
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
El gobierno de la provincia encara un Plan Integral que involucra al Estado en todos sus estamentos (ministerios, gobiernos locales, sistema educativo) y también a los actores de la sociedad civil hacer efectiva la idea inicial de la gestión provincial de garantizar el derecho a la educación, más aún en estas circunstancias tan especiales.
Educación12 de julio de 2020 Gobierno de la provincia de Santa FeEn este sentido, organizar el regreso a las aulas significa repensar toda la dinámica escolar, desde la gestión territorial de la escuela y su entorno (espacio), pasando por la administración de la población escolar (personas) hasta la distribución de la jornada escolar (tiempo). En relación a esto, se elaboró una planificación en términos generales para modelizar las distintas situaciones y para el diseño del Plan Integral donde se necesita relevar y construir información para tomar decisiones oportunas y ajustadas a la realidad.
Al respecto, la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani, manifestó que “nos propusimos tener información veraz y actualizada del estado de los edificios escolares de nuestra provincia. Para concretar esta medida hemos recabado información de los directivos a través de los sistemas de gestión informativa del ministerio. Estas acciones de relevamiento se vienen realizando desde hace un mes y nos brindaron un panorama del estado de la infraestructura escolar de nuestra provincia”.
“Esta información nos permite conocer lugares de ingreso y egreso, vías de circulación de alumnos y docentes, posibles escalonamientos de horarios, existencia de provisión de agua segura y suficiente, presencia de lavamanos, condición de los pisos para ser higienizados de modo rápido y seguro, ventilación, entre otras obras menores que se deberán concretar para garantizar condiciones sanitarias”, precisó Cristiani.
Por otra parte, en una segunda instancia del Operativo Escuela Segura, profesionales de infraestructura del Ministerio y de cada delegación regional están realizando el relevamiento con una aplicación que desarrollaron los equipos técnicos de la cartera educativa para la ocasión. Con esta herramienta informática los técnicos pueden relevar de forma directa las falencias y transmitirlas a una base de datos para el diagnóstico necesario de las novedades edilicias.
El operativo se está desarrollando desde el lunes 6 de julio, en las regiones 1 (Tostado), 9 (San Cristóbal) y 8 (San Jorge) porque son las de menor cantidad de establecimientos y, por ejemplo, en caso del departamento 9 de Julio, donde no se registraron casos de COVID-19, es considerado un territorio seguro.
A partir del próximo lunes 13 y martes 14 se relevará en el terreno a las escuelas de las regiones 4 (Santa Fe) y 6 (Rosario), respectivamente. El operativo seguirá luego con las delegaciones regionales 3 (Rafaela), 5 (Cañada de Gómez), 7 (Venado Tuerto) y 2 (Reconquista), en ese orden. En esta primera etapa se atenderán los edificios que ya han sido evaluados con mayores falencias en su condición edilicia.
Para el caso de las escuelas rurales de la provincia, se prevé realizar el diagnóstico con la información brindada por los supervisores del área que cuentan con informes detallados de este tipo de establecimientos, que son más pequeños, con poca población escolar y están alejados de los centros urbanos y, por ende, con menores riesgos sanitarios.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
El hecho ocurrió en la mañana del pasado lunes. El juez Nicolás Stegmayer resolvió su prisión preventiva en una audiencia celebrada este miércoles 16 y podría recibir una pena de entre 4 a 10 años.
Según detallaron, cualquier persona, sea cliente o no del banco, puede solicitar el préstamo digitalmente únicamente con su DNI. Cuáles son las tasas.
Libertad, después de 9 años, vuelve a levantar un trofeo en el Torneo de Primera División de la Liga Rafaelina. Derrotó 1 a 0 a Ben Hur en Rafaela en la última fecha con gol de Tobias Espindola. Y Atlético igualó sin goles en Villa Rosas, permitiéndole a los aurinegros culminar en la cima de la competencia.
Independientemente de los años que vienen ocupando la banca algunos senadores y diputados, el 10 de diciembre de 2027 comenzará a computarse como primer mandato, pudiendo ser reelegidos por un único período consecutivo. Por lo tanto, podrán permanecer hasta el 2035 ostentando el cargo si son reelegidos.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, donde se encuentra afiliado SOEM Sunchales, afirma que la administración municipal incurre en una clara violación de la Ley y advierte que podría iniciar medidas gremiales y judiciales.