
Ozempic y otros fármacos: ¿Pueden usarse en niños y adolescentes que necesitan bajar de peso?
Una especialista rosarina en obesidad infantojuvenil ofrece respuesta sobre la dudas frecuentes en tratamientos integrales para el sobrepeso y obesidad.
El objetivo del plan es llegar a concretar la vacunación del 95% de los niños y niñas entre 5 y 6 años. Actualmente en la provincia, el 71% de dicha población se encuentra con la vacunación completa, es decir, un total de 38.103 según lo registrado por el Sistema de Atención Primaria de Salud (SICAP).
Salud22 de mayo de 2020 Gobierno de la provincia de Santa FeEl ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig; el ministro de Salud, Carlos Parola; y la ministra de Educación, Adriana Cantero, lanzaron la actualización del Plan de Vacunación para niños y niñas en edad escolar de entre 5 y 6 años. Es la continuidad de la línea de acción "Todos los chicos y las chicas en la escuela aprendiendo". El anuncio se realizó este mediodía, y mediante videoconferencia participaron los representantes de las regionales de Salud y Educación de la provincia, y funcionarios nacionales y provinciales.
En la oportunidad, el ministro Michlig dijo que que el plan surge a partir del "análisis de los logros alcanzados con el plan de vacunación del año 2020" y "el estado de situación que presenta la vacunación en la edad escolar", a partir de eso, se establecieron los lineamientos de "un nuevo programa de vacunación”.
"A partir del trabajo realizado por el Ministerio de Salud, en coordinación con el Ministerio de Educación, se ha elaborado un informe donde establece en cada territorio cuáles son los porcentajes de vacunación alcanzados, lo cual nos va a permitir establecer una nueva metodología de trabajo para poder alcanzar un estándar de vacunación", explicó.
El ministro agregó que "cualquier plan de vacunación es un objetivo de gobierno, la particularidad que tiene éste es ésta pandemia, y en estas condiciones adversas", y resaltó: "Es una política pública del gobierno provincial que todos los alumnos estén en la escuela, también es una política que todos estén vacunados y eso es lo que tenemos que tener como objetivo político principal”.
Por otro lado, Michlig dijo que "el trabajo a desarrollar no va a ser sencillo, va a ser con una expansión territorial importante, abarca todo el largo y ancho de la provincia", y que "el compromiso es trabajar con cada uno de los intendentes, con las regionales de educación, de salud, con los directores de cada escuela. El trabajo va a ser con una presencia territorial importante donde seguramente habrá que volcar muchos recursos. A partir de la semana que viene esperamos estar desarrollando un trabajo específico con cada uno de los responsables de las áreas".
Por su parte, Parola detalló: "¿Por qué estamos planteando con tanto énfasis esto que, en un inicio, lo hicimos con la vacunación antigripal? Porque sencillamente, partimos de una situación difícil. El año pasado, en algún momento, faltaron vacunas, nos presentaron un contexto internacional donde aparecieron grupos antivacunas y, por otro lado, este año, con la aparición del coronavirus, también se fueron postergando las vacunaciones en los porcentajes ideales a los que nosotros queremos llegar".
"En el análisis hecho globalmente, hay lugares en los que hay más porcentajes y en otros menos. Hoy lo que está registrado en el SICAP es el 71 por ciento de nuestros niños vacunados. Posiblemente sea más, pero nuestra meta es llegar al 95 por ciento. Este es el desafío que nos trazamos y vamos a cumplirlo paso a paso”, precisó el ministro de Salud.
Asimismo, valoró poder contar con “dos personas responsables para que este trabajo pueda ser certificado, nos van a dar objetividad y su representación ante los organismos internacionales, y la tranquilidad de verificar y mostrar estos números”, expresó en referencia a Maureen Birmingham, que es la responsable de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, y de la médica santafesina Mirta Roses, a quién la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó embajadora global del organismo para la lucha contra el Coronavirus.
Finalmente, Parola adelantó que “la semana que viene vamos a hacer reuniones operativas con nuestros equipos de trabajo de los ministerios de Educación, Salud, y Gestión Pública”, e instó a “reforzar el compromiso para que desde el 1 de junio podamos salir fuertemente a vacunar a nuestros niños y completen todo el esquema de vacunación, y poder alcanzar la meta del 95 por ciento lo antes posible”.
A su turno, la ministra de Educación recordó: "Para nosotros es de suma importancia tener a todos los chicos y chicas en la escuela aprendiendo y vacunados”, y agregó: "Lo que nos lleva a la posibilidad de fortalecer nuestra linea de trabajo con la inclusión, porque llegar al 95 por ciento de niños vacunados, nos permitiría certificar que tenemos escuelas seguras y que esa seguridad, en términos de salud y sanidad, tiene que ver también con que los chicos vacunados pueden ejercer la protección del 5 por ciento restante que por diferentes razones no accede a la vacunación. Pero ese porcentaje nos permitiría decir que en Santa Fe tenemos escuelas seguras, y esto es siempre relevante para nuestros niños, aún mas en tiempos de emergencia como los que estamos viviendo”, aseguró Cantero.
Procedimiento del Plan de Vacunación
El procedimiento del Plan de Vacunación sería el siguiente: análisis de situación por departamento, distrito, localidad y escuela; conformación de los equipos; confección de listados de escolares sin registro o con registro en el SICAP; y la vinculación de escuelas, servicio de salud y autoridades locales.
En ese sentido, la ministra de Educación destacó: “Estamos ante un programa ambicioso que debe comprometer solidariamente a todos y celebramos la participación del Ministerio de Gestión Pública, tanto en la organización posible de los municipios y comunas que ya nos han acompañado, en Educación en la búsqueda de los chicos que están fuera de las escuelas y en la mesas territoriales desde febrero, como también al área de Tecnología de la Información que seguramente van a contribuir a posibilitar los mejores sistemas para que esta información esté disponible para todos los que tengan que tomar decisiones”.
"Es un hecho muy auspicioso que hoy estemos tres ministerios trabajando juntos en esta perspectiva de protección de los niños y en las condiciones que ellos puedan educarse y desplegar la vida en su infancia”, concluyó Cantero.
Una especialista rosarina en obesidad infantojuvenil ofrece respuesta sobre la dudas frecuentes en tratamientos integrales para el sobrepeso y obesidad.
Es una entretenida campaña de la prepaga de Sancor Seguros para concientizar sobre la importancia de la prevención. En Rafaela, este domingo, desde las 15:00 hasta las 17:00, acercate a Plaza 25 de Mayo, disfrutá de tragos saludables y llevate de regalo un holder pop up para el celular.
En Argentina se reportaron 21 casos de reacciones adversas y en Brasil más de 11.400. Los síntomas incluyen irritación en la boca, ampollas, aftas y dolor. La ANMAT continúa investigando y solicita a la población reportar cualquier síntoma a través de sus canales oficiales.
Esta fecha fue establecida por la Federación Mundial de Neurología (WFN) con el objetivo de crear conciencia sobre la salud cerebral y la importancia de prevenir enfermedades neurológicas.
En un mundo dominado por la conectividad constante, resulta fundamental comprender cómo el uso de diversos dispositivos impacta nuestro órgano más vital.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.
La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.
El siniestro ocurrió alrededor de las 21:40 de este martes, en el kilómetro 277. La colisión dejó heridos y obligó a cortar la circulación durante varias horas.
El convenio se firmó a mediados de junio y es para igualar la escala salarial actual de la Municipalidad de Rafaela con la administración local. Tiene carácter remunerativo y bonificable, incorporándose de forma permanente en la escala salarial.
No es solo otra app más de apuestas con criptomonedas. Es un casino completo y una casa de apuestas deportivas diseñado para usuarios cripto que buscan algo más que depósitos rápidos y juegos llamativos.
En el Punto 4. del ORDEN DEL DÍA de la Convocatoria a Asamblea General Ordinaria, donde dice “y cinco miembros suplentes del Consejo Directivo” debe decir “y seis miembros suplentes del Consejo Directivo”. Se transcribe a continuación la Convocatoria corregida, teniéndose por válida la publicación anterior a los efectos de los plazos estatutarios: