
Milei le ratificó al campo que por ahora no habrá baja de retenciones pero que en el futuro las eliminará
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El pasado 1 de mayo se estableció un nuevo piso salarial para los trabajadores del sector rural que a partir de la resolución 1/2020 tendrán un piso de $31.771 correspondiente a la categoría de peón general.
Campo14 de mayo de 2020 Blog Contenido PatrocinadoLa nueva medida se extenderá hasta el 31 de mayo y llega con la intención de contrarrestar la fuerte crisis económica que paralizó al país producto de la pandemia de Coronavirus. El aislamiento social, preventivo y obligatorio que ingresó en fase 4, excepto en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense, se sumó a un contexto de congelamiento global con cierre de fronteras, caída del precio de venta en los cultivos, caída brusca de la demanda y stock de granos con cifras elevadas en comparación a mismos períodos de 2019.
El nuevo acuerdo salarial estableció nuevos valores salariales fijados por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario que continua las negociaciones para ampliar la vigencia de la reglamentación más allá del 31 del corriente mes. De esta manera, las categorías y los haberes quedaron determinados de la siguiente manera.
Los peones generales, última categoría con menor salario pasarán a ganar $31.771 ($1399.64 por día); ayudantes de especializados $32.547; peones haras y de cabañas ($32.612); ovejeros ($32.861), albañiles, apicultores y carniceros ($33.739), ordeñadores tamberos ($33.946); conductores tractoristas y maquinistas ($35.114); mecánicos tractoristas ($36.804); capataces ($38.118); mientras que los encargados que lideran el tope salarial percibirán $40.079.
Por otra parte, la Resolución también estableció un nuevo tope indemnizatorio para el personal de prestación continua. Este convenio salarial se estableció hasta el 31 de julio, fecha en la que se retomará la mesa de negociaciones. Además, los trabajadores que desarrollen sus labores en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego recibirán un extra del 20% sobre el salario mínimo de su categoría laboral.
Más facilidades para adquirir repuestos
La presente crisis repercutió con fuerza en los diferentes sectores que subsisten con ingresos ligados a la actividad agropecuaria. Numerosas empresas ofrecen facilidades de pagos, descuentos exclusivos en herramientas e insumos como motocultivadores, tractores, herbicidas y fungicidas.
El caso de Volvo es uno de los más paradigmáticos puesto que la empresa con sede en Suecia, dispuso la apertura de su programa Precios Cerrados donde otorga beneficios del 10% para compras en kits de repuestos con mano de obra incluida. De esta manera, los productores obtendrán una ayuda para disminuir los costos de mantenimiento en kits de tensores, correas, inyectores, filtros de combustible, kit de cigüeñales y embrague.
A las facilidades de pago y descuentos que se encontraban en las cortadoras de césped en venta, ahora se le suman beneficios en maquinaria pesada y unidades de mayor antigüedad como camiones y buses donde los descuentos alcanzan hasta un 30%.
Estas medidas llegan para paliar el congelamiento y la disminución en la compra de insumos producto de la pandemia. El ejemplo más claro de crisis lo refleja el sector de pick-ups donde el patentamiento cayó en su mínimo histórico con tan sólo 5 mil nuevas unidades registradas.
Desde la Asociación de Concesionarios de Automores (ACARA) explicaron que abril tuvo un récord negativo para el olvido con 4385 patentamientos. El caso de las pick-ups fue especialmente llamativo teniendo en cuenta que se patentaron un 79% menos de unidades que en marzo de 2019.
El presidente se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio.
A través de la Resolución Nº 504/2025 del Ministerio de Economía, el gobierno nacional prorrogó retroactivamente desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe.
El plan del presidente Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”. Cerrarían todas las Agencias de Extensión Rural.
El ministro de Economía recibió a los presidentes de las cuatro principales entidades agrarias. Quieren que se profundice la reducción de los derechos de exportación, luego del recorte oficial hasta junio.
Así lo resolvieron los integrantes de las cuatro entidades ruralistas, tras una larga reunión en la sede de la calle México de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
El establecimiento educativo está realizando este fin de semana, en la medida que lo permitan los factores climáticos, su traslado a un nuevo espacio más cómodo y adecuado para docentes y estudiantes, intentando garantizar que el lunes retomen las clases sin contratiempo.
En Sunchales, el Bicho Verde derrotó a Argentino Quilmes por 76 a 56. En tanto, en Rafaela, los Tigres cayeron ante 9 de Julio por 77 a 64.