceso ocurrió el jueves 13 de junio del año pasado.
María Cecilia Vranicich encabezó el acto en la nueva dependencia ubicada en la ciudad de Santa Fe. En la ceremonia también estuvieron presentes Fiscales Regionales, funcionarios de la Fiscalía General, autoridades de los poderes Judicial y Legislativo y referentes gremiales.
El Portal Muninn es una nueva herramienta digital del Ministerio Público de la Acusación para brindar información a víctimas o a sus familiares sobre denuncias o investigaciones en curso.
El hecho ocurrió a principios de año cuando el contingente de la localidad de Ramona estaba en Córdoba. Le impusieron una pena de tres años de cumplimiento condicional y le prohibieron ejercer el sacerdocio.
Las víctimas son propietarias de una empresa gastronómica de la ciudad capital. Una exempleada gestionó el préstamo por casi 7 millones de pesos y se llevó el dinero.
La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.
Así lo indicó el fiscal Martín Castellano en la audiencia preliminar realizada en los tribunales de Rafaela. El acusado, Gaspar Santiago P., tiene 32 años y se lo acusa de tentativa de homicidio doloso agravado. El suceso ocurrió el jueves 13 de junio del año pasado.
Personal de Microtráfico con la colaboración de efectivos de Frontera, San Cristóbal, y de los Grupos de Operaciones Tácticas de diferentes UR, realizaron 9 allanamientos domiciliarios en nuestra ciudad.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este domingo 3 de agosto, entre las 7:30 y las 12:00, en zonas urbana y rural de Sunchales y Tacural. Motivo: Mantenimiento en Estación Transformadora Sunchales.
En una entrevista íntima y relajada, “la Torre de Tandil” repasó su carrera y reflexionó sobre su vida luego de abandonar las canchas, frente a un auditorio repleto y emocionado.